Pensamiento computacional y matemáticas mediados por el Blue-Bot
Descripción del Articulo
Esta propuesta de innovación educativa surge a partir del diagnóstico referido al conocimiento sobre el Pensamiento computacional que tienen los docentes del Primer Grado de Primaria de una institución educativa privada de Lima. A partir de ello, se propone una capacitación por medio del diseño de u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Resolución de problemas--Estudio y enseñanza (Primaria) Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta propuesta de innovación educativa surge a partir del diagnóstico referido al conocimiento sobre el Pensamiento computacional que tienen los docentes del Primer Grado de Primaria de una institución educativa privada de Lima. A partir de ello, se propone una capacitación por medio del diseño de una estrategia de formación docente y actividades didácticas para el desarrollo del Pensamiento Computacional en el área de matemática empleando el Blue Bot, de modo que puedan adquirir conocimientos del Pensamiento Computacional y automatizar soluciones en la enseñanza de las matemáticas dirigidas a niños de Primer Grado de Primaria. La propuesta de innovación comprende tres etapas o trayectorias para hacer factible su aplicación y desarrollo en la institución educativa: acercamiento al uso del Blue Bot en la resolución de actividades, monitoreo y evaluación; y, diseño e implementación. La propuesta se sustenta en los antecedentes de uso recursos pedagógicos y los resultados de la enseñanza gradual y continua del Pensamiento Computacional en las escuelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).