Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar si los subsidios y las condonaciones provenientes del Estado que reciben las empresas se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta. Nuestra Ley del Impuesto a la Renta vigente grava a las empresas por la adquisición de ingresos provenientes de operacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta--Legislación--Perú Subsidios--Legislación--Perú Perú--Legislación Políticas públicas--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_45b7f0797b01e7b25472afef434c88e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23008 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado |
title |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado |
spellingShingle |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado Arbieto Alfaro, Hugo Martín Impuesto a la renta--Legislación--Perú Subsidios--Legislación--Perú Perú--Legislación Políticas públicas--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado |
title_full |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado |
title_fullStr |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado |
title_full_unstemmed |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado |
title_sort |
Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estado |
author |
Arbieto Alfaro, Hugo Martín |
author_facet |
Arbieto Alfaro, Hugo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durán Rojo, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbieto Alfaro, Hugo Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Impuesto a la renta--Legislación--Perú Subsidios--Legislación--Perú Perú--Legislación Políticas públicas--Legislación--Perú |
topic |
Impuesto a la renta--Legislación--Perú Subsidios--Legislación--Perú Perú--Legislación Políticas públicas--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación busca analizar si los subsidios y las condonaciones provenientes del Estado que reciben las empresas se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta. Nuestra Ley del Impuesto a la Renta vigente grava a las empresas por la adquisición de ingresos provenientes de operaciones con terceros. En el presunto ejercicio de la potestad reglamentaria, el Poder Ejecutivo estableció un desarrollo restrictivo sobre el concepto de operaciones con terceros. A partir de esta definición restrictiva, los subsidios y condonaciones estatales que reciben las empresas no se gravarían con el Impuesto a la Renta pues provienen del Estado. La investigación busca analizar la interpretación sobre los “ingresos provenientes de operaciones con terceros” prevista en la Ley del Impuesto a la Renta y analizar la validez constitucional de la norma del Reglamento que desarrolla el concepto de operaciones con terceros. Este trabajo desarrolla el contexto económico y social en el que se incorpora a la Ley del Impuesto a la Renta el supuesto gravado de ingresos provenientes de operaciones con terceros; aplica los métodos de interpretación de las normas jurídicas; indaga en la doctrina peruana y extranjera para conocer el concepto de renta; analiza las interpretaciones de la Sunat, el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial respecto de este problema; revisa la jurisprudencia del Tribunal Constitucional para desarrollar el alcance de los principios constitucionales de reserva de ley, capacidad contributiva e igualdad; y muestra el tratamiento que se otorga en otros países a estos ingresos. Nuestra conclusión es que el supuesto de “ingresos provenientes de operaciones con terceros”, previsto en la Ley del Impuesto a la Renta, sí incluye a los subsidios y las condonaciones estatales como ingresos gravados. Por lo tanto, la norma del Reglamento vulnera el principio de reserva de ley porque modifica el aspecto material al excluir ingresos gravados; asimismo, y el principio de igualdad porque otorga a las empresas que perciben estos ingresos un tratamiento privilegiado que no cumple con ser excepcional ni proporcional |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-09T19:45:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-09T19:45:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2022-10-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23008 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23008 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22faa61f-9705-415d-9448-f25ad4bed816/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1788ca5-00e8-4632-83cc-beae8fc182f7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d00bdded-14c1-4761-9b28-6d747318518d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f0a6468-f01a-4b14-8576-fce2ba0b3cd8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a610acd-6fdd-4200-973f-2baf5ebd888c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5f1a275-1639-4cd0-b5e2-ca83444d0889/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03151ad763e61f0ed75318b93ae51307 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36b3a65a266e07a12e157385d904bb11 e1d228fbfb4f512f67bae60929fb1766 e1d228fbfb4f512f67bae60929fb1766 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736901981995008 |
spelling |
Durán Rojo, Luis AlbertoArbieto Alfaro, Hugo Martín2022-08-09T19:45:47Z2022-08-09T19:45:47Z20222022-08-092022-10-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/23008La presente investigación busca analizar si los subsidios y las condonaciones provenientes del Estado que reciben las empresas se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta. Nuestra Ley del Impuesto a la Renta vigente grava a las empresas por la adquisición de ingresos provenientes de operaciones con terceros. En el presunto ejercicio de la potestad reglamentaria, el Poder Ejecutivo estableció un desarrollo restrictivo sobre el concepto de operaciones con terceros. A partir de esta definición restrictiva, los subsidios y condonaciones estatales que reciben las empresas no se gravarían con el Impuesto a la Renta pues provienen del Estado. La investigación busca analizar la interpretación sobre los “ingresos provenientes de operaciones con terceros” prevista en la Ley del Impuesto a la Renta y analizar la validez constitucional de la norma del Reglamento que desarrolla el concepto de operaciones con terceros. Este trabajo desarrolla el contexto económico y social en el que se incorpora a la Ley del Impuesto a la Renta el supuesto gravado de ingresos provenientes de operaciones con terceros; aplica los métodos de interpretación de las normas jurídicas; indaga en la doctrina peruana y extranjera para conocer el concepto de renta; analiza las interpretaciones de la Sunat, el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial respecto de este problema; revisa la jurisprudencia del Tribunal Constitucional para desarrollar el alcance de los principios constitucionales de reserva de ley, capacidad contributiva e igualdad; y muestra el tratamiento que se otorga en otros países a estos ingresos. Nuestra conclusión es que el supuesto de “ingresos provenientes de operaciones con terceros”, previsto en la Ley del Impuesto a la Renta, sí incluye a los subsidios y las condonaciones estatales como ingresos gravados. Por lo tanto, la norma del Reglamento vulnera el principio de reserva de ley porque modifica el aspecto material al excluir ingresos gravados; asimismo, y el principio de igualdad porque otorga a las empresas que perciben estos ingresos un tratamiento privilegiado que no cumple con ser excepcional ni proporcionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Impuesto a la renta--Legislación--PerúSubsidios--Legislación--PerúPerú--LegislaciónPolíticas públicas--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Deben gravarse con el Impuesto a la Renta los subsidios y condonaciones provenientes del Estadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho09552537https://orcid.org/0000-0001-6200-688773480056215106Dunin Borkowski Goluchowska, Katarzyna MaríaDurán Rojo, Luis AlbertoSevillano Chavez, Sandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdfARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdftexto completoapplication/pdf2340628https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22faa61f-9705-415d-9448-f25ad4bed816/download03151ad763e61f0ed75318b93ae51307MD51trueAnonymousREAD2022-10-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1788ca5-00e8-4632-83cc-beae8fc182f7/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d00bdded-14c1-4761-9b28-6d747318518d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdf.jpgARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f0a6468-f01a-4b14-8576-fce2ba0b3cd8/download36b3a65a266e07a12e157385d904bb11MD54falseAnonymousREADTEXTARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdf.txtARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdf.txtExtracted texttext/plain685841https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a610acd-6fdd-4200-973f-2baf5ebd888c/downloade1d228fbfb4f512f67bae60929fb1766MD55falseAnonymousREAD2022-10-01TEXTARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdf.txtARBIETO_ALFARO_HUGO_MARTÍN_01-10-20221.pdf.txtExtracted texttext/plain685841https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5f1a275-1639-4cd0-b5e2-ca83444d0889/downloade1d228fbfb4f512f67bae60929fb1766MD55falseAnonymousREAD2022-10-0120.500.12404/23008oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/230082025-03-28 12:40:08.741http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887371 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).