Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal conocer los factores que contribuyen con el desarrollo de la capacidad de resiliencia organizacional en tres microempresas del sector textil en la era del COVID-19, a partir del modelo multidimensional de Chen, Xie & Liu, el cual categoriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayhua Ucharo, Rosmery Tais, Lopez Peña, Nayeli Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Industria textil--Perú--Lima--Estudio de casos
Resiliencia (Psicología)--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_47ba909641094b6902bd4cd122b8f68e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24558
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
title Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
spellingShingle Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
Huayhua Ucharo, Rosmery Tais
Pequeñas empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Industria textil--Perú--Lima--Estudio de casos
Resiliencia (Psicología)--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
title_full Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
title_fullStr Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
title_full_unstemmed Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
title_sort Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarra
author Huayhua Ucharo, Rosmery Tais
author_facet Huayhua Ucharo, Rosmery Tais
Lopez Peña, Nayeli Jazmin
author_role author
author2 Lopez Peña, Nayeli Jazmin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seclen Luna, Jean Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayhua Ucharo, Rosmery Tais
Lopez Peña, Nayeli Jazmin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Industria textil--Perú--Lima--Estudio de casos
Resiliencia (Psicología)--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
topic Pequeñas empresas--Perú--Lima--Estudio de casos
Industria textil--Perú--Lima--Estudio de casos
Resiliencia (Psicología)--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal conocer los factores que contribuyen con el desarrollo de la capacidad de resiliencia organizacional en tres microempresas del sector textil en la era del COVID-19, a partir del modelo multidimensional de Chen, Xie & Liu, el cual categoriza los factores en las siguientes dimensiones: resiliencia de capital, resiliencia estratégica, resiliencia relacional, resiliencia cultural y resiliencia de aprendizaje. Estas dimensiones permitieron contextualizar a las organizaciones sujetos de estudio previamente mencionadas dado que se enfocan en el análisis de microempresas. Respecto a los objetivos específicos. En primer lugar, se busca identificar y describir los modelos de la resiliencia organizacional para microempresas a partir de la literatura teórica y empírica. En segundo lugar, analizar y describir el ámbito interno y entorno. En tercer lugar, se identificaron los factores del modelo de resiliencia organizacional seleccionado en las tres microempresas sujetos de estudio. Asimismo, se emplea el caso de estudio de tres microempresas del sector textil: Isamar, Dios es Amor y Primera de Corintios, con 5, 10 y 11 años en el mercado respectivamente. Estas han demostrado un crecimiento sostenible durante los últimos años, a pesar de la creciente mortalidad en el número de microempresas del sector, debido a la competencia desleal y los retos socio-económicos ocasionados tras la llegada del coronavirus al país. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Además, se emplearon entrevistas semi estructuradas a las gerentas de las microempresas y a los stakeholders de estas: trabajadores, clientes y proveedores. Asimismo, la información obtenida fue validada por tres expertos en microempresas del sector textil y resiliencia, de acuerdo con el modelo de resiliencia organizacional antes mencionado. Finalmente, se presentan los hallazgos obtenidos con la triangulación de la información, al igual que las conclusiones y recomendaciones que pueden ser implementadas posteriormente por las tres organizaciones, así como otras microempresas del Emporio Comercial Gamarra o del sector textil peruano. De esta manera, de los veinte factores del modelo empleado se identificó que once factores fueron los que contribuyeron con la capacidad de resiliencia
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-28T15:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-28T15:18:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24558
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24558
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cca1534c-918f-4f39-b76a-bdf46d56d15e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c296b23d-0130-42ff-891a-7207e5d93224/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e10decc6-feca-4355-bd49-94150a214155/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/866c8128-ccde-4df4-a30e-3940bc605273/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94ab5961-0128-443a-a27d-41ace086a0f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d5b64f4-90eb-49fd-83fd-44469a35abfa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95110d1c-674f-48d7-9c7c-65fda14586e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9f3295a-454d-47ef-820c-168158b7db2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2649801eba099e44df57035e0f5997a
ad415dc7b60b34207d9d39d6864eda68
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b1b72c699f4ae27a8eb71e3e61ab9fa8
