Estandarización y adaptación del T. S. A. al castellano de Lima para niños de 5 y 6 años de instituciones educativas estatales del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características métricas de la adaptación y estandarización del Test de Sintaxis de Aguado (T.S.A.) al castellano de Lima para niños entre 5 y 6 años de instituciones educativas estatales del distrito de Los Olivos. La muestra estuvo compue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17110 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos del habla en niños Niños--Lenguaje--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características métricas de la adaptación y estandarización del Test de Sintaxis de Aguado (T.S.A.) al castellano de Lima para niños entre 5 y 6 años de instituciones educativas estatales del distrito de Los Olivos. La muestra estuvo compuesta por 147 niños y niñas. Se adaptó lingüísticamente el T. S. A. Esta adaptación fue revisada por un conjunto de jueces; para ello, se aplicó la V de Aiken, de donde se obtuvo un coeficiente de 1 . Además, se estimó a través de la prueba de Alfa de Cronbach, la fiabilidad del instrumento; los resultados obtenidos nos muestran un coeficiente alfa de .708 para el proceso comprensivo y de .773 para el proceso expresivo, lo que indica que el instrumento goza de una fiabilidad aceptable para medir el desarrollo morfosintáctico del niño. Por último, se construyeron baremos percentiles en relación a la edad en años y meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).