El Centro Histórico limeño: entre conservación y destrucción de la arquitectura : alteraciones arquitectónicas como consecuencia de las problemáticas legales.

Descripción del Articulo

El Centro Histórico se encuentra resguardado por políticas de protección y de recuperación patrimonial. Sin embargo, pese a su importancia histórica y su valor heredado para la ciudad, aún existe un alto grado de deterioro y abandono. Es por eso que, la presente investigación busca evidenciar cuáles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larrea Ascue, Alexandra Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural--Conservación y restauración--Perú--Lima--Centro histórico
Arquitectura--Conservación y restauración--Perú--Lima--Centro histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro Histórico se encuentra resguardado por políticas de protección y de recuperación patrimonial. Sin embargo, pese a su importancia histórica y su valor heredado para la ciudad, aún existe un alto grado de deterioro y abandono. Es por eso que, la presente investigación busca evidenciar cuáles fueron las causas y circunstancias que generaron el deterioro o perdida de la arquitectura en la ciudad; enfocándonos, en las alteraciones que ha sufrido el edificio como consecuencias de las problemáticas legales. De este modo, se analizará tres edificios representativos de la arquitectura peruana de diferentes estilos ubicados en el centro de la ciudad: La Casa Buque, La Quinta Rincón del Prado y El edifico Santa Elisa. Con el fin de, aportar un diagnóstico académico que evidencie las problemáticas y debilidades dentro de las normativas de protección del patrimonio arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).