d465eae04920a7312a7e2669bf29a784
aebf5e17cbe03539bc504e4a763ecded
5316e8ffd670e6f9ba5b69bec00f4c8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736825578553344
spelling Seclen Luna, Jean PierreHuayhua Ucharo, Rosmery TaisLopez Peña, Nayeli Jazmin2023-03-28T15:18:39Z2023-03-28T15:18:39Z20222023-03-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/24558La presente investigación tiene como objetivo principal conocer los factores que contribuyen con el desarrollo de la capacidad de resiliencia organizacional en tres microempresas del sector textil en la era del COVID-19, a partir del modelo multidimensional de Chen, Xie & Liu, el cual categoriza los factores en las siguientes dimensiones: resiliencia de capital, resiliencia estratégica, resiliencia relacional, resiliencia cultural y resiliencia de aprendizaje. Estas dimensiones permitieron contextualizar a las organizaciones sujetos de estudio previamente mencionadas dado que se enfocan en el análisis de microempresas. Respecto a los objetivos específicos. En primer lugar, se busca identificar y describir los modelos de la resiliencia organizacional para microempresas a partir de la literatura teórica y empírica. En segundo lugar, analizar y describir el ámbito interno y entorno. En tercer lugar, se identificaron los factores del modelo de resiliencia organizacional seleccionado en las tres microempresas sujetos de estudio. Asimismo, se emplea el caso de estudio de tres microempresas del sector textil: Isamar, Dios es Amor y Primera de Corintios, con 5, 10 y 11 años en el mercado respectivamente. Estas han demostrado un crecimiento sostenible durante los últimos años, a pesar de la creciente mortalidad en el número de microempresas del sector, debido a la competencia desleal y los retos socio-económicos ocasionados tras la llegada del coronavirus al país. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Además, se emplearon entrevistas semi estructuradas a las gerentas de las microempresas y a los stakeholders de estas: trabajadores, clientes y proveedores. Asimismo, la información obtenida fue validada por tres expertos en microempresas del sector textil y resiliencia, de acuerdo con el modelo de resiliencia organizacional antes mencionado. Finalmente, se presentan los hallazgos obtenidos con la triangulación de la información, al igual que las conclusiones y recomendaciones que pueden ser implementadas posteriormente por las tres organizaciones, así como otras microempresas del Emporio Comercial Gamarra o del sector textil peruano. De esta manera, de los veinte factores del modelo empleado se identificó que once factores fueron los que contribuyeron con la capacidad de resilienciaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Pequeñas empresas--Perú--Lima--Estudio de casosIndustria textil--Perú--Lima--Estudio de casosResiliencia (Psicología)--Perú--Lima--Estudio de casosCOVID-19 (Enfermedad)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los factores de la resiliencia organizacional en el sector textil en la era del Covid-19: Estudio de casos múltiples de tres microempresas del Emporio Comercial Gamarrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Pública10149364https://orcid.org/0000-0003-1683-05707387447974711265413406Velasquez Salazar, German AdolfoSeclen Luna, Jean PierreSoltau Salcedo, Luis Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA1.pdfHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA1.pdfTexto completoapplication/pdf1803199https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cca1534c-918f-4f39-b76a-bdf46d56d15e/downloadd2649801eba099e44df57035e0f5997aMD51trueAnonymousREADHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA_T.pdfHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28567261https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c296b23d-0130-42ff-891a-7207e5d93224/downloadad415dc7b60b34207d9d39d6864eda68MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e10decc6-feca-4355-bd49-94150a214155/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/866c8128-ccde-4df4-a30e-3940bc605273/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA1.pdf.jpgHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25666https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94ab5961-0128-443a-a27d-41ace086a0f0/downloadb1b72c699f4ae27a8eb71e3e61ab9fa8MD55falseAnonymousREADHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA_T.pdf.jpgHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17658https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d5b64f4-90eb-49fd-83fd-44469a35abfa/downloadd465eae04920a7312a7e2669bf29a784MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA1.pdf.txtHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA1.pdf.txtExtracted texttext/plain465223https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95110d1c-674f-48d7-9c7c-65fda14586e9/downloadaebf5e17cbe03539bc504e4a763ecdedMD57falseAnonymousREADHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA_T.pdf.txtHUAYHUA UCHARO_LOPEZ PEÑA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5586https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9f3295a-454d-47ef-820c-168158b7db2e/download5316e8ffd670e6f9ba5b69bec00f4c8aMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24558oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/245582025-03-04 22:36:10.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).