Implementación de un sistema de gestión integral en el mercado modelo de Huancayo mediante el cálculo de su huella de carbono organizacional

Descripción del Articulo

La presente investigación realiza un estudio en huella de carbono para uno de los principales centros de abasto de la ciudad de Huancayo, con el objetivo de implementar un sistema de gestión integral, compuesto de normativas y recomendaciones, que permitan reducir al máximo el número de emisiones an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Artezano, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26303
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología urbana
Ecología industrial
Desarrollo sostenible--Perú--Junín--Huancayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación realiza un estudio en huella de carbono para uno de los principales centros de abasto de la ciudad de Huancayo, con el objetivo de implementar un sistema de gestión integral, compuesto de normativas y recomendaciones, que permitan reducir al máximo el número de emisiones anuales. Básicamente, aplica una metodología de enfoque cuantitativo bajo el estándar ISO 14 064, con el cual, busca hacer frente a problemáticas mundiales como el cambio climático y calentamiento global. Debido a que durante las últimas décadas principalmente las actividades humanas han estimulado el desarrollo vertiginoso de estos problemas, hoy en día resulta trascendental controlar todo tipo de emisiones antropogénicas. De acuerdo con los datos procesados se estima que durante el año 2021 el Mercado Modelo de Huancayo genera un equivalente de 619.5 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, entre partículas de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso e hidrofluorocarbono. Particularmente cerca del 12.7% global corresponden a emisiones por combustión estacionaria, 1.97% al uso de refrigerantes, 8.57% al uso de electricidad, 31.3% al traslado de personas y mercaderías, 1.78% al traslado de residuos y 43.6% a la disposición de estos. Frente a ello, el sistema de gestión integral planteado puede reducir hasta 335.5 t de emisiones, además de generar un ahorro económico de S/. 763349 y otros beneficios sociales. Entre los principales lineamientos considerados, se destacan las restricciones para el uso de bombillas incandescentes, cambios en el sistema eléctrico, acceso a parqueaderos de vehículos particulares y deposición de residuos externos, así como, la implementación de ciclo parqueaderos, clasificación de residuos y renovación del colector de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).