Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la problemática existente en una empresa textil que elabora redes para la pesca y acuicultura industrial, para luego determinar el problema principal y proponer un plan integrado de alternativas de mejora para mitigarlo. Este trabajo inicia con la definic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Farfán, Julio Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Planificación estratégica
Industria textil--Producción--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_546647c68de0f7a632d61896071b48af
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18616
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
spellingShingle Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
Villa Farfán, Julio Martín
Control de procesos--Mejoramiento
Planificación estratégica
Industria textil--Producción--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_full Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_fullStr Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_sort Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
author Villa Farfán, Julio Martín
author_facet Villa Farfán, Julio Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sebastián Ronceros, Walter Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Farfán, Julio Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Planificación estratégica
Industria textil--Producción--Mejoramiento
topic Control de procesos--Mejoramiento
Planificación estratégica
Industria textil--Producción--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación analiza la problemática existente en una empresa textil que elabora redes para la pesca y acuicultura industrial, para luego determinar el problema principal y proponer un plan integrado de alternativas de mejora para mitigarlo. Este trabajo inicia con la definición del marco teórico y metodológico que conceptualizan las herramientas de análisis y de mejora de proceso en la que destaca la filosofía Lean Manufacturing. Luego se describen la organización, perfil empresarial y sus procesos, así también se realiza el análisis microentorno mediante las cinco fuerzas de Porter, las matrices FODA y EFE-EFI. El estudio se centraliza en el proceso de fabricación de redes con nudo de la empresa, el cual es descrito y medido por indicadores de desempeño con la finalidad de identificar los problemas más relevantes que son evaluados para determinar el principal: Reproceso total en el tejido de redes. Posteriormente, éste se analiza mediante la herramienta del Lean Manufacturing denominada “Resolución práctica de problemas en siete pasos” que culmina con el diseño de un plan integrado de contramedidas que proviene de dicho análisis. Los principales objetivos del plan integrado son: procurar la fluidez del proceso de fabricación de las redes con nudo evitando los reprocesos que no agregan valor y, para la satisfacción de sus clientes, asegurar la calidad de dicho producto con la disminución de la tasa de fallas. Con la aplicación de las contramedidas propuestas en el plan integrado, se estima reducir los porcentajes de defectos en un 59.37%, de inventario en proceso en un 100%, de reprocesos y transporte en un 66.67% respectivamente. Finalmente, la aplicación del plan integrado requiere una inversión de S/. 11,600 en equipos para lograr un ahorro anual de S/. 40,390 obteniéndose un impacto positivo económico con valores de VAN igual a S/. 3,781 y de TIR igual a 29.78% que es mayor al COK (20%).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T16:02:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T16:02:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18616
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18616
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/765066f4-faf1-4fdb-981f-eeb944953f82/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7580b018-3ff5-4927-ac89-ddae9cc8cdda/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ad1b56-a896-4743-89ec-50a17fc3f4c8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba4357ad-0423-40c7-bff9-5ac0bbc98894/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd957ca1-deab-4223-9842-5c349284f010/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1febfacc-42bf-4ac8-acb3-6694c6a55feb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61a44a3ce862f51a2ef7cfd8c21d5cf2
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3cc4e64b941a1b711fb1f2a7b78242aa
f598f931489618d3104523fd0627b26c
f598f931489618d3104523fd0627b26c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176270175272960
spelling Sebastián Ronceros, Walter SabinoVilla Farfán, Julio Martín2021-03-17T16:02:33Z2021-03-17T16:02:33Z20212021-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/18616El presente trabajo de investigación analiza la problemática existente en una empresa textil que elabora redes para la pesca y acuicultura industrial, para luego determinar el problema principal y proponer un plan integrado de alternativas de mejora para mitigarlo. Este trabajo inicia con la definición del marco teórico y metodológico que conceptualizan las herramientas de análisis y de mejora de proceso en la que destaca la filosofía Lean Manufacturing. Luego se describen la organización, perfil empresarial y sus procesos, así también se realiza el análisis microentorno mediante las cinco fuerzas de Porter, las matrices FODA y EFE-EFI. El estudio se centraliza en el proceso de fabricación de redes con nudo de la empresa, el cual es descrito y medido por indicadores de desempeño con la finalidad de identificar los problemas más relevantes que son evaluados para determinar el principal: Reproceso total en el tejido de redes. Posteriormente, éste se analiza mediante la herramienta del Lean Manufacturing denominada “Resolución práctica de problemas en siete pasos” que culmina con el diseño de un plan integrado de contramedidas que proviene de dicho análisis. Los principales objetivos del plan integrado son: procurar la fluidez del proceso de fabricación de las redes con nudo evitando los reprocesos que no agregan valor y, para la satisfacción de sus clientes, asegurar la calidad de dicho producto con la disminución de la tasa de fallas. Con la aplicación de las contramedidas propuestas en el plan integrado, se estima reducir los porcentajes de defectos en un 59.37%, de inventario en proceso en un 100%, de reprocesos y transporte en un 66.67% respectivamente. Finalmente, la aplicación del plan integrado requiere una inversión de S/. 11,600 en equipos para lograr un ahorro anual de S/. 40,390 obteniéndose un impacto positivo económico con valores de VAN igual a S/. 3,781 y de TIR igual a 29.78% que es mayor al COK (20%).TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoPlanificación estratégicaIndustria textil--Producción--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con Mención en Gestión de Operaciones21811037https://orcid.org/0000-0002-5421-831843383089722317Rau Álvarez, José AlanSebastián Ronceros, Walter SabinoAragón Casas, Lucy Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdfVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf1313519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/765066f4-faf1-4fdb-981f-eeb944953f82/download61a44a3ce862f51a2ef7cfd8c21d5cf2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7580b018-3ff5-4927-ac89-ddae9cc8cdda/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ad1b56-a896-4743-89ec-50a17fc3f4c8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdf.jpgVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21306https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba4357ad-0423-40c7-bff9-5ac0bbc98894/download3cc4e64b941a1b711fb1f2a7b78242aaMD54falseAnonymousREADTEXTVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdf.txtVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain174088https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd957ca1-deab-4223-9842-5c349284f010/downloadf598f931489618d3104523fd0627b26cMD55falseAnonymousREADTEXTVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdf.txtVILLA_FARFAN_JULIO_MEJORA_PROCESOS_ELABORACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain174088https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1febfacc-42bf-4ac8-acb3-6694c6a55feb/downloadf598f931489618d3104523fd0627b26cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18616oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/186162025-07-18 19:57:32.174http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).