Estereotipos de género e identidad atlética en jóvenes deportistas de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo comprobar la relación entre los estereotipos de género y la Identidad Atlética (IA) en deportistas universitarios hombres y mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra está compuesta por 175 estudiantes de distintas disciplinas y nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17287 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Estereotipo (Psicología social) Identidad Deportes--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo comprobar la relación entre los estereotipos de género y la Identidad Atlética (IA) en deportistas universitarios hombres y mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra está compuesta por 175 estudiantes de distintas disciplinas y niveles deportivos, quienes describieron a un deportista hombre, una deportista mujer y a una persona deportista. Para ello se aplicó la Escala de Estereotipos de Roles Sexuales de Raguz (1991); y, para identificar los niveles de IA se utilizó la adaptación española de la Athletic Identity Measurement Scale-E de Peiró-Velert, Valencia-Peris, Fos-Ros y Devís-Devís (2016). Los resultados señalaron que el ámbito deportivo sigue siendo predominantemente masculino, aun cuando se mantengan las mismas condiciones de competencia. Así, a mayor identificación como atleta, se observa una mayor asignación de características masculinas, independientemente del sexo. Finalmente, más que la edad o el sexo, se observa que el nivel de competencia deportiva es la variable que alteraría más la identificación con el rol de atleta y la asignación de rasgos masculinos a este rol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).