Informe sobre expediente de relevancia jurídica 015-2004-CCD, E-369, denuncia de la Asociación Gas LP Perú contra Envasadora Alfa Gas SA, por actos de competencia desleal en la modalidad de violación de normas
Descripción del Articulo
El presente informe realiza el análisis al expediente N° 015-2004-CCD, correspondiente al procedimiento sancionador en materia de competencia desleal en la modalidad de violación de normas iniciado por la Asociación Gas LP Perú en contra de la Envasadora Alfa Gas S.A.C, a través del cual INDECOPI sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia desleal--Jurisprudencia--Perú Procedimiento administrativo--Perú Competencia (Derecho)--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe realiza el análisis al expediente N° 015-2004-CCD, correspondiente al procedimiento sancionador en materia de competencia desleal en la modalidad de violación de normas iniciado por la Asociación Gas LP Perú en contra de la Envasadora Alfa Gas S.A.C, a través del cual INDECOPI sanciona a Alfa Gas por haber infringido los artículos 47 y 49 del Reglamento de Comercialización de Gas Licuado de Petróleo, aprobado por Decreto Supremo N° 01-94-EM. De la revisión y el análisis se advierten dos problemas jurídicos relevantes: i) la deficiencia normativa que adolece el reglamento y ii) la incorrecta aplicación de la norma por parte de la autoridad de competencia. El estudio realizado se justifica en la importancia de entender el funcionamiento del mercado cuando se resuelve una controversia y que una norma con deficiencias sumada a una aplicación inadecuada deviene en perjuicio hacia los agentes económicos. El objetivo del presente documento es demostrar la relevancia de la propiedad de los consumidores dentro del mercado de gas licuado de petróleo; propiedad que sumada a la libre intercambiabilidad que existe entre consumidor y envasadora posibilita que una envasadora sea propietaria del cilindro que recibe al realizar la permuta (no comodato como la norma indica) con el consumidor. Así, sancionar a una empresa por envasar en cilindros que sí son de su propiedad denota un análisis insuficiente. El tipo de investigación realizada aborda tres métodos. Primero, con el método exegético, se aborda la regulación jurídica de la actividad comercial del GLP; pero, no es el único pues es “incapaz de explicar una serie de elementos no legislativos involucrados”1. Por ello, se utiliza el método dogmático ya que se estudia la norma jurídica, la doctrina y la jurisprudencia. Finalmente, el análisis económico permitirá aterrizar la normativa contemplando los incentivos y desincentivos existentes. Se concluye que INDECOPI no ha realizado un análisis jurídico profundo del caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).