Diseño de un muelle flotante de acero
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla el diseño estructural de un Muelle Flotante de acero -ubicado en el Puerto Sangama, Departamento de Loreto-, el puente de acceso y los cables que lo mantienen en posición. Los elementos que se diseñarán son parte de un Puerto que se encuentra cerca de la carreter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/499 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muelles--Diseño y construcción Construcciones metálicas Estructuras de acero Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_4a7dfef34048726f6a2871faad94ea90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/499 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un muelle flotante de acero |
title |
Diseño de un muelle flotante de acero |
spellingShingle |
Diseño de un muelle flotante de acero Pinto Ascuña, Omar Erick Muelles--Diseño y construcción Construcciones metálicas Estructuras de acero Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño de un muelle flotante de acero |
title_full |
Diseño de un muelle flotante de acero |
title_fullStr |
Diseño de un muelle flotante de acero |
title_full_unstemmed |
Diseño de un muelle flotante de acero |
title_sort |
Diseño de un muelle flotante de acero |
author |
Pinto Ascuña, Omar Erick |
author_facet |
Pinto Ascuña, Omar Erick |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Ascuña, Omar Erick |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Muelles--Diseño y construcción Construcciones metálicas Estructuras de acero Diseño de estructuras |
topic |
Muelles--Diseño y construcción Construcciones metálicas Estructuras de acero Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el presente trabajo se desarrolla el diseño estructural de un Muelle Flotante de acero -ubicado en el Puerto Sangama, Departamento de Loreto-, el puente de acceso y los cables que lo mantienen en posición. Los elementos que se diseñarán son parte de un Puerto que se encuentra cerca de la carretera NAPO – PUTUMAYO, el mismo que fue desarrollado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Consta de una casa de fuerza, un taller, un almacén, un sector para alojamiento, una administración, una planta de tratamiento, una rampa de acceso, el muelle flotante y los cables que lo sujetan a tierra. El terreno sobre el cual se edificarán las estructuras en tierra tiene un área total de 4125m². Este muelle no será utilizado con fines industriales, servirá únicamente para el abordaje de personas y sus equipajes en pequeñas embarcaciones denominadas “chatas” de hasta 1500 toneladas. El Muelle Flotante se desarrollara íntegramente en acero con mamparas para separar en cámaras el muelle en caso de filtraciones de agua. El diseño se hará con el método ASD (Esfuerzos Admisibles), debido a que no se cuenta con suficiente información para desarrollarlo mediante el LRFD, por lo que se opta por ser conservador en este diseño. El puente de acceso será de acero con un tablero de madera para el tránsito de las personas, el método de diseño a utilizar será el LRFD, ya que para el caso de puentes se tiene información suficiente, como para aplicar el Diseño por Resistencia. Para el diseño de los cables de acero, se han tenido en cuenta las fuerzas debido al viento, corrientes marinas y presión de agua, así como la fuerza debido al impacto producido por el acoderamiento de las embarcaciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-09T15:56:17Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-09T15:56:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/499 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/499 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89710def-d5d4-47c9-b54e-54db8dfda233/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd6f25f5-dc96-40a9-904a-bec7075bcd5d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee3c1f64-125d-4ad7-9f6b-77efd1771e60/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0e35990-31a0-4d21-bc6b-55e9782dfe75/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3374c279ee100c1de541bd81d74d9fcc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77428be1fec28b78f3c3fecfb6001a0e 50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737065912172544 |
spelling |
Pinto Ascuña, Omar Erick2011-06-09T15:56:17Z2011-06-09T15:56:17Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/499En el presente trabajo se desarrolla el diseño estructural de un Muelle Flotante de acero -ubicado en el Puerto Sangama, Departamento de Loreto-, el puente de acceso y los cables que lo mantienen en posición. Los elementos que se diseñarán son parte de un Puerto que se encuentra cerca de la carretera NAPO – PUTUMAYO, el mismo que fue desarrollado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Consta de una casa de fuerza, un taller, un almacén, un sector para alojamiento, una administración, una planta de tratamiento, una rampa de acceso, el muelle flotante y los cables que lo sujetan a tierra. El terreno sobre el cual se edificarán las estructuras en tierra tiene un área total de 4125m². Este muelle no será utilizado con fines industriales, servirá únicamente para el abordaje de personas y sus equipajes en pequeñas embarcaciones denominadas “chatas” de hasta 1500 toneladas. El Muelle Flotante se desarrollara íntegramente en acero con mamparas para separar en cámaras el muelle en caso de filtraciones de agua. El diseño se hará con el método ASD (Esfuerzos Admisibles), debido a que no se cuenta con suficiente información para desarrollarlo mediante el LRFD, por lo que se opta por ser conservador en este diseño. El puente de acceso será de acero con un tablero de madera para el tránsito de las personas, el método de diseño a utilizar será el LRFD, ya que para el caso de puentes se tiene información suficiente, como para aplicar el Diseño por Resistencia. Para el diseño de los cables de acero, se han tenido en cuenta las fuerzas debido al viento, corrientes marinas y presión de agua, así como la fuerza debido al impacto producido por el acoderamiento de las embarcaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Muelles--Diseño y construcciónConstrucciones metálicasEstructuras de aceroDiseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un muelle flotante de aceroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPINTO_ASCUNA_OMAR_MUELLE_FLOTANTE_ACERO.pdf.txtPINTO_ASCUNA_OMAR_MUELLE_FLOTANTE_ACERO.pdf.txtExtracted texttext/plain91518https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89710def-d5d4-47c9-b54e-54db8dfda233/download3374c279ee100c1de541bd81d74d9fccMD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd6f25f5-dc96-40a9-904a-bec7075bcd5d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALPINTO_ASCUNA_OMAR_MUELLE_FLOTANTE_ACERO.pdfPINTO_ASCUNA_OMAR_MUELLE_FLOTANTE_ACERO.pdfapplication/pdf5132171https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee3c1f64-125d-4ad7-9f6b-77efd1771e60/download77428be1fec28b78f3c3fecfb6001a0eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPINTO_ASCUNA_OMAR_MUELLE_FLOTANTE_ACERO.pdf.jpgPINTO_ASCUNA_OMAR_MUELLE_FLOTANTE_ACERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23922https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0e35990-31a0-4d21-bc6b-55e9782dfe75/download50ab10bbca20064ff88236c7cc43f11dMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/499oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4992025-03-12 18:08:23.549http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).