Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú
Descripción del Articulo
Este proyecto presenta una alternativa de mejora tecnológica económica y versátil para la generación y transmisión de potencia. Se trata de incrementar la capacidad de procesamiento de caña del trapiche de una planta procesadora de azúcar en el norte del Perú, se empleó como solución principal una t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7975 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Molinos trituradores Caña de azúcar Alimentos--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_425695adf3821dde1efc3fd8a178d668 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7975 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú |
| title |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú |
| spellingShingle |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú Chacón Chauca, Justo Antonio Molinos trituradores Caña de azúcar Alimentos--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú |
| title_full |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú |
| title_fullStr |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú |
| title_full_unstemmed |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú |
| title_sort |
Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perú |
| author |
Chacón Chauca, Justo Antonio |
| author_facet |
Chacón Chauca, Justo Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chirinos García, Luis Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacón Chauca, Justo Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Molinos trituradores Caña de azúcar Alimentos--Procesamiento |
| topic |
Molinos trituradores Caña de azúcar Alimentos--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
Este proyecto presenta una alternativa de mejora tecnológica económica y versátil para la generación y transmisión de potencia. Se trata de incrementar la capacidad de procesamiento de caña del trapiche de una planta procesadora de azúcar en el norte del Perú, se empleó como solución principal una transferencia de tecnología, la cual consiste en el cambio de las turbinas mecánicas a motores eléctricas, con variador de frecuencia, del área de extracción de jugo, usadas como accionamientos de molinos; con la base que el área de procesos de· azúcar cuenta con la suficiente capacidad. Este proyecto conforma la primera parte de un proyecto mayor que la planta analizada propone desarrollar, la cual se llama "expansión de campos agrícolas", la cual consiste en aumentar la producción y venta de azúcar. Actualmente, el flujo de procesamiento de caña de azúcar es de 200 T/h; la energía eléctrica generada es de =6 MW; y se produce =120 T/h de vapor de alta presión. El propósito del cambio tecnológico es aumentar los márgenes antes ya mencionados, al mismo tiempo poder utilizar la maquinaria actual en sus máximas capacidades. Tras el cambio se llegó tener los siguientes incrementos: Flujo de procesamiento de caña, 300 T/h; energía eléctrica generada, 12 MW; y producción de vapor, 170 T/h. La selección de los motores eléctricos fue de acuerdo a la teoría de elementos de máquinas relacionada-con tr-ansmisiones mecánicas y de-potencia, complementada con la teoría relacionada con turbinas de vapor y termodinámica. Las características nominales de los motores eléctricos seleccionados son los siguientes: cinco motores eléctricos con potencia nominal de 1000 HP y velocidad de 1200 RPM; cada una complementada con variador de frecuencia, acople flexible y reductor de velocidad (planetario), que nos permite obtener una velocidad de salida de 5 RPM. Para mayor facilidad y rápida resolución de cálculos en el presente proyecto, se utilizó programas y software de cálculos, tales como: Matlab, WASP, Turbine, etc. Se desarrollaron diversas mejoras extras, las cuales son las siguientes: aumento de flujo de caña hasta 300 T/h; e instalación de turbogenerador de 6 MW. Además, se analizó la distribución de tuberías tras la instalación de los motores eléctricos. Se da como realizado las mejoras adicionales para poder llegar a un máximo aprovechamiento de la maquinaria instalada y de los recursos que cuenta la planta. Finalmente, el costo de compra de cada motor eléctrico, junto con sus demás componentes, fue de 1 043 333 $; el costo "puesta en planta" y de instalación de las maquinarias fue 3 343 204 $; entonces, el coste total involucrado fue 1 O 201 724 $. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-27T20:43:41Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-27T20:43:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7975 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7975 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd61a43f-3484-49e1-8e8d-138760d679d6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f55536-4671-4bc9-bc05-98afc5bf9cc0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f3c86b-d6a4-468e-b640-3a5c093898ff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6116b656-c5a1-4618-8024-265c7c486c5d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa0660a3-2524-46df-ba9a-259f236a0f44/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f329695-7fe4-4339-b2ba-009254be63ac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef13fbbc-b6cc-4a7e-a059-37a7d3dc6b0f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
