Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio es un trabajo aplicativo de un problema de ruteo de vehículos estrechamente relacionado a la problemática surgida en la logística humanitaria. Este problema radica en cómo realizar la entrega de la ayuda desde los centros de abastecimiento hasta los puntos de acopio en los distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Cabrera, Rafael Avelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos--Ayuda humanitaria
Logística--Aplicaciones en emergencias
Auxilio en desastres
Defensa civil--Perú--Lima
Gestión de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_4621ee9cbd9188885c1a680de3a6244c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6186
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
spellingShingle Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
Alva Cabrera, Rafael Avelino
Terremotos--Ayuda humanitaria
Logística--Aplicaciones en emergencias
Auxilio en desastres
Defensa civil--Perú--Lima
Gestión de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_full Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_fullStr Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_full_unstemmed Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_sort Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
author Alva Cabrera, Rafael Avelino
author_facet Alva Cabrera, Rafael Avelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Florez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Cabrera, Rafael Avelino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terremotos--Ayuda humanitaria
Logística--Aplicaciones en emergencias
Auxilio en desastres
Defensa civil--Perú--Lima
Gestión de emergencias
topic Terremotos--Ayuda humanitaria
Logística--Aplicaciones en emergencias
Auxilio en desastres
Defensa civil--Perú--Lima
Gestión de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio es un trabajo aplicativo de un problema de ruteo de vehículos estrechamente relacionado a la problemática surgida en la logística humanitaria. Este problema radica en cómo realizar la entrega de la ayuda desde los centros de abastecimiento hasta los puntos de acopio en los distritos de Lima Metropolitana y el Callao, al ser afectados por un terremoto de elevada intensidad. Se desarrollaron las rutas adecuadas para llegar a los centros de acopio de ayuda humanitaria preestablecidos por INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) teniendo en cuenta además la necesidad de realizar dicha entrega de una manera ágil y eficiente y recorrer las menores distancias obteniendo de esta forma un mejor tiempo de respuesta satisfaciendo toda la demanda, representada en este caso por los damnificados a asistir. Para lograr las mejores características planteadas en la entrega, primero se realizó el mapeo de dichos puntos de acopio tomando en cuenta los almacenes de insumos médicos para luego resolver el problema con la aplicación de diversos métodos heurísticos como el de Cercanía de Puntos, Sweep o Barrido, Gran Ruta aplicando posteriormente el Método del Ahorro y Programación Lineal y el de Clasificación Ascendente Jerárquica; éste último considera diversos factores como la vulnerabilidad socioeconómica, vulnerabilidad por mala accesibilidad, la vulnerabilidad por la exposición a peligros y la cercanía de los puntos de acopio respecto al almacén central que los abastece para la creación de los clusters. En segundo lugar, una vez concluidas todas las propuestas se toma una decisión acerca de cuál sería el mejor modelo a seguir para la resolución de este VRP (Vehicle Routing Problem) basado en las distancias recorridas por el transporte hacia cada uno de los puntos que conforman las clusters establecidas; en este caso de estudio, el método Gran Ruta - Programación Lineal se perfila como el más adecuado al tener la menor distancia real recorrida y menor costo de transporte. También se consideró la cantidad de damnificados a asistir y se determinó la cantidad de recursos empleados por cada viaje de la flota vehicular terrestre. Por último se indican las conclusiones y recomendaciones que se deberían tener en cuenta para la implementación de un sistema de atención de desastres basado en la elección de la mejor ruta de abastecimiento.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-07-23T20:26:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-07-23T20:26:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6186
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68ea7d98-d655-4e43-b59f-a20c810cee2c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5336145b-f019-4f07-aecd-ebc12d138d7d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f93946d-43d8-4ffa-a9d3-490425472c48/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72de58da-5ca2-4c8c-ac4c-827ff420a45b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa3829a7-63b5-48c0-b36d-c2e237bfcc90/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1e6a25a-6940-47ff-b728-20c7da664626/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8d07e94-007f-4663-b7da-d1d27f6eaacf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 135ec2100cf2c6e6a14c5b2a44d40a23
5505baaafd524db100f74b985accb102
