Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos

Descripción del Articulo

En el Perú, las construcciones de albañilería representan una opción accesible y práctica para abordar el considerable déficit de viviendas (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011). La necesidad de disminuir costos y ofrecer espacios más amplios llevó a una disminución en los espesores de los muros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herencia Chuquihuanga, Qenti Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros--Albañilería
Construcciones de ladrillo
Pórticos
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_4816e198bcb9e0635d5ab1f17ce3f285
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29842
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
title Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
spellingShingle Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
Herencia Chuquihuanga, Qenti Pablo
Muros--Albañilería
Construcciones de ladrillo
Pórticos
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
title_full Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
title_fullStr Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
title_full_unstemmed Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
title_sort Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos
author Herencia Chuquihuanga, Qenti Pablo
author_facet Herencia Chuquihuanga, Qenti Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiun Wong, Daniel Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Herencia Chuquihuanga, Qenti Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Muros--Albañilería
Construcciones de ladrillo
Pórticos
Análisis estructural (Ingeniería)
topic Muros--Albañilería
Construcciones de ladrillo
Pórticos
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el Perú, las construcciones de albañilería representan una opción accesible y práctica para abordar el considerable déficit de viviendas (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011). La necesidad de disminuir costos y ofrecer espacios más amplios llevó a una disminución en los espesores de los muros de tabiquería (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011) (Sáenz, 2016). Es así que emplean unidades tubulares, comúnmente llamados ladrillos pandereta, para la construcción de muros portantes y no portantes como relleno de pórticos. Lamentablemente, este tipo de unidades no satisface los requisitos normativos nacionales para su uso como muros portantes, ya que son débiles, frágiles y se trituran ante los sismos (Salinas & Lázares, 2007) (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011). Sáenz (2016) realizó un programa experimental en el que se demostró que los ladrillos pandereta pueden ser usados como tabique de relleno y como elementos de división de ambiente mediante un sistema de pórtico con muros de relleno arriostrado ya que de no ser así estos muros incrementan la rigidez lo que genera problemas de irregularidad que no son contemplados en el cálculo estructural. En este sentido, este estudio de investigación se centra en replicar, mediante el uso de modelos numéricos, los resultados obtenidos del programa experimental. Para esta investigación se realizará una revisión de la literatura existente sobre el comportamiento tabique-pórtico con la finalidad de entender su interacción. Asimismo, se revisarán ensayos de laboratorio, tales como ensayo cíclico co-planar en muros de ladrillo pandereta llevados a cabo en el laboratorio de estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Por otra parte, se revisarán las leyes constitutivas apropiadas para reproducir el comportamiento mecánico y estructural de este tipo de muro. Posteriormente, se construirá el modelo computacional del muro ensayado, en el que se definirán propiedades mecánicas para los diversos elementos tales como pórtico, tabique y su respectiva interacción. Se evaluará la influencia que tiene el refinamiento del modelaje en el comportamiento estructural del muro mediante la aplicación de una carga lateral incremental. Seguidamente, el modelo computacional será sometido a los desplazamientos aplicados en el programa experimental con la finalidad de evaluar su comportamiento cíclico. Finalmente, se comparará los resultados obtenidos experimental y numéricamente en términos de capacidad y mecanismo de colapso.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T16:23:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29842
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29842
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d6c5d7c-bc2e-4c8b-b903-d11758689188/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/404b3d7d-5d79-4cc8-af7e-5ef940e2beda/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6e49006-9120-4c2f-a2a6-85274b8f56e2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b352071-a361-4e83-814a-a29e2bf1ccf6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24bff08f-f11b-4a85-96ef-4d3b1c550167/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9175ec2d-28ae-4b8e-892a-82913a9401c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a583fb570122917ce450ce75349b43c7
