El proyecto de vanguardia surrealista de César Moro en la exposición de 1935

Descripción del Articulo

En 1935, el artista César Moro organizó una exposición que tuvo un carácter innovador y vanguardista que no ha sido debidamente valorado por la Historia del Arte peruano. Tal es la tarea que este proyecto de tesis se ha propuesto. En esta investigación, se describe y explica el contexto artístico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Erazo, Nuria Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moro, César, 1903-1956--Exhibiciones
Psicoanálisis y arte
Arte peruano--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:En 1935, el artista César Moro organizó una exposición que tuvo un carácter innovador y vanguardista que no ha sido debidamente valorado por la Historia del Arte peruano. Tal es la tarea que este proyecto de tesis se ha propuesto. En esta investigación, se describe y explica el contexto artístico de la época en el que la pintura indigenista se había constituido como arte hegemónico frente al cual Moro irrumpe con su nueva propuesta Surrealista a partir de la exposición mencionada. Esta aproximación implicará reconocer su base intelectual y artística, es decir, el interés manifiesto por el psicoanálisis que pudo cultivar por su cercanía al Hospital psiquiátrico “Víctor Larco Herrera” y a través de su experiencia con el grupo surrealista en su estadía en Francia. Para ello, su proceso creativo se analiza e interpreta de forma minuciosa en este trabajo aplicando el método retórico con lo cual se demuestra la interpretación que tenía Moro de la realidad artística, además de su intención de insertar nuevos procedimientos a las artes plásticas en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).