El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo que se ajusta a la metodología de estudio de casos, cuyo objetivo general es sistematizar las acciones didácticas que la maestra utiliza para promover la actitud científica en un aula de tres años en una institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Antúnez, Angela María, Muñoz Vargas, Brenda Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_4bdad55d9ce81ff2db40aa6f881c1b08
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12968
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
title El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
spellingShingle El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
González Antúnez, Angela María
Ciencia--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
title_full El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
title_fullStr El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
title_full_unstemmed El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
title_sort El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emilia
author González Antúnez, Angela María
author_facet González Antúnez, Angela María
Muñoz Vargas, Brenda Rubi
author_role author
author2 Muñoz Vargas, Brenda Rubi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinel Cuba, Rocío Hilda María
Malca Vela, Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv González Antúnez, Angela María
Muñoz Vargas, Brenda Rubi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencia--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
topic Ciencia--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación de niños
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo que se ajusta a la metodología de estudio de casos, cuyo objetivo general es sistematizar las acciones didácticas que la maestra utiliza para promover la actitud científica en un aula de tres años en una institución educativa basada en la filosofía Reggio Emilia. El presente estudio resulta fundamental porque visibiliza un nuevo rol que los docentes deben asumir para crear oportunidades de aprendizaje enriquecedoras, las cuales permitan a los niños adquirir diversas habilidades sociales y cognitivas para responder las demandas de la sociedad actual. A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que los niños demuestran actitudes científicas reflejadas en acciones como crear sus propias teorías en base a problemáticas, observar de manera minuciosa, cuestionar y debatir, debido a que la maestra se encuentra en permanente escucha y orienta con preguntas abiertas, las cuales propician un diálogo fluido entre los participantes de la sesión. Asimismo, se evidencia que mantener el material al alcance de los niños, considerando los criterios de variedad y multifuncionalidad, les permite representar y complejizar sus ideas. Se considera importante continuar con estudios en relación a este tema para que los hallazgos contribuyan a que más instituciones educativas empiezan a cambiar la mirada que tienen sobre la primera infancia y, en consecuencia, brindar a los niños espacios y oportunidades de aprendizaje aún más enriquecedoras que respondan a sus intereses y necesidades.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T16:31:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T16:31:11Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12968
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12968
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1631187d-3ccc-4ad3-bd0c-35bb89dd3feb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0263244-7ec5-44bd-897c-2d1bbc1599da/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4109cb4-aa3c-4410-a277-2d83a4a7dcad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed7a60e6-1eb6-48a1-9418-8440410ccf40/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d1b11c1-233f-4485-859b-89327659ba85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c9895e7fcb1d5615c03db378d1afb5c
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1961476402741fb0e65275c94b21e891
6c5fefc67c2d1c2cc7b8e72b31bc941c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737119239602176
spelling Espinel Cuba, Rocío Hilda MaríaMalca Vela, VanessaGonzález Antúnez, Angela MaríaMuñoz Vargas, Brenda Rubi2018-11-12T16:31:11Z2018-11-12T16:31:11Z20182018-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/12968La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo que se ajusta a la metodología de estudio de casos, cuyo objetivo general es sistematizar las acciones didácticas que la maestra utiliza para promover la actitud científica en un aula de tres años en una institución educativa basada en la filosofía Reggio Emilia. El presente estudio resulta fundamental porque visibiliza un nuevo rol que los docentes deben asumir para crear oportunidades de aprendizaje enriquecedoras, las cuales permitan a los niños adquirir diversas habilidades sociales y cognitivas para responder las demandas de la sociedad actual. A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que los niños demuestran actitudes científicas reflejadas en acciones como crear sus propias teorías en base a problemáticas, observar de manera minuciosa, cuestionar y debatir, debido a que la maestra se encuentra en permanente escucha y orienta con preguntas abiertas, las cuales propician un diálogo fluido entre los participantes de la sesión. Asimismo, se evidencia que mantener el material al alcance de los niños, considerando los criterios de variedad y multifuncionalidad, les permite representar y complejizar sus ideas. Se considera importante continuar con estudios en relación a este tema para que los hallazgos contribuyan a que más instituciones educativas empiezan a cambiar la mirada que tienen sobre la primera infancia y, en consecuencia, brindar a los niños espacios y oportunidades de aprendizaje aún más enriquecedoras que respondan a sus intereses y necesidades.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciencia--Estudio y enseñanza (Preescolar)Educación de niñosEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El desarrollo de la actitud científica: una mirada hacia las acciones didácticas de la docente en el aula de tres años basada en la filosofía Reggio Emiliainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzalez Antúnez_Muñoz Vargas_Desarrollo_actitud_científica1.pdfGonzalez Antúnez_Muñoz Vargas_Desarrollo_actitud_científica1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf648627https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1631187d-3ccc-4ad3-bd0c-35bb89dd3feb/download6c9895e7fcb1d5615c03db378d1afb5cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0263244-7ec5-44bd-897c-2d1bbc1599da/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4109cb4-aa3c-4410-a277-2d83a4a7dcad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGonzalez Antúnez_Muñoz Vargas_Desarrollo_actitud_científica1.pdf.jpgGonzalez Antúnez_Muñoz Vargas_Desarrollo_actitud_científica1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22093https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed7a60e6-1eb6-48a1-9418-8440410ccf40/download1961476402741fb0e65275c94b21e891MD54falseAnonymousREADTEXTGonzalez Antúnez_Muñoz Vargas_Desarrollo_actitud_científica1.pdf.txtGonzalez Antúnez_Muñoz Vargas_Desarrollo_actitud_científica1.pdf.txtExtracted texttext/plain182065https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d1b11c1-233f-4485-859b-89327659ba85/download6c5fefc67c2d1c2cc7b8e72b31bc941cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12968oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/129682025-03-12 18:16:50.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).