Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala

Descripción del Articulo

El cambio climático es uno de los desafíos más grandes de la Tierra en al Antropoceno. A pesar de los esfuerzos internacionales intergubernamentales en base a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de estabilizar las concentraciones de los gases de efecto invernadero e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hess, Katharina Franziska Elisabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático--Guatemala
Comunidades campesinas--Desarrollo sostenible--Guatemala
Recursos forestales--Guatemala--Totonicapán
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id PUCP_4e94aa44160464f1ae7ea842c102e49d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8513
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
title Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
Hess, Katharina Franziska Elisabeth
Cambio climático--Guatemala
Comunidades campesinas--Desarrollo sostenible--Guatemala
Recursos forestales--Guatemala--Totonicapán
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
title_full Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala
author Hess, Katharina Franziska Elisabeth
author_facet Hess, Katharina Franziska Elisabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná de la Flor, Martín Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Hess, Katharina Franziska Elisabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio climático--Guatemala
Comunidades campesinas--Desarrollo sostenible--Guatemala
Recursos forestales--Guatemala--Totonicapán
topic Cambio climático--Guatemala
Comunidades campesinas--Desarrollo sostenible--Guatemala
Recursos forestales--Guatemala--Totonicapán
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El cambio climático es uno de los desafíos más grandes de la Tierra en al Antropoceno. A pesar de los esfuerzos internacionales intergubernamentales en base a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de estabilizar las concentraciones de los gases de efecto invernadero e impedir interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, un cuarto de un siglo después de Rio un aumento importante en la temperatura promedia anual es considerado inevitable. Aunque la mitigación del cambio climático históricamente ha dominado el debate científico y político, su éxito moderado ha entregado el papel protagonista a la adaptación a los efectos del cambio climático. El hecho de que la adaptación necesita dirigirse no solamente al sistema ecológico, sino también al sistema social y económico añade otro grado de dificultad al logro del objetivo. Por otro lado dicha condición brinda oportunidades precisas para un desarrollo sostenible e integral propulsado por varias disciplinas. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es el reto que condena al fracaso, sino nuestra ignorancia de las reglas de juego: La carencia de líneas base de las condiciones ambientales y socioeconómicas de nuestros complejos sistemas socioecológicos, y el desconocimiento de las interacciones que gobiernan su funcionamiento. Este déficit es aún más eminente en países en desarrollo que no se benefician de una amplia capacidad financiera, humana e institucional, y cuyos poblaciones y ecosistemas cuentan con una elevada vulnerabilidad ante el cambio climático. El presente estudio aporta a la creación de conocimiento del sistema socioecológico del altiplano occidental de Guatemala, en particular su población indígena Maya k’iche’ y su cobertura forestal única en el municipio Totonicapán, con el fin de proporcionar oportunidades de adaptación y de un desarrollo sostenible en el futuro.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T15:19:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T15:19:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8513
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8513
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d56e7044-35f4-427b-9b29-5226d53be80f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbc1760d-a12b-4c18-93cf-71b48e9c6888/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bc6fd1e-c203-474a-9393-f84dad8fcfea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54b986f5-bbcb-4d0d-8359-66e30d557af4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9779fd8e91a912c48c3d7835a49071f
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
306cf69f4b3d45ec7cd7e23688519006
1a4936f96de30da022d1b5600653ae00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177126965673984
spelling Timaná de la Flor, Martín EnriqueHess, Katharina Franziska Elisabeth2017-05-03T15:19:23Z2017-05-03T15:19:23Z20172017-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8513El cambio climático es uno de los desafíos más grandes de la Tierra en al Antropoceno. A pesar de los esfuerzos internacionales intergubernamentales en base a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de estabilizar las concentraciones de los gases de efecto invernadero e impedir interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, un cuarto de un siglo después de Rio un aumento importante en la temperatura promedia anual es considerado inevitable. Aunque la mitigación del cambio climático históricamente ha dominado el debate científico y político, su éxito moderado ha entregado el papel protagonista a la adaptación a los efectos del cambio climático. El hecho de que la adaptación necesita dirigirse no solamente al sistema ecológico, sino también al sistema social y económico añade otro grado de dificultad al logro del objetivo. Por otro lado dicha condición brinda oportunidades precisas para un desarrollo sostenible e integral propulsado por varias disciplinas. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es el reto que condena al fracaso, sino nuestra ignorancia de las reglas de juego: La carencia de líneas base de las condiciones ambientales y socioeconómicas de nuestros complejos sistemas socioecológicos, y el desconocimiento de las interacciones que gobiernan su funcionamiento. Este déficit es aún más eminente en países en desarrollo que no se benefician de una amplia capacidad financiera, humana e institucional, y cuyos poblaciones y ecosistemas cuentan con una elevada vulnerabilidad ante el cambio climático. El presente estudio aporta a la creación de conocimiento del sistema socioecológico del altiplano occidental de Guatemala, en particular su población indígena Maya k’iche’ y su cobertura forestal única en el municipio Totonicapán, con el fin de proporcionar oportunidades de adaptación y de un desarrollo sostenible en el futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cambio climático--GuatemalaComunidades campesinas--Desarrollo sostenible--GuatemalaRecursos forestales--Guatemala--Totonicapánhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemalainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental521547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHESS_EVALUACION_DE_LA VULNERABILIDAD_ANTE_EL_CAMBIO_CLIMATICO.pdfHESS_EVALUACION_DE_LA VULNERABILIDAD_ANTE_EL_CAMBIO_CLIMATICO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf13978269https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d56e7044-35f4-427b-9b29-5226d53be80f/downloadb9779fd8e91a912c48c3d7835a49071fMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbc1760d-a12b-4c18-93cf-71b48e9c6888/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILHESS_EVALUACION_DE_LA VULNERABILIDAD_ANTE_EL_CAMBIO_CLIMATICO.pdf.jpgHESS_EVALUACION_DE_LA VULNERABILIDAD_ANTE_EL_CAMBIO_CLIMATICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bc6fd1e-c203-474a-9393-f84dad8fcfea/download306cf69f4b3d45ec7cd7e23688519006MD53falseAnonymousREADTEXTHESS_EVALUACION_DE_LA VULNERABILIDAD_ANTE_EL_CAMBIO_CLIMATICO.pdf.txtHESS_EVALUACION_DE_LA VULNERABILIDAD_ANTE_EL_CAMBIO_CLIMATICO.pdf.txtExtracted texttext/plain417014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54b986f5-bbcb-4d0d-8359-66e30d557af4/download1a4936f96de30da022d1b5600653ae00MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/8513oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/85132025-07-18 12:58:43.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).