Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como reto el análisis de la gestión de patrocinios deportivos desde las perspectivas de la oferta y demanda. Para ello resulta necesario conocer los antecedentes, acompañado del planteamiento del problema. Luego de ello, se establecen las preguntas estudio y los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Avila, Sergio Alejandro, Galvez Sotomayor, Kiara Pamela, Nina Ambrosio, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrocinio deportivo
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_376f746c0a614555e33986b90f9a8caa
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12328
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
title Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
spellingShingle Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
Concha Avila, Sergio Alejandro
Patrocinio deportivo
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
title_full Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
title_fullStr Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
title_full_unstemmed Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
title_sort Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judo
author Concha Avila, Sergio Alejandro
author_facet Concha Avila, Sergio Alejandro
Galvez Sotomayor, Kiara Pamela
Nina Ambrosio, Jorge Antonio
author_role author
author2 Galvez Sotomayor, Kiara Pamela
Nina Ambrosio, Jorge Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barco Roda, Natalia María Lucrecia
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Avila, Sergio Alejandro
Galvez Sotomayor, Kiara Pamela
Nina Ambrosio, Jorge Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patrocinio deportivo
Administración de deportes
topic Patrocinio deportivo
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación plantea como reto el análisis de la gestión de patrocinios deportivos desde las perspectivas de la oferta y demanda. Para ello resulta necesario conocer los antecedentes, acompañado del planteamiento del problema. Luego de ello, se establecen las preguntas estudio y los objetivos que buscan responder dichas interrogantes. Finalmente, se presentarán a detalle la justificación y viabilidad del grupo investigador para realizar la presente tesis. Seguidamente, se presenta el marco de referencia de la investigación, en el cual se desarrolla el marco teórico: el rol del patrocinio y cómo, a través de los procesos de compra y venta, es posible analizar el comportamiento del mismo en la relación entre empresas privadas y deportistas (oferta y demanda). Además, se presenta el marco contextual, en el que se expone a los dos actores principales del estudio: deportistas de lucha y judo y empresas patrocinadoras. De forma adicional, se presenta un caso de éxito de patrocinio deportivo entre una empresa patrocinadora y un deportista de alta competencia. Más adelante, se detalla el procedimiento utilizado para el desarrollo del diseño del método. En primera instancia, se inicia con el planteamiento de la metodología donde se aclara el enfoque, alcance y diseño de la investigación. Después, se describen las herramientas cualitativas necesarias para la recopilación de datos. Además, se determinan las unidades de análisis y se detalla la población/muestra a utilizar en el estudio. Finalmente, se explican los criterios usados para escoger los sujetos de estudio y se elabora un cuadro sobre el proceso que se llevará a cabo durante toda la investigación. Luego de ello, se desarrolla el análisis y se presentan los resultados de las entrevistas realizadas a los grupos muestrales (empresas patrocinadoras y deportistas de alta competencia de lucha y judo). Para ello, la secuencia que se establece inicia con el estado actual/situacional de cada grupo muestral, luego se describen los hallazgos de investigación y se analiza la información obtenida, con el propósito de identificar los factores clave de cada uno de los grupos entrevistados. Para finalizar, se plantean conclusiones y recomendaciones para cada uno de ellos, en base al estudio a profundidad realizado, las cuales se presentan en dos secciones: un primer bloque destinado para las empresas patrocinadoras que formaron parte del grupo muestral, y un segundo bloque dirigido a los deportistas entrevistados de lucha y judo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-20T21:09:44Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-20T21:09:44Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12328
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/060d6b60-d6f3-4b55-a32b-9a18e6467a6b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87529376-dfca-4bb5-96bd-a6620b48324c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1baff81-cd57-443b-b906-a8bb95fc9175/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f11c41cf-ce2f-425a-ad2f-fb5e40c08e35/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1de0c625-eccb-4cef-b2b7-c42ed555293c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
79bd44a622c209fa562a6b88ac85034f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c853bf0e866cf441322c5db9073fbeb2
6d2e6257495debd7cd1654cee4bf7854
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737073418928128
spelling Barco Roda, Natalia María LucreciaConcha Avila, Sergio AlejandroGalvez Sotomayor, Kiara PamelaNina Ambrosio, Jorge Antonio2018-07-20T21:09:44Z2018-07-20T21:09:44Z20182018-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/12328La presente investigación plