Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende analizar las características del teatro posdramático presentes en la obra Discurso de promoción del Grupo Cultural Yuyachkani. Discurso de promoción es la última obra estrenada por el grupo. En ella, se puede observar la maduración de elementos multidisciplinares de la l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12726 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grupo Cultural Yuyachkani--Crítica e interpretación Teatro experimental--América Latina--Historia Teatro experimental--Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
PUCP_48127c6a2d0533f4c24c3f21e43ebeb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12726 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta |
title |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta |
spellingShingle |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta Figueroa Muro, Claudia Vanesa Grupo Cultural Yuyachkani--Crítica e interpretación Teatro experimental--América Latina--Historia Teatro experimental--Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta |
title_full |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta |
title_fullStr |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta |
title_full_unstemmed |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta |
title_sort |
Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta |
author |
Figueroa Muro, Claudia Vanesa |
author_facet |
Figueroa Muro, Claudia Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Bedregal, Gino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Muro, Claudia Vanesa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Grupo Cultural Yuyachkani--Crítica e interpretación Teatro experimental--América Latina--Historia Teatro experimental--Perú--Historia |
topic |
Grupo Cultural Yuyachkani--Crítica e interpretación Teatro experimental--América Latina--Historia Teatro experimental--Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
El presente estudio pretende analizar las características del teatro posdramático presentes en la obra Discurso de promoción del Grupo Cultural Yuyachkani. Discurso de promoción es la última obra estrenada por el grupo. En ella, se puede observar la maduración de elementos multidisciplinares de la llamada “técnica mixta”. Este lenguaje escénico se caracteriza por la fracturación de la estructura dramática tradicional y la hibridación artística entre el teatro, danza, canto, máscaras, música (antes usados por el grupo) con nuevas formas adquiridas de las artes plásticas y la instalación. Los elementos posdramáticos que se analizarán serán los siguientes: fragmentación del drama, simultaneidad de imágenes escénicas, dramaturgia altamente visual, ruptura con el escenario de proscenio, sobreabundancia temática, abandono de la ficción (teatro mimético representacional) y aparición del performance art. La forma posdramática “técnica mixta” parece ser la transición a una nueva etapa en el desarrollo de Yuyachkani tanto a nivel artístico como a nivel temático. A nivel artístico, la fragmentación de la estructura dramática, la simultaneidad de acciones en un espacio no proscénico y el alejamiento de la representación mimética son los principios más característicos; por otro lado, a nivel temático se comienza a desarrollar la noción de “aldea global” y de pertenecer a algo aún más grande que el territorio conocido como “Perú”. Sin embargo, en vista de que no se puede excluir la práctica escénica actual del recorrido histórico, es inevitable incluir en esta investigación algunas reflexiones sobre asuntos ideológicos y sociales relacionados al colectivo, pese a que dichos aspectos no constituyan el objetivo central. De ese modo, la pesquisa ha contemplado tres líneas de desarrollo: evolución de los lenguajes escénicos utilizados por Yuyachkani, análisis de la obra Discurso de promoción y cambios ideológicos según los miembros del colectivo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-24T16:24:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-24T16:24:35Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12726 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12726 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22d6e21-f167-4d45-b490-6707560b01e8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de20fd53-1427-49e0-aa47-985b225ca717/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac823bc-0a50-4829-83f8-23a216577116/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12342e76-9d6a-4dd9-a3b8-526cf3a76585/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84cc2cb7-4d04-4b92-b32a-415a077ce49b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a70f3583afb72c20b79c673c7bd1330b cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0db9c2b190ae4a4a13071d649fc79312 288af7ee0d79f222a85df36e0cc8d761 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177485166575616 |
spelling |
Luque Bedregal, GinoFigueroa Muro, Claudia Vanesa2018-09-24T16:24:35Z2018-09-24T16:24:35Z20182018-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/12726El presente estudio pretende analizar las características del teatro posdramático presentes en la obra Discurso de promoción del Grupo Cultural Yuyachkani. Discurso de promoción es la última obra estrenada por el grupo. En ella, se puede observar la maduración de elementos multidisciplinares de la llamada “técnica mixta”. Este lenguaje escénico se caracteriza por la fracturación de la estructura dramática tradicional y la hibridación artística entre el teatro, danza, canto, máscaras, música (antes usados por el grupo) con nuevas formas adquiridas de las artes plásticas y la instalación. Los elementos posdramáticos que se analizarán serán los siguientes: fragmentación del drama, simultaneidad de imágenes escénicas, dramaturgia altamente visual, ruptura con el escenario de proscenio, sobreabundancia temática, abandono de la ficción (teatro mimético representacional) y aparición del performance art. La forma posdramática “técnica mixta” parece ser la transición a una nueva etapa en el desarrollo de Yuyachkani tanto a nivel artístico como a nivel temático. A nivel artístico, la fragmentación de la estructura dramática, la simultaneidad de acciones en un espacio no proscénico y el alejamiento de la representación mimética son los principios más característicos; por otro lado, a nivel temático se comienza a desarrollar la noción de “aldea global” y de pertenecer a algo aún más grande que el territorio conocido como “Perú”. Sin embargo, en vista de que no se puede excluir la práctica escénica actual del recorrido histórico, es inevitable incluir en esta investigación algunas reflexiones sobre asuntos ideológicos y sociales relacionados al colectivo, pese a que dichos aspectos no constituyan el objetivo central. De ese modo, la pesquisa ha contemplado tres líneas de desarrollo: evolución de los lenguajes escénicos utilizados por Yuyachkani, análisis de la obra Discurso de promoción y cambios ideológicos según los miembros del colectivo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Grupo Cultural Yuyachkani--Crítica e interpretaciónTeatro experimental--América Latina--HistoriaTeatro experimental--Perú--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixtainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFIGUEROA_MURO_TEATRO_POSDRAMATICO_EN_YUYACHKANI.pdfFIGUEROA_MURO_TEATRO_POSDRAMATICO_EN_YUYACHKANI.pdfTexto completoapplication/pdf548947https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22d6e21-f167-4d45-b490-6707560b01e8/downloada70f3583afb72c20b79c673c7bd1330bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de20fd53-1427-49e0-aa47-985b225ca717/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac823bc-0a50-4829-83f8-23a216577116/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFIGUEROA_MURO_TEATRO_POSDRAMATICO_EN_YUYACHKANI.pdf.jpgFIGUEROA_MURO_TEATRO_POSDRAMATICO_EN_YUYACHKANI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11629https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12342e76-9d6a-4dd9-a3b8-526cf3a76585/download0db9c2b190ae4a4a13071d649fc79312MD54falseAnonymousREADTEXTFIGUEROA_MURO_TEATRO_POSDRAMATICO_EN_YUYACHKANI.pdf.txtFIGUEROA_MURO_TEATRO_POSDRAMATICO_EN_YUYACHKANI.pdf.txtExtracted texttext/plain122655https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84cc2cb7-4d04-4b92-b32a-415a077ce49b/download288af7ee0d79f222a85df36e0cc8d761MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12726oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/127262025-07-18 12:55:14.871http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).