Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el estudio de la seguridad de los peacekeepers en las operaciones de mantenimiento de paz (OMP´s) en África Subsahariana en el periodo 2014 – 2019, enfocándose principalmente en los casos de MINUSMA (Mali) y UNMISS (Sudán del Sur). Tiene como objetivo principal identificar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21162 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_4c8695554e82e3ce2f7820000e0bee3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21162 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 |
title |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 |
spellingShingle |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 Diez Alarcón, Manuel Augusto Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 |
title_full |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 |
title_fullStr |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 |
title_full_unstemmed |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 |
title_sort |
Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 |
author |
Diez Alarcón, Manuel Augusto |
author_facet |
Diez Alarcón, Manuel Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tucci, Francesco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diez Alarcón, Manuel Augusto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara |
topic |
Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El presente trabajo aborda el estudio de la seguridad de los peacekeepers en las operaciones de mantenimiento de paz (OMP´s) en África Subsahariana en el periodo 2014 – 2019, enfocándose principalmente en los casos de MINUSMA (Mali) y UNMISS (Sudán del Sur). Tiene como objetivo principal identificar las posibles causas exógenas (amenazas que se encuentran en el ambiente operacional de la misión) y endógenas (que son las vulnerabilidades propias de la misión) que vienen influyendo en el deterioro de la misma. Para las causas exógenas, la investigación aborda cuatro variables: la Primavera Árabe (como principal fenómeno que influyó en la estabilidad del Norte de África y la zona del Sahel), la dinámica del conflicto (referido a la gran cantidad de actores e intereses de los mismos, los cuales generan las denominadas “zonas grises”), el factor étnico (como uno de los aspectos más visibles en los conflictos de África Subsahariana) y la fragilidad estatal de los países anfitriones (que de acuerdo a normatividad de Naciones Unidas, son responsables de la seguridad de los peacekeepers); del mismo modo, para las variables endógenas se toman en cuenta la actividad de inteligencia y la capacitación y entrenamiento de los peacekeepers. Actualmente, el Estado peruano, a través del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto viene desplegando peacekeepers a la región de África Subsahariana, toda vez que dentro de los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas se encuentra el de tener presencia internacional de acuerdo a la política internacional de nuestro país, situación que justifica la presente investigación. Como conclusión general se llega a determinar que las actuales OMP´s en África Subsahariana vienen presentando enormes desafíos a nuestros peacekeepers. Hoy en día ya no podamos hablar de operaciones de paz, como comunmente las conocíamos; la solución de estos conflictos requieren de nuevas herramientas legales y operacionales, que les brinde a los peacekeepers una adecuada libertad de acción. Es posible que ya nos encontremos frente a una nueva generación de OMP´s, en el cual prima, antes que la negociación, las operaciones contrainsurgentes, para dar solución al problema. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-15T22:51:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-15T22:51:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a5c6748-6175-43b2-a3d9-c2b6dbe3b66b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a74a5e5a-a316-4a82-b030-a1a8f8badd64/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e8dca03-6021-46d0-aec5-9eb2d9269627/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ee30d2e-6705-4ca9-8c00-dac13727b4a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d24125339086a89c6a5264d495256837 64c2221a1746cf9076f76a90867c7fe1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737133514915840 |
spelling |
Tucci, FrancescoDiez Alarcón, Manuel Augusto2021-12-15T22:51:05Z2021-12-15T22:51:05Z20212021-12-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162El presente trabajo aborda el estudio de la seguridad de los peacekeepers en las operaciones de mantenimiento de paz (OMP´s) en África Subsahariana en el periodo 2014 – 2019, enfocándose principalmente en los casos de MINUSMA (Mali) y UNMISS (Sudán del Sur). Tiene como objetivo principal identificar las posibles causas exógenas (amenazas que se encuentran en el ambiente operacional de la misión) y endógenas (que son las vulnerabilidades propias de la misión) que vienen influyendo en el deterioro de la misma. Para las causas exógenas, la investigación aborda cuatro variables: la Primavera Árabe (como principal fenómeno que influyó en la estabilidad del Norte de África y la zona del Sahel), la dinámica del conflicto (referido a la gran cantidad de actores e intereses de los mismos, los cuales generan las denominadas “zonas grises”), el factor étnico (como uno de los aspectos más visibles en los conflictos de África Subsahariana) y la fragilidad estatal de los países anfitriones (que de acuerdo a normatividad de Naciones Unidas, son responsables de la seguridad de los peacekeepers); del mismo modo, para las variables endógenas se toman en cuenta la actividad de inteligencia y la capacitación y entrenamiento de los peacekeepers. Actualmente, el Estado peruano, a través del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto viene desplegando peacekeepers a la región de África Subsahariana, toda vez que dentro de los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas se encuentra el de tener presencia internacional de acuerdo a la política internacional de nuestro país, situación que justifica la presente investigación. Como conclusión general se llega a determinar que las actuales OMP´s en África Subsahariana vienen presentando enormes desafíos a nuestros peacekeepers. Hoy en día ya no podamos hablar de operaciones de paz, como comunmente las conocíamos; la solución de estos conflictos requieren de nuevas herramientas legales y operacionales, que les brinde a los peacekeepers una adecuada libertad de acción. Es posible que ya nos encontremos frente a una nueva generación de OMP´s, en el cual prima, antes que la negociación, las operaciones contrainsurgentes, para dar solución al problema.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Seguridad nacional--África, Sub-SaharaAdministración de conflictos--África, Sub-SaharaÁfrica, Sub-Sahara--Política y gobiernoPaz--África, Sub-Saharahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales001199975https://orcid.org/0000-0003-2610-861043935927312207Dongo Sueiro, Mayte AnaisTucci , FrancescoRooney Paredes, Mildredhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a5c6748-6175-43b2-a3d9-c2b6dbe3b66b/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a74a5e5a-a316-4a82-b030-a1a8f8badd64/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALDIEZ_ALARCON_MANUEL_AUGUSTO_SEGURIDAD_EN_LAS_OPERACIONES.pdfDIEZ_ALARCON_MANUEL_AUGUSTO_SEGURIDAD_EN_LAS_OPERACIONES.pdfTexto completoapplication/pdf2745390https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e8dca03-6021-46d0-aec5-9eb2d9269627/downloadd24125339086a89c6a5264d495256837MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDIEZ_ALARCON_MANUEL_AUGUSTO_SEGURIDAD_EN_LAS_OPERACIONES.pdf.jpgDIEZ_ALARCON_MANUEL_AUGUSTO_SEGURIDAD_EN_LAS_OPERACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16080https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ee30d2e-6705-4ca9-8c00-dac13727b4a2/download64c2221a1746cf9076f76a90867c7fe1MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21162oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211622024-05-29 10:12:13.803http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).