Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios

Descripción del Articulo

El Puente Tahuamanu forma parte de La Carretera Interoceánica Sur, la cual cruza el Departamento de Madre de Dios y finaliza en Iñapari, frontera con Brasil. Este puente se entregó como parte del contrato de concesión de la Carretera Interoceánica Sur. A lo largo de los años, el río Tahuamanu, debid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito Calle, Julissa Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes--Diseño y construcción
Pisos (Construcción)--Puentes
Puentes--Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_380b21debc9a42d6068b7358783dfa6a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7264
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
title Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
spellingShingle Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
Garavito Calle, Julissa Andrea
Puentes--Diseño y construcción
Pisos (Construcción)--Puentes
Puentes--Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
title_full Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
title_fullStr Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
title_full_unstemmed Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
title_sort Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Dios
author Garavito Calle, Julissa Andrea
author_facet Garavito Calle, Julissa Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Garavito Calle, Julissa Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Puentes--Diseño y construcción
Pisos (Construcción)--Puentes
Puentes--Madre de Dios
topic Puentes--Diseño y construcción
Pisos (Construcción)--Puentes
Puentes--Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Puente Tahuamanu forma parte de La Carretera Interoceánica Sur, la cual cruza el Departamento de Madre de Dios y finaliza en Iñapari, frontera con Brasil. Este puente se entregó como parte del contrato de concesión de la Carretera Interoceánica Sur. A lo largo de los años, el río Tahuamanu, debido a su comportamiento meándrico, fue modificando su cauce y con ello, socavando el estribo izquierdo del puente, lo cual provocó el colapso del mismo. Es por ello que el Concesionario, dentro de sus obligaciones contractuales de mantener la integridad de las estructuras que le fueron concesionadas, elabora el proyecto de ingeniería de detalle, cuyo objetivo consiste en proteger los estribos del puente de los flujos naturales que socavan la estructura. La solución que se planteó fue la protección de los taludes adyacentes a los estribos del puente utilizando geoestructuras, además de actividades de reencauzamiento de las aguas del río Tahuamanu. Este tipo de estructuras son una tecnología relativamente nueva en nuestro país, por lo que resultó conveniente realizar una descripción sobre sus usos y metodología constructiva. En el desarrollo de esta tesis, se describirá el proyecto de ingeniería propuesto por el Concesionario y los lineamientos para definir el tiempo de ejecución de la obra, entre ellos el uso de tiempos tecnológicos, análisis de practicabilidad y lógica constructiva. Por otro lado, se realizará el análisis de costo de las partidas más incidentes para determinar el presupuesto general del proyecto. Finalmente, una solución muy difundida en el país es la protección de defensas ribereñas utilizando muros y/o espigones de gavión; de modo que se realizará un análisis comparativo de plazo, costo y mantenimiento entre ambas soluciones para verificar la conveniencia de cada solución considerando las particularidades de este proyecto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-09-10T20:08:57Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-09-10T20:08:57Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7264
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7264
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/751ffb2c-545c-430e-9cae-e019e9700b92/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7009a725-eba0-48fa-8b99-c9308c5057fa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ae03975-2335-4c42-ad70-23f31d53400f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e036672c-da16-41f5-b8b0-77e54f1f0d0f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c4c48a-8f08-41f2-a8a1-8ddd5685b781/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5434527-755f-46d7-8075-e40b64e688ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b62be525-c755-4bc7-a7c7-0d622d10fb54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7e041c268c5041056481b4d0b9947c4
19e4c8054f461554b2aac28a24aa1e2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3e947ff5672300336cc7f8098a2c623
995e93cfba8daf24095a9e59c586d2d0
791c090b20bd4ba8ebc86780da28875f
34b676edd3a4ece92359a85fe8ca49a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737052933947392
spelling Bragagnini Rodríguez, Iván EnriqueGaravito Calle, Julissa Andrea2016-09-10T20:08:57Z2016-09-10T20:08:57Z20162016-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/7264El Puente Tahuamanu forma parte de La Carretera Interoceánica Sur, la cual cruza el Departamento de Madre de Dios y finaliza en Iñapari, frontera con Brasil. Este puente se entregó como parte del contrato de concesión de la Carretera Interoceánica Sur. A lo largo de los años, el río Tahuamanu, debido a su comportamiento meándrico, fue modificando su cauce y con ello, socavando el estribo izquierdo del puente, lo cual provocó el colapso del mismo. Es por ello que el Concesionario, dentro de sus obligaciones contractuales de mantener la integridad de las estructuras que le fueron concesionadas, elabora el proyecto de ingeniería de detalle, cuyo objetivo consiste en proteger los estribos del puente de los flujos naturales que socavan la estructura. La solución que se planteó fue la protección de los taludes adyacentes a los estribos del puente utilizando geoestructuras, además de actividades de reencauzamiento de las aguas del río Tahuamanu. Este tipo de estructuras son una tecnología relativamente nueva en nuestro país, por lo que resultó conveniente realizar una descripción sobre sus usos y metodología constructiva. En el desarrollo de esta tesis, se describirá el proyecto de ingeniería propuesto por el Concesionario y los lineamientos para definir el tiempo de ejecución de la obra, entre ellos el uso de tiempos tecnológicos, análisis de practicabilidad y lógica constructiva. Por otro lado, se realizará el análisis de costo de las partidas más incidentes para determinar el presupuesto general del proyecto. Finalmente, una solución muy difundida en el país es la protección de defensas ribereñas utilizando muros y/o espigones de gavión; de modo que se realizará un análisis comparativo de plazo, costo y mantenimiento entre ambas soluciones para verificar la conveniencia de cada solución considerando las particularidades de este proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Puentes--Diseño y construcciónPisos (Construcción)--PuentesPuentes--Madre de Dioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Planeamiento de la construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu utilizando geoestructuras - Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08196040https://orcid.org/0000-0002-6870-1503732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS.pdfGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS.pdfapplication/pdf18180555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/751ffb2c-545c-430e-9cae-e019e9700b92/downloade7e041c268c5041056481b4d0b9947c4MD51trueAnonymousREADGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS_ANEXOS.pdfGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS_ANEXOS.pdfapplication/pdf4492420https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7009a725-eba0-48fa-8b99-c9308c5057fa/download19e4c8054f461554b2aac28a24aa1e2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ae03975-2335-4c42-ad70-23f31d53400f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS.pdf.txtGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS.pdf.txtExtracted texttext/plain181810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e036672c-da16-41f5-b8b0-77e54f1f0d0f/downloade3e947ff5672300336cc7f8098a2c623MD58falseAnonymousREADGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS_ANEXOS.pdf.txtGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain59261https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c4c48a-8f08-41f2-a8a1-8ddd5685b781/download995e93cfba8daf24095a9e59c586d2d0MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS.pdf.jpgGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32277https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5434527-755f-46d7-8075-e40b64e688ec/download791c090b20bd4ba8ebc86780da28875fMD59falseAnonymousREADGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS_ANEXOS.pdf.jpgGARAVITO_JULISSA_PLANEAMIENTO_GEOESTRUCTURAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33826https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b62be525-c755-4bc7-a7c7-0d622d10fb54/download34b676edd3a4ece92359a85fe8ca49a1MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7264oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/72642025-03-12 18:08:21.964http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).