Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao

Descripción del Articulo

Esta tesis busca evaluar y explorar de manera estratégica el potencial del crowdfunding como una herramienta de financiamiento para pequeños empresarios. El crowdfunding ha demostrado ser una alternativa viable y accesible para obtener capital para proyectos empresariales, superando las barreras tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Pinto, José Alberto, Espinoza Badillo, Kimberly Kelly, Leguía Escalante, Gustavo, Sayas Pacussich, Geraldine Milagros, Tocto Segura, Gabino Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Financiación
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Perú--Callao, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_4cb473f181428334756844eb6677e5dc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25983
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
title Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
spellingShingle Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
Calderón Pinto, José Alberto
Empresas--Financiación
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Perú--Callao, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
title_full Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
title_fullStr Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
title_full_unstemmed Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
title_sort Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao
author Calderón Pinto, José Alberto
author_facet Calderón Pinto, José Alberto
Espinoza Badillo, Kimberly Kelly
Leguía Escalante, Gustavo
Sayas Pacussich, Geraldine Milagros
Tocto Segura, Gabino Alexander
author_role author
author2 Espinoza Badillo, Kimberly Kelly
Leguía Escalante, Gustavo
Sayas Pacussich, Geraldine Milagros
Tocto Segura, Gabino Alexander
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Pinto, José Alberto
Espinoza Badillo, Kimberly Kelly
Leguía Escalante, Gustavo
Sayas Pacussich, Geraldine Milagros
Tocto Segura, Gabino Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Financiación
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Perú--Callao, Región
topic Empresas--Financiación
Pequeñas empresas--Perú--Lima
Pequeñas empresas--Perú--Callao, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta tesis busca evaluar y explorar de manera estratégica el potencial del crowdfunding como una herramienta de financiamiento para pequeños empresarios. El crowdfunding ha demostrado ser una alternativa viable y accesible para obtener capital para proyectos empresariales, superando las barreras tradicionales de financiamiento. Es así que, el crowdfunding es considerado como la máxima expresión, en términos de financiación, del crowdsourcing y se erige como una de las principales alternativas a la financiación bancaria (Natalia López Molero, Elena Hernández Gómez, & Antonio Juan Briones Peñalver, 2020). Por ello, en esta investigación, se examina cómo los pequeños empresarios pueden utilizar plataformas de crowdfunding para recaudar fondos de una comunidad en línea de inversores. Se analizan diferentes modelos de crowdfunding y se identifican las estrategias más efectivas para atraer inversores y alcanzar metas de financiamiento. Además, se presentan casos de estudio de pequeñas empresas que han logrado con éxito financiar sus proyectos a través del crowdfunding. Se analizan las estrategias utilizadas por estas empresas, como la creación de una propuesta atractiva, la comunicación efectiva con los inversores y la gestión de las recompensas ofrecidas. Los resultados de esta investigación proporcionan a los pequeños empresarios una comprensión sólida de cómo aprovechar el crowdfunding como una fuente de financiamiento, por ello, se brindan recomendaciones y consejos para incrementar las posibilidades de éxito durante dicho proceso. En resumen, esta tesis ofrece una visión completa sobre cómo los pequeños empresarios pueden utilizar el crowdfunding como una herramienta efectiva de financiamiento. Los resultados y recomendaciones presentados en esta investigación serán de gran utilidad para los pequeños empresarios que buscan superar las barreras de financiamiento tradicionales y alcanzar el éxito en sus proyectos empresariales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T21:01:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T21:01:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25983
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25983
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8352ee3-0350-40cf-992e-91a1a63db39f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c0dc030-82d7-44ca-b35e-51afbec100ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fc3a2b5-d5c2-4422-8129-6643da87511a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e289ed1b-dc64-49b4-9c63-b2d930af7ff2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47caa02a-7500-4fb8-924b-8c8a2c56832e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e70a858-276b-4656-a266-75411b319213/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91fdf3b75e66c36fc6ec53c4f0aa0fab
f2e95ca5dceca59679dbe3d763c775b5
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
71026be3ac5c34631520c2d48333222f
565c70fae4ac4647d5a3ace4fd5a5d09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737100414517248
