¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)

Descripción del Articulo

La capacidad del estado peruano, desde la Ciencia Política, siempre ha sido calificada como relativamente débil. Las políticas son difíciles de consensuar, de planificar y, evidentemente, de implementar. Sin embargo, cuando uno se adentra en su discusión, reconoce que existen agencias que sobresalen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Hernandez, Diego Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Educación superior--Aspectos administrativos--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_45c73c9fbf72686ab5000314067721de
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20637
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
title ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
spellingShingle ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
Florez Hernandez, Diego Augusto
Educación superior--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Educación superior--Aspectos administrativos--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
title_full ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
title_fullStr ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
title_full_unstemmed ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
title_sort ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
author Florez Hernandez, Diego Augusto
author_facet Florez Hernandez, Diego Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bensa Morales, Jessica Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Florez Hernandez, Diego Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Educación superior--Aspectos administrativos--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
topic Educación superior--Perú
Educación superior y Estado--Perú
Educación superior--Aspectos administrativos--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La capacidad del estado peruano, desde la Ciencia Política, siempre ha sido calificada como relativamente débil. Las políticas son difíciles de consensuar, de planificar y, evidentemente, de implementar. Sin embargo, cuando uno se adentra en su discusión, reconoce que existen agencias que sobresalen por encima de otras; aunque para el caso de la regulación esa no ha sido la regla. En el país, hacer funcionar agencias que supervisen y reglamenten el comportamiento de actores que funcionan bajo estándares de libre mercado y, además, de tener vínculos con políticos en instancias decisivas, hace de esta tarea una labor compleja. A pesar de esto, desde el 2015, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria ha podido gestionar el mandato que la Ley Universitaria le había conferido: regular la calidad del sistema universitario peruano. Esto se produce, sin embargo, con una oposición constante por parte de rectores, políticos y propias universidades. La pregunta de esta tesis, consiguientemente, es ¿cuáles son los factores que determinan tal capacidad? Lo que aquí se argumenta es que la Sunedu ha podido cumplir sus labores gracias a tres factores fundamentales. El primero es la presencia de una burocracia altamente calificada y, a su vez, identificada con la institución, lo cual le permite defenderla con convicción en momentos de crisis. El segundo es la construcción de vínculos estratégicos con actores externos para divulgar y recibir información, al mismo tiempo que se crean alianzas. Y el último es la construcción de una reputación a base de hitos intimidantes que disminuye el poder de sus enemigos y asegura mayores logros desde la regulación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-13T17:03:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-13T17:03:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20637
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20637
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0b40187-4c84-40c8-9860-85977da07618/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/823ff0cf-0beb-480e-b3ac-cc7bf368ac42/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60d754b3-1286-4fed-84a4-385718688f27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d5a3fba-8640-4f23-bbf0-bc94e4d688ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/209961f1-3bd0-4f3d-b566-b2ebc3b363de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 012756d00cea623812711ac6537df72f
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab11ef0edfe08aa8c847b5bce29a5674
4718b10f4b7503b36f4592704644e3c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736823142711296
spelling Bensa Morales, Jessica VioletaFlorez Hernandez, Diego Augusto2021-10-13T17:03:32Z2021-10-13T17:03:32Z20212021-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/20637La capacidad del estado peruano, desde la Ciencia Política, siempre ha sido calificada como relativamente débil. Las políticas son difíciles de consensuar, de planificar y, evidentemente, de implementar. Sin embargo, cuando uno se adentra en su discusión, reconoce que existen agencias que sobresalen por encima de otras; aunque para el caso de la regulación esa no ha sido la regla. En el país, hacer funcionar agencias que supervisen y reglamenten el comportamiento de actores que funcionan bajo estándares de libre mercado y, además, de tener vínculos con políticos en instancias decisivas, hace de esta tarea una labor compleja. A pesar de esto, desde el 2015, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria ha podido gestionar el mandato que la Ley Universitaria le había conferido: regular la calidad del sistema universitario peruano. Esto se produce, sin embargo, con una oposición constante por parte de rectores, políticos y propias universidades. La pregunta de esta tesis, consiguientemente, es ¿cuáles son los factores que determinan tal capacidad? Lo que aquí se argumenta es que la Sunedu ha podido cumplir sus labores gracias a tres factores fundamentales. El primero es la presencia de una burocracia altamente calificada y, a su vez, identificada con la institución, lo cual le permite defenderla con convicción en momentos de crisis. El segundo es la construcción de vínculos estratégicos con actores externos para divulgar y recibir información, al mismo tiempo que se crean alianzas. Y el último es la construcción de una reputación a base de hitos intimidantes que disminuye el poder de sus enemigos y asegura mayores logros desde la regulación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación superior--PerúEducación superior y Estado--PerúEducación superior--Aspectos administrativos--PerúUniversidades--PerúPolítica educativa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-363770673444312026Tanaka Gondo, Ricardo MartinDosek , TomasBensa Morales, Jessica Violetahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLOREZ_HERNANDEZ_DIEGO_AUGUSTO_COMO_SE_REGULA_EN_EL_PERÚ.pdfFLOREZ_HERNANDEZ_DIEGO_AUGUSTO_COMO_SE_REGULA_EN_EL_PERÚ.pdfTexto completoapplication/pdf557348https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0b40187-4c84-40c8-9860-85977da07618/download012756d00cea623812711ac6537df72fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/823ff0cf-0beb-480e-b3ac-cc7bf368ac42/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60d754b3-1286-4fed-84a4-385718688f27/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFLOREZ_HERNANDEZ_DIEGO_AUGUSTO_COMO_SE_REGULA_EN_EL_PERÚ.pdf.jpgFLOREZ_HERNANDEZ_DIEGO_AUGUSTO_COMO_SE_REGULA_EN_EL_PERÚ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16178https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d5a3fba-8640-4f23-bbf0-bc94e4d688ec/downloadab11ef0edfe08aa8c847b5bce29a5674MD54falseAnonymousREADTEXTFLOREZ_HERNANDEZ_DIEGO_AUGUSTO_COMO_SE_REGULA_EN_EL_PERÚ.pdf.txtFLOREZ_HERNANDEZ_DIEGO_AUGUSTO_COMO_SE_REGULA_EN_EL_PERÚ.pdf.txtExtracted texttext/plain167546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/209961f1-3bd0-4f3d-b566-b2ebc3b363de/download4718b10f4b7503b36f4592704644e3c4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20637oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/206372025-03-04 22:09:45.694http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).