Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado de cuatro pisos destinada a centro educativo. La edificación se encuentra ubicada en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima, sobre un terreno conformado por gravas densas de capacidad po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Tokushima, Daniel Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_448cf3b0ab34652f6c4563908e11805c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6244
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
title Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
spellingShingle Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
Chang Tokushima, Daniel Andrés
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
title_full Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
title_fullStr Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
title_sort Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguel
author Chang Tokushima, Daniel Andrés
author_facet Chang Tokushima, Daniel Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco Blasco, Juan Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Tokushima, Daniel Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras
topic Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado de cuatro pisos destinada a centro educativo. La edificación se encuentra ubicada en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima, sobre un terreno conformado por gravas densas de capacidad portante de 4.0kg/cm2 a 1.50m de profundidad. El terreno cuenta con un área total de aproximadamente 850m2. La edificación conforma parte de un campus universitario, sin presentar estructuras colindantes. El proyecto de instalaciones sanitarias contempla un sistema hidroneumático independiente, alimentado por la cisterna existente de un pabellón vecino. El edificio está estructurado en base a placas o muros de concreto armado de 25 cm de espesor, en ambas direcciones, y columnas rectangulares de 30x60 cm. Los techos se estructuran con losas aligeradas de 20 cm de espesor, y en el caso de los pasillos con losas macizas de 15 cm de espesor. Las vigas del proyecto, que conforman pórticos con las columnas y placas, tienen 50 cm o 60 cm de peralte. La cimentación se encuentra conformada por zapatas aisladas en el caso de columnas, y en el caso de placas por zapatas combinadas con vigas de cimentación. Para el análisis estructural sísmico se realiza un modelo tridimensional en el programa C&S ETABS 9.7.4, conformado por elementos lineales tipo frame y elementos finitos tipo shell. En dicho modelo se consideran las losas de entrepiso como diafragmas rígidos que compatibilizan los desplazamientos de cada planta. El método de análisis utilizado es el de superposición modal espectral, en base al espectro de diseño definido por la norma peruana RNE E.030 Diseño Sismorresistente. Para el análisis estructural por cargas de gravedad de vigas, losas y columnas se realizan modelos de pórticos planos en el programa C&S SAP2000 15.0.0. El diseño se realiza por capacidad última o rotura. Tanto el análisis como el diseño se realizan de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para todos los elementos se considera el uso de concreto con f’c = 210kg/cm2, y refuerzo de acero corrugado con fy = 4200kg/cm2.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-08-26T18:06:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-08-26T18:06:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6244
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6244
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d663b8a3-f869-4199-8f64-8399f67f8b12/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc0e7538-e28f-4980-9fba-75c3bfd85b10/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ebacacc-0825-40e1-aa30-f6c5e460c4de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ebbf3d2-b4d4-497d-871e-084b1e24b931/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00014d08-7873-4f1c-917a-40a0f9c87772/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ec6b802-233b-4047-8ba6-e4a9f78f84cb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c28a8c-ac87-420c-be8b-33680b65572c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b04d1c3ed1734d830925a622566f167
e5144c5d476528b4b662eb56b847a54c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e39817ad93a7777aea910af97b6b983e
f5a660d0be0e742ad93673b216b79bcc
e3ad65f1fe6b79f0112087301ecaf87d
a958596a0f3ce1f959959fdafa39d437
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736965149261824
spelling Blanco Blasco, Juan AntonioChang Tokushima, Daniel Andrés2015-08-26T18:06:36Z2015-08-26T18:06:36Z20152015-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/6244En la presente tesis se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado de cuatro pisos destinada a centro educativo. La edificación se encuentra ubicada en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima, sobre un terreno conformado por gravas densas de capacidad portante de 4.0kg/cm2 a 1.50m de profundidad. El terreno cuenta con un área total de aproximadamente 850m2. La edificación conforma parte de un campus universitario, sin presentar estructuras colindantes. El proyecto de instalaciones sanitarias contempla un sistema hidroneumático independiente, alimentado por la cisterna existente de un pabellón vecino. El edificio está estructurado en base a placas o muros de concreto armado de 25 cm de espesor, en ambas direcciones, y columnas rectangulares de 30x60 cm. Los techos se estructuran con losas aligeradas de 20 cm de espesor, y en el caso de los pasillos con losas macizas de 15 cm de espesor. Las vigas del proyecto, que conforman pórticos con las columnas y placas, tienen 50 cm o 60 cm de peralte. La cimentación se encuentra conformada por zapatas aisladas en el caso de columnas, y en el caso de placas por zapatas combinadas con vigas de cimentación. Para el análisis estructural sísmico se realiza un modelo tridimensional en el programa C&S ETABS 9.7.4, conformado por elementos lineales tipo frame y elementos finitos tipo shell. En dicho modelo se consideran las losas de entrepiso como diafragmas rígidos que compatibilizan los desplazamientos de cada planta. El método de análisis utilizado es el de superposición modal espectral, en base al espectro de diseño definido por la norma peruana RNE E.030 Diseño Sismorresistente. Para el análisis estructural por cargas de gravedad de vigas, losas y columnas se realizan modelos de pórticos planos en el programa C&S SAP2000 15.0.0. El diseño se realiza por capacidad última o rotura. Tanto el análisis como el diseño se realizan de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para todos los elementos se considera el uso de concreto con f’c = 210kg/cm2, y refuerzo de acero corrugado con fy = 4200kg/cm2.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónDiseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de aulas de concreto armado de cuatro pisos en el distrito de San Miguelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08802499732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO.pdfCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO.pdfapplication/pdf17994525https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d663b8a3-f869-4199-8f64-8399f67f8b12/download5b04d1c3ed1734d830925a622566f167MD51trueAnonymousREADCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO_ANEXOS.pdfCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO_ANEXOS.pdfapplication/pdf757161https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc0e7538-e28f-4980-9fba-75c3bfd85b10/downloade5144c5d476528b4b662eb56b847a54cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ebacacc-0825-40e1-aa30-f6c5e460c4de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO.pdf.txtCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO.pdf.txtExtracted texttext/plain203983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ebbf3d2-b4d4-497d-871e-084b1e24b931/downloade39817ad93a7777aea910af97b6b983eMD58falseAnonymousREADCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO_ANEXOS.pdf.txtCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain133https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00014d08-7873-4f1c-917a-40a0f9c87772/downloadf5a660d0be0e742ad93673b216b79bccMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO.pdf.jpgCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30611https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ec6b802-233b-4047-8ba6-e4a9f78f84cb/downloade3ad65f1fe6b79f0112087301ecaf87dMD59falseAnonymousREADCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO_ANEXOS.pdf.jpgCHANG_DANIEL_DISEÑO_CONCRETO_ARMADO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30518https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c28a8c-ac87-420c-be8b-33680b65572c/downloada958596a0f3ce1f959959fdafa39d437MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6244oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62442025-03-12 18:05:04.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).