spelling Arana Barbier, Pablo JoséCalderón Pinto, José AlbertoEspinoza Badillo, Kimberly KellyLeguía Escalante, GustavoSayas Pacussich, Geraldine MilagrosTocto Segura, Gabino Alexander2023-09-18T21:01:18Z2023-09-18T21:01:18Z20232023-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/25983Esta tesis busca evaluar y explorar de manera estratégica el potencial del crowdfunding como una herramienta de financiamiento para pequeños empresarios. El crowdfunding ha demostrado ser una alternativa viable y accesible para obtener capital para proyectos empresariales, superando las barreras tradicionales de financiamiento. Es así que, el crowdfunding es considerado como la máxima expresión, en términos de financiación, del crowdsourcing y se erige como una de las principales alternativas a la financiación bancaria (Natalia López Molero, Elena Hernández Gómez, & Antonio Juan Briones Peñalver, 2020). Por ello, en esta investigación, se examina cómo los pequeños empresarios pueden utilizar plataformas de crowdfunding para recaudar fondos de una comunidad en línea de inversores. Se analizan diferentes modelos de crowdfunding y se identifican las estrategias más efectivas para atraer inversores y alcanzar metas de financiamiento. Además, se presentan casos de estudio de pequeñas empresas que han logrado con éxito financiar sus proyectos a través del crowdfunding. Se analizan las estrategias utilizadas por estas empresas, como la creación de una propuesta atractiva, la comunicación efectiva con los inversores y la gestión de las recompensas ofrecidas. Los resultados de esta investigación proporcionan a los pequeños empresarios una comprensión sólida de cómo aprovechar el crowdfunding como una fuente de financiamiento, por ello, se brindan recomendaciones y consejos para incrementar las posibilidades de éxito durante dicho proceso. En resumen, esta tesis ofrece una visión completa sobre cómo los pequeños empresarios pueden utilizar el crowdfunding como una herramienta efectiva de financiamiento. Los resultados y recomendaciones presentados en esta investigación serán de gran utilidad para los pequeños empresarios que buscan superar las barreras de financiamiento tradicionales y alcanzar el éxito en sus proyectos empresariales.This thesis seeks to strategically evaluate and explore the potential of Crowdfunding as a financing tool for small entrepreneurs. Crowdfunding has proven to be a viable and accessible alternative to obtaining capital for business projects, overcoming traditional financing barriers. In this research, we examine how small business owner entrepreneurs can use crowdfunding platforms to raise funds from an online community of investors. Is so, crowdfunding is considered the highest expression, in terms of financing, of crowdsourcing and stands as one of the main alternatives to bank financing (Natalia López Molero, Elena Hernández Gómez, & Antonio Juan Briones Peñalver, 2020). Different crowdfunding models are analyzed and the most effective strategies to attract investors and achieve financing goals are identified. In addition, case studies of small companies that have successfully managed to finance their projects through crowdfunding are presented. The strategies used by these companies are discussed, such as creating an attractive proposal, communicating effectively with investors, and managing the rewards offered. The results of this research provide small business owners with a solid understanding of how to take advantage of crowdfunding as a source of financing, therefore, recommendations and advice were provided to increase the chances of success during this process. In summary, this thesis offers a complete vision of how small entrepreneurs can use crowdfunding as an effective financing tool. The results findings and recommendations presented in this research will be very useful for small entrepreneurs seeking to overcome traditional financing barriers and achieve success in their business projects.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--FinanciaciónPequeñas empresas--Perú--LimaPequeñas empresas--Perú--Callao, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-00864218698473203451706796180752150746883941413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoLópez Orchard, Sergio AndrésArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPropuesta de Negocio para la Implementación del Servicio de Crowdfunding para las Micro y Pequeñas Empresas en Lima y Callao_Calderon.pdfPropuesta de Negocio para la Implementación del Servicio de Crowdfunding para las Micro y Pequeñas Empresas en Lima y Callao_Calderon.pdfTexto completoapplication/pdf3588401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8352ee3-0350-40cf-992e-91a1a63db39f/download91fdf3b75e66c36fc6ec53c4f0aa0fabMD51trueAnonymousREADReporte Turnitin_Calderonpdf.pdfReporte Turnitin_Calderonpdf.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22481986https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c0dc030-82d7-44ca-b35e-51afbec100ff/downloadf2e95ca5dceca59679dbe3d763c775b5MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fc3a2b5-d5c2-4422-8129-6643da87511a/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e289ed1b-dc64-49b4-9c63-b2d930af7ff2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPropuesta de Negocio para la Implementación del Servicio de Crowdfunding para las Micro y Pequeñas Empresas en Lima y Callao_Calderon.pdf.jpgPropuesta de Negocio para la Implementación del Servicio de Crowdfunding para las Micro y Pequeñas Empresas en Lima y Callao_Calderon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47caa02a-7500-4fb8-924b-8c8a2c56832e/download71026be3ac5c34631520c2d48333222fMD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Calderonpdf.pdf.jpgReporte Turnitin_Calderonpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e70a858-276b-4656-a266-75411b319213/download565c70fae4ac4647d5a3ace4fd5a5d09MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25983oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/259832024-05-27 15:27:58.16http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).