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b73ed4d989b81a9e59eb892e8444908f
1ac5ce61e85abb9b777958edc4c0d3a5
5d602628ca0ed61263c7f1ef6d53c460
8d829f0e70c6ce121308053c2f71735a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737099230674944
spelling Vargas Florez, JorgeAlva Cabrera, Rafael Avelino2015-07-23T20:26:29Z2015-07-23T20:26:29Z20142015-07-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6186El presente estudio es un trabajo aplicativo de un problema de ruteo de vehículos estrechamente relacionado a la problemática surgida en la logística humanitaria. Este problema radica en cómo realizar la entrega de la ayuda desde los centros de abastecimiento hasta los puntos de acopio en los distritos de Lima Metropolitana y el Callao, al ser afectados por un terremoto de elevada intensidad. Se desarrollaron las rutas adecuadas para llegar a los centros de acopio de ayuda humanitaria preestablecidos por INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) teniendo en cuenta además la necesidad de realizar dicha entrega de una manera ágil y eficiente y recorrer las menores distancias obteniendo de esta forma un mejor tiempo de respuesta satisfaciendo toda la demanda, representada en este caso por los damnificados a asistir. Para lograr las mejores características planteadas en la entrega, primero se realizó el mapeo de dichos puntos de acopio tomando en cuenta los almacenes de insumos médicos para luego resolver el problema con la aplicación de diversos métodos heurísticos como el de Cercanía de Puntos, Sweep o Barrido, Gran Ruta aplicando posteriormente el Método del Ahorro y Programación Lineal y el de Clasificación Ascendente Jerárquica; éste último considera diversos factores como la vulnerabilidad socioeconómica, vulnerabilidad por mala accesibilidad, la vulnerabilidad por la exposición a peligros y la cercanía de los puntos de acopio respecto al almacén central que los abastece para la creación de los clusters. En segundo lugar, una vez concluidas todas las propuestas se toma una decisión acerca de cuál sería el mejor modelo a seguir para la resolución de este VRP (Vehicle Routing Problem) basado en las distancias recorridas por el transporte hacia cada uno de los puntos que conforman las clusters establecidas; en este caso de estudio, el método Gran Ruta - Programación Lineal se perfila como el más adecuado al tener la menor distancia real recorrida y menor costo de transporte. También se consideró la cantidad de damnificados a asistir y se determinó la cantidad de recursos empleados por cada viaje de la flota vehicular terrestre. Por último se indican las conclusiones y recomendaciones que se deberían tener en cuenta para la implementación de un sistema de atención de desastres basado en la elección de la mejor ruta de abastecimiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Terremotos--Ayuda humanitariaLogística--Aplicaciones en emergenciasAuxilio en desastresDefensa civil--Perú--LimaGestión de emergenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de despacho para la distribución de ayuda humanitaria en caso de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-9010722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA.pdfALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA.pdfapplication/pdf3860695https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68ea7d98-d655-4e43-b59f-a20c810cee2c/download135ec2100cf2c6e6a14c5b2a44d40a23MD51trueAnonymousREADALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA_ANEXOS.pdfALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA_ANEXOS.pdfapplication/pdf1143662https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5336145b-f019-4f07-aecd-ebc12d138d7d/download5505baaafd524db100f74b985accb102MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f93946d-43d8-4ffa-a9d3-490425472c48/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA.pdf.txtALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA.pdf.txtExtracted texttext/plain177547https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72de58da-5ca2-4c8c-ac4c-827ff420a45b/downloadb73ed4d989b81a9e59eb892e8444908fMD58falseAnonymousREADALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA_ANEXOS.pdf.txtALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain18175https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa3829a7-63b5-48c0-b36d-c2e237bfcc90/download1ac5ce61e85abb9b777958edc4c0d3a5MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA.pdf.jpgALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29012https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1e6a25a-6940-47ff-b728-20c7da664626/download5d602628ca0ed61263c7f1ef6d53c460MD59falseAnonymousREADALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA_ANEXOS.pdf.jpgALVA_RAFAEL_PLAN_DESPACHO_DISTRIBUCION_AYUDA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45433https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8d07e94-007f-4663-b7da-d1d27f6eaacf/download8d829f0e70c6ce121308053c2f71735aMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6186oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61862025-03-12 18:15:09.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).