El impacto de los bonos entregados durante la pandemia de la covid-19 sobre la situación de trabajo infantil en las zonas urbanas del Perú (2020-2021)
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en calcular el impacto de los bonos entregados durante la pandemia de la covid-19 sobre la situación de trabajo infantil en las zonas urbanas del Perú en el periodo 2020-2021. Se eligió analizar específicamente el fenómeno del trabajo infantil debido a que la ONU...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30053 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú--Siglo XXI Programas sociales--Perú--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en calcular el impacto de los bonos entregados durante la pandemia de la covid-19 sobre la situación de trabajo infantil en las zonas urbanas del Perú en el periodo 2020-2021. Se eligió analizar específicamente el fenómeno del trabajo infantil debido a que la ONU nombro al año 2021 como el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil con el objetivo de atender dicha problemática que empeoró a consecuencia de la pandemia. Sin embargo, existe poca investigación sobre la variación de este fenómeno a partir de los ampliamente usados bonos o programas de transferencia económica que se otorgaron para aliviar los estragos de la covid-19. El método utilizado en la presente investigación es el de diferencias en diferencias con derivadas cruzadas de Ai y Norton (2003). De este modo, se observó que los bonos otorgados por el Estado peruano no tuvieron un impacto fuerte en atenuar el trabajo infantil, pero sí se puede considerar que contribuyó a evitar que la tasa de trabajo infantil en el Perú no llegue a un nivel superior al registrado en 2019. Por tal motivo, el presente trabajo sugiere un acompañamiento continuo del Estado con las familias vulnerables, pues el apoyo exclusivamente económico no es suficiente. Finalmente, hace énfasis en que el problema del trabajo infantil no se solucionará a partir de la reapertura de los colegios, sino que se necesita un conjunto de estrategias que no solo involucren al menor de edad, sino a todos los actores que conforman su entorno social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).