603b11830b593c3651eb03b3eab9352d
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2df26a989860d841e6c277f5bb72015d
0e27ab1dafe9fb7b3b4238abee1bf173
7d17e70b4480b1ebebc8226803130637
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176485424857088
spelling Quiun Wong, Daniel RobertoHerencia Chuquihuanga, Qenti Pablo2025-01-24T16:23:16Z20242025-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/29842En el Perú, las construcciones de albañilería representan una opción accesible y práctica para abordar el considerable déficit de viviendas (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011). La necesidad de disminuir costos y ofrecer espacios más amplios llevó a una disminución en los espesores de los muros de tabiquería (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011) (Sáenz, 2016). Es así que emplean unidades tubulares, comúnmente llamados ladrillos pandereta, para la construcción de muros portantes y no portantes como relleno de pórticos. Lamentablemente, este tipo de unidades no satisface los requisitos normativos nacionales para su uso como muros portantes, ya que son débiles, frágiles y se trituran ante los sismos (Salinas & Lázares, 2007) (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011). Sáenz (2016) realizó un programa experimental en el que se demostró que los ladrillos pandereta pueden ser usados como tabique de relleno y como elementos de división de ambiente mediante un sistema de pórtico con muros de relleno arriostrado ya que de no ser así estos muros incrementan la rigidez lo que genera problemas de irregularidad que no son contemplados en el cálculo estructural. En este sentido, este estudio de investigación se centra en replicar, mediante el uso de modelos numéricos, los resultados obtenidos del programa experimental. Para esta investigación se realizará una revisión de la literatura existente sobre el comportamiento tabique-pórtico con la finalidad de entender su interacción. Asimismo, se revisarán ensayos de laboratorio, tales como ensayo cíclico co-planar en muros de ladrillo pandereta llevados a cabo en el laboratorio de estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Por otra parte, se revisarán las leyes constitutivas apropiadas para reproducir el comportamiento mecánico y estructural de este tipo de muro. Posteriormente, se construirá el modelo computacional del muro ensayado, en el que se definirán propiedades mecánicas para los diversos elementos tales como pórtico, tabique y su respectiva interacción. Se evaluará la influencia que tiene el refinamiento del modelaje en el comportamiento estructural del muro mediante la aplicación de una carga lateral incremental. Seguidamente, el modelo computacional será sometido a los desplazamientos aplicados en el programa experimental con la finalidad de evaluar su comportamiento cíclico. Finalmente, se comparará los resultados obtenidos experimental y numéricamente en términos de capacidad y mecanismo de colapso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Muros--AlbañileríaConstrucciones de ladrilloPórticosAnálisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07800490https://orcid.org/0000-0001-8906-678370520812732016Torrealva Dávila, Daniel EnriqueQuiun Wong, Daniel RobertoChácara Espinoza, César Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO.pdfHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO.pdfTexto completoapplication/pdf2841968https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d6c5d7c-bc2e-4c8b-b903-d11758689188/downloada583fb570122917ce450ce75349b43c7MD51trueAnonymousREADHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO _T.pdfHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO _T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17669833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/404b3d7d-5d79-4cc8-af7e-5ef940e2beda/download603b11830b593c3651eb03b3eab9352dMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6e49006-9120-4c2f-a2a6-85274b8f56e2/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO.pdf.jpgHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b352071-a361-4e83-814a-a29e2bf1ccf6/download2df26a989860d841e6c277f5bb72015dMD54falseAnonymousREADHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO _T.pdf.jpgHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO _T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10979https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24bff08f-f11b-4a85-96ef-4d3b1c550167/download0e27ab1dafe9fb7b3b4238abee1bf173MD56falseAdministratorREADTEXTHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO _T.pdf.txtHERENCIA_CHUQUIHUANGA_QENTI_PABLO _T.pdf.txtExtracted texttext/plain10559https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9175ec2d-28ae-4b8e-892a-82913a9401c5/download7d17e70b4480b1ebebc8226803130637MD55falseAdministratorREAD20.500.12404/29842oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/298422025-07-18 15:28:22.79http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.362401
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).