El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea

Descripción del Articulo

Esta tesis es una investigación visual que busca reconocer el impacto de las redes sociales en la representación del espacio interior del sujeto en la pintura contemporánea, para elaborar una reflexión acerca de las diferencias que se manifiestan sobre el plano figurativo en la actualidad. En este c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Rodriguez, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arte)
Simbolismo en el arte
Arte e internet
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id PUCP_4c9019406617c79c865519ec5a83cd5b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5754
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
title El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
spellingShingle El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
Cárdenas Rodriguez, Adolfo
Espacio (Arte)
Simbolismo en el arte
Arte e internet
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
title_full El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
title_fullStr El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
title_full_unstemmed El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
title_sort El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea
author Cárdenas Rodriguez, Adolfo
author_facet Cárdenas Rodriguez, Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meneses Luy, Edith Rosa Luisa
Tokeshi Namizato, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Rodriguez, Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio (Arte)
Simbolismo en el arte
Arte e internet
Redes sociales
topic Espacio (Arte)
Simbolismo en el arte
Arte e internet
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Esta tesis es una investigación visual que busca reconocer el impacto de las redes sociales en la representación del espacio interior del sujeto en la pintura contemporánea, para elaborar una reflexión acerca de las diferencias que se manifiestan sobre el plano figurativo en la actualidad. En este contexto la representación del espacio interior como género pictórico se origina en el s. XVII, cuya historia narra a la fecha la mirada entrañada de un observador incansable sobre la intimidad del individuo. Situación que se identifica hoy en día con el hábito de un observador interesado en consumir intimidad ajena, a través del uso de las redes sociales que han facilitado y naturalizado su exhibición cada vez hoy más en el mundo (Facebook). Si esta realidad viene afectando la naturaleza de las relaciones humanas expresado en sus diferentes manifestaciones artísticas, ¿qué cambios viene creando en la representación espacial pictórica de hoy? ¿O será que dicha exhibición -motivada por las redes sociales- esté generando plásticamente ya alguna nueva representación del espacio interior? Este fenómeno actual nos lleva a suponer un cambio o desplazamiento de las formas de representación espacial contemporáneas frente a las tradicionales, descubriéndose mediante un análisis visual critico/comparativo de dos modelos de representación espacial, el tradicional s. XVII-XIX frente a la hipótesis de un modelo contemporáneo -en movimiento- s. XX-XXI visto desde un contexto histórico-temático. Este cuestionamiento tiene como propósito reflexionar sobre el problema o la situación de la representación del "espacio" en medio de esta coyuntura mediática que avasalla nuestra vida cotidiana, acaso importante debido a su ausencia en la reflexión contemporánea. Nos aproximamos así desde un interés generacional, más que encontrar soluciones nos preguntarnos para armar una perspectiva de hacer ver sus dinámicas en el contexto actual.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-25T15:09:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-25T15:09:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5754
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5754
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e108e86c-3bf9-4668-9302-67d313bfa2e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81b27e1b-284e-474d-83f3-138a1bbb64fd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b40c05bb-3304-4f2c-8ebb-a9c0e9462eb3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4d60624-d10d-4d2d-bb66-7320cdf6bd7b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6e1f209-3f83-42af-82fc-6acc5226daa6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 048dccf3ed075360782ec08315ba6bcd
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a74efce8c6add0c68aec807bc8643675
7db83ee6c5c73939edab652663c60e1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177357621985280
spelling Meneses Luy, Edith Rosa LuisaTokeshi Namizato, EduardoCárdenas Rodriguez, Adolfo2014-11-25T15:09:13Z2014-11-25T15:09:13Z20142014-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5754Esta tesis es una investigación visual que busca reconocer el impacto de las redes sociales en la representación del espacio interior del sujeto en la pintura contemporánea, para elaborar una reflexión acerca de las diferencias que se manifiestan sobre el plano figurativo en la actualidad. En este contexto la representación del espacio interior como género pictórico se origina en el s. XVII, cuya historia narra a la fecha la mirada entrañada de un observador incansable sobre la intimidad del individuo. Situación que se identifica hoy en día con el hábito de un observador interesado en consumir intimidad ajena, a través del uso de las redes sociales que han facilitado y naturalizado su exhibición cada vez hoy más en el mundo (Facebook). Si esta realidad viene afectando la naturaleza de las relaciones humanas expresado en sus diferentes manifestaciones artísticas, ¿qué cambios viene creando en la representación espacial pictórica de hoy? ¿O será que dicha exhibición -motivada por las redes sociales- esté generando plásticamente ya alguna nueva representación del espacio interior? Este fenómeno actual nos lleva a suponer un cambio o desplazamiento de las formas de representación espacial contemporáneas frente a las tradicionales, descubriéndose mediante un análisis visual critico/comparativo de dos modelos de representación espacial, el tradicional s. XVII-XIX frente a la hipótesis de un modelo contemporáneo -en movimiento- s. XX-XXI visto desde un contexto histórico-temático. Este cuestionamiento tiene como propósito reflexionar sobre el problema o la situación de la representación del "espacio" en medio de esta coyuntura mediática que avasalla nuestra vida cotidiana, acaso importante debido a su ausencia en la reflexión contemporánea. Nos aproximamos así desde un interés generacional, más que encontrar soluciones nos preguntarnos para armar una perspectiva de hacer ver sus dinámicas en el contexto actual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacio (Arte)Simbolismo en el arteArte e internetRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArteArte con mención en Pintura213276https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARDENAS_RODRIGUEZ_ADOLFO_EL_PANOPTIKON.pdfCARDENAS_RODRIGUEZ_ADOLFO_EL_PANOPTIKON.pdfapplication/pdf6597776https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e108e86c-3bf9-4668-9302-67d313bfa2e1/download048dccf3ed075360782ec08315ba6bcdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81b27e1b-284e-474d-83f3-138a1bbb64fd/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b40c05bb-3304-4f2c-8ebb-a9c0e9462eb3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCARDENAS_RODRIGUEZ_ADOLFO_EL_PANOPTIKON.pdf.txtCARDENAS_RODRIGUEZ_ADOLFO_EL_PANOPTIKON.pdf.txtExtracted texttext/plain148049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4d60624-d10d-4d2d-bb66-7320cdf6bd7b/downloada74efce8c6add0c68aec807bc8643675MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCARDENAS_RODRIGUEZ_ADOLFO_EL_PANOPTIKON.pdf.jpgCARDENAS_RODRIGUEZ_ADOLFO_EL_PANOPTIKON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30607https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6e1f209-3f83-42af-82fc-6acc5226daa6/download7db83ee6c5c73939edab652663c60e1dMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5754oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57542025-07-18 12:42:26.351http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).