Educación musical y expresiones andinas: pensando en consolidar la identidad cultural en primaria
Descripción del Articulo
Este estado del arte estudia las propuestas de educación musical que incluyen el empleo de expresiones andinas con miras a la consolidación de la identidad cultural en la educación primaria, todo ello bajo un enfoque de educación intercultural. Se consultaron publicaciones recientes, de los últimos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación musical Identidad cultural Música andina Educación primaria--Perú Educación intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estado del arte estudia las propuestas de educación musical que incluyen el empleo de expresiones andinas con miras a la consolidación de la identidad cultural en la educación primaria, todo ello bajo un enfoque de educación intercultural. Se consultaron publicaciones recientes, de los últimos veinticinco años, de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, enfatizando en los países andinos de Perú, Colombia, Chile y Argentina. La primera parte desarrolla la consolidación de la identidad cultural en la educación primaria a través de la música. Se aborda el enfoque intercultural en la educación, así como las nociones de interculturalidad, comunicación y currículo; construcción de identidad cultural en las escuelas, función comunicativa de la música y música andina como herramienta intercultural. La segunda parte explica las propuestas de educación musical en primaria. Se presentan las propuestas didácticas para la educación musical, la educación musical intercultural y el rol del docente. Finalmente, el trabajo se enfoca en las propuestas de educación musical intercultural en las escuelas primaria de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Se concluye que las exigencias actuales apuntan a formar personas reflexivas y críticas de la hegemonía social dominante para establecer sociedades interculturales. Aún así, se verifica que las propuestas de educación musical con música andina como herramienta para fomentar la identidad cultural son escasas o presentan debilidades para una adecuada implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).