Diseño estructural de un edificio de vivienda de cinco pisos en concreto armado
Descripción del Articulo
La presente tesis envuelve el análisis, estructuración y el diseño estructural de un edificio multifamiliar ubicado en el distrito de Lince. La edificación en mención consta de 5 pisos, azotea, una cisterna con cuarto de bombas y un tanque elevado. La edificación, la cual es de concreto armado, tien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22131 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios de departamentos--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado Construcciones antisísmicas--Edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis envuelve el análisis, estructuración y el diseño estructural de un edificio multifamiliar ubicado en el distrito de Lince. La edificación en mención consta de 5 pisos, azotea, una cisterna con cuarto de bombas y un tanque elevado. La edificación, la cual es de concreto armado, tiene un sistema estructural basado en muros estructurales en dirección X e Y. Además de los muros, la estructura presenta columnas, vigas, una caja de ascensor y de escaleras. En cuanto a los techos, se componen de losas aligeradas y macizas mientras que para la cimentación se cuenta con zapatas aisladas, zapatas combinadas, zapatas conectadas y para los muros que no sean de concreto se utilizaran cimientos corridos. El desarrollo del presente trabajo de tesis comienza con la información principal del proyecto, los aspectos generales de diseño en concreto armado y se continua con la estructuración de la edificación y el predimensionamiento de los diversos elementos estructurales. Luego, se efectúa el análisis sísmico tanto estático como dinámico, la verificación de irregularidades de la estructura y, con los resultados obtenidos, se diseña los principales elementos estructurales del proyecto cumpliendo con los requisitos establecidos en las normas vigentes. Finalmente, se indican las conclusiones y recomendaciones finales que se obtuvieron del proceso de diseño, anexando en la parte final los planos de la edificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).