La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.

Descripción del Articulo

La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 138° que establece que “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.” El Estado les quita a los particulares la capacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Solórzano, Jorge Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal civil--Perú
Procedimiento civil--Perú
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_51602dc8819043e89adbdac70c0d6b7d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11930
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
title La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
spellingShingle La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
Hidalgo Solórzano, Jorge Fernando
Derecho procesal civil--Perú
Procedimiento civil--Perú
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
title_full La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
title_fullStr La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
title_full_unstemmed La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
title_sort La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.
author Hidalgo Solórzano, Jorge Fernando
author_facet Hidalgo Solórzano, Jorge Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Glave Mavila, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Solórzano, Jorge Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho procesal civil--Perú
Procedimiento civil--Perú
Derechos fundamentales--Perú
topic Derecho procesal civil--Perú
Procedimiento civil--Perú
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 138° que establece que “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.” El Estado les quita a los particulares la capacidad de solución de sus conflictos, prohibiendo la autodefensa o la autotutela, reemplazándolo por un mecanismo de heterocomposición, donde aparece un tercero, el Estado a través de la jurisdicción estatal, el que con “… el correlativo derecho o poder de acción, representa la contrapartida a la prohibición de la autotutela privada”. La solución de estos conflictos con relevancia jurídica, se realiza mediante el proceso, que constituye el instrumento que tienen los particulares para actuar el derecho objetivo, “para con ello dar una protección, efectiva a las situaciones jurídicas de los particulares, logrando con ello, tutelar sus intereses y satisfacer con ello sus intereses.” La solución de las controversias tanto a nivel judicial como arbitral, requiere que sus operadores, los jueces y los árbitros determinen que es lo que está en discusión en el proceso, esto se realiza a través de la fijación de los puntos controvertidos. Al establecer o determinar lo que está en discusión en el proceso y sus alcances, mediante la fijación de los puntos controvertidos, se podrá delimitar no sólo lo que será materia de pronunciamiento, sino que definirá el marco de la actuación de los medios probatorios, con lo que se contribuye a producir certeza en el juzgador lo que se manifestará en su decisión final, a través de una sentencia o la emisión de un laudo arbitral. Con lo señalado anteriormente, se verifica la gran importancia que reviste esta institución o procedimiento, sin embargo a pesar de ello, se puede constatar que en la práctica judicial y arbitral dicha figura se ha limitado a una mera transcripción de las pretensiones señaladas por las partes en la demanda, en la contestación de la demanda y en la reconvención. A partir de esta constatar lo que se produce en la práctica judicial y arbitral, buscaremos establecer o determinar que debe entenderse como fijación de los puntos controvertidos en el proceso. Analizaremos las regulaciones que el Código Procesal Civil, ha establecido en referencia a los puntos controvertidos y su fijación y revisaremos sus alcances. Y finalmente, analizaremos los alcances de la regulación o falta de regulación de la fijación de los puntos controvertidos en la norma que regula el arbitraje en el Perú y lo establecido en los reglamentos de los principales centros de arbitraje de nuestro país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-18T16:34:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-18T16:34:45Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11930
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11930
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc40e31-a23c-4647-98f8-7183e21aad9d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/518c1747-f97c-4322-b29b-a15108d899dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1f33b12-fd84-4821-8b58-e69259138132/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed500031a068bff989866f2bee7b948a
d291eb6f8814c413615fa27b8794d340
e738c3ea4d982a1f1100d16f365ff9e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736848220454912
spelling Glave Mavila, CarlosHidalgo Solórzano, Jorge Fernando2018-04-18T16:34:45Z2018-04-18T16:34:45Z20182018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11930La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 138° que establece que “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.” El Estado les quita a los particulares la capacidad de solución de sus conflictos, prohibiendo la autodefensa o la autotutela, reemplazándolo por un mecanismo de heterocomposición, donde aparece un tercero, el Estado a través de la jurisdicción estatal, el que con “… el correlativo derecho o poder de acción, representa la contrapartida a la prohibición de la autotutela privada”. La solución de estos conflictos con relevancia jurídica, se realiza mediante el proceso, que constituye el instrumento que tienen los particulares para actuar el derecho objetivo, “para con ello dar una protección, efectiva a las situaciones jurídicas de los particulares, logrando con ello, tutelar sus intereses y satisfacer con ello sus intereses.” La solución de las controversias tanto a nivel judicial como arbitral, requiere que sus operadores, los jueces y los árbitros determinen que es lo que está en discusión en el proceso, esto se realiza a través de la fijación de los puntos controvertidos. Al establecer o determinar lo que está en discusión en el proceso y sus alcances, mediante la fijación de los puntos controvertidos, se podrá delimitar no sólo lo que será materia de pronunciamiento, sino que definirá el marco de la actuación de los medios probatorios, con lo que se contribuye a producir certeza en el juzgador lo que se manifestará en su decisión final, a través de una sentencia o la emisión de un laudo arbitral. Con lo señalado anteriormente, se verifica la gran importancia que reviste esta institución o procedimiento, sin embargo a pesar de ello, se puede constatar que en la práctica judicial y arbitral dicha figura se ha limitado a una mera transcripción de las pretensiones señaladas por las partes en la demanda, en la contestación de la demanda y en la reconvención. A partir de esta constatar lo que se produce en la práctica judicial y arbitral, buscaremos establecer o determinar que debe entenderse como fijación de los puntos controvertidos en el proceso. Analizaremos las regulaciones que el Código Procesal Civil, ha establecido en referencia a los puntos controvertidos y su fijación y revisaremos sus alcances. Y finalmente, analizaremos los alcances de la regulación o falta de regulación de la fijación de los puntos controvertidos en la norma que regula el arbitraje en el Perú y lo establecido en los reglamentos de los principales centros de arbitraje de nuestro país.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho procesal civil--PerúProcedimiento civil--PerúDerechos fundamentales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALHIDALGO SOLORZANO JORGE_trabajo final.pdfHIDALGO SOLORZANO JORGE_trabajo final.pdfTexto completoapplication/pdf17750383https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc40e31-a23c-4647-98f8-7183e21aad9d/downloaded500031a068bff989866f2bee7b948aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILHIDALGO SOLORZANO JORGE_trabajo final.pdf.jpgHIDALGO SOLORZANO JORGE_trabajo final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11026https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/518c1747-f97c-4322-b29b-a15108d899dc/downloadd291eb6f8814c413615fa27b8794d340MD52falseAnonymousREADTEXTHIDALGO SOLORZANO JORGE_trabajo final.pdf.txtHIDALGO SOLORZANO JORGE_trabajo final.pdf.txtExtracted texttext/plain57263https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1f33b12-fd84-4821-8b58-e69259138132/downloade738c3ea4d982a1f1100d16f365ff9e5MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/11930oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/119302025-03-12 17:48:34.337http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).