333ded1e76a060e70e29713a2634e278 7488955710ddfbf455c4741280ee11a3 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 1bffb7e9a8b00e4eba49d9930a587d56 06e79574d5292ef9bc13ee9570c4b6cf 35c462f4dd156e1fcda88206e974bf78 6e32078e1e2a29bd70394eef7a26bab7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736984055087104 |
| spelling |
Chirinos García, Luis RicardoChacón Chauca, Justo Antonio2017-02-27T20:43:41Z2017-02-27T20:43:41Z20142017-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/7975Este proyecto presenta una alternativa de mejora tecnológica económica y versátil para la generación y transmisión de potencia. Se trata de incrementar la capacidad de procesamiento de caña del trapiche de una planta procesadora de azúcar en el norte del Perú, se empleó como solución principal una transferencia de tecnología, la cual consiste en el cambio de las turbinas mecánicas a motores eléctricas, con variador de frecuencia, del área de extracción de jugo, usadas como accionamientos de molinos; con la base que el área de procesos de· azúcar cuenta con la suficiente capacidad. Este proyecto conforma la primera parte de un proyecto mayor que la planta analizada propone desarrollar, la cual se llama "expansión de campos agrícolas", la cual consiste en aumentar la producción y venta de azúcar. Actualmente, el flujo de procesamiento de caña de azúcar es de 200 T/h; la energía eléctrica generada es de =6 MW; y se produce =120 T/h de vapor de alta presión. El propósito del cambio tecnológico es aumentar los márgenes antes ya mencionados, al mismo tiempo poder utilizar la maquinaria actual en sus máximas capacidades. Tras el cambio se llegó tener los siguientes incrementos: Flujo de procesamiento de caña, 300 T/h; energía eléctrica generada, 12 MW; y producción de vapor, 170 T/h. La selección de los motores eléctricos fue de acuerdo a la teoría de elementos de máquinas relacionada-con tr-ansmisiones mecánicas y de-potencia, complementada con la teoría relacionada con turbinas de vapor y termodinámica. Las características nominales de los motores eléctricos seleccionados son los siguientes: cinco motores eléctricos con potencia nominal de 1000 HP y velocidad de 1200 RPM; cada una complementada con variador de frecuencia, acople flexible y reductor de velocidad (planetario), que nos permite obtener una velocidad de salida de 5 RPM. Para mayor facilidad y rápida resolución de cálculos en el presente proyecto, se utilizó programas y software de cálculos, tales como: Matlab, WASP, Turbine, etc. Se desarrollaron diversas mejoras extras, las cuales son las siguientes: aumento de flujo de caña hasta 300 T/h; e instalación de turbogenerador de 6 MW. Además, se analizó la distribución de tuberías tras la instalación de los motores eléctricos. Se da como realizado las mejoras adicionales para poder llegar a un máximo aprovechamiento de la maquinaria instalada y de los recursos que cuenta la planta. Finalmente, el costo de compra de cada motor eléctrico, junto con sus demás componentes, fue de 1 043 333 $; el costo "puesta en planta" y de instalación de las maquinarias fue 3 343 204 $; entonces, el coste total involucrado fue 1 O 201 724 $.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Molinos trituradoresCaña de azúcarAlimentos--Procesamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta técnica para el incremento de procesamiento de caña de azúcar a 300 T/H del trapiche de un ingenio azucarero en el norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07911703713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU.pdfCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU.pdfTexto completoapplication/pdf13198202https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd61a43f-3484-49e1-8e8d-138760d679d6/download333ded1e76a060e70e29713a2634e278MD51trueAnonymousREADCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU_ANEXOS.pdfCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2156484https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f55536-4671-4bc9-bc05-98afc5bf9cc0/download7488955710ddfbf455c4741280ee11a3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2f3c86b-d6a4-468e-b640-3a5c093898ff/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU.pdf.jpgCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15158https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6116b656-c5a1-4618-8024-265c7c486c5d/download1bffb7e9a8b00e4eba49d9930a587d56MD54falseAnonymousREADCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU_ANEXOS.pdf.jpgCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14265https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa0660a3-2524-46df-ba9a-259f236a0f44/download06e79574d5292ef9bc13ee9570c4b6cfMD55falseAnonymousREADTEXTCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU.pdf.txtCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain163785https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f329695-7fe4-4339-b2ba-009254be63ac/download35c462f4dd156e1fcda88206e974bf78MD56falseAnonymousREADCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU_ANEXOS.pdf.txtCHACON_JUSTO_PROCESAMIENTO_CAÑA_AZUCAR_TRAPICHE_AZUCARERO_PERU_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain22813https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef13fbbc-b6cc-4a7e-a059-37a7d3dc6b0f/download6e32078e1e2a29bd70394eef7a26bab7MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7975oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/79752025-03-12 17:56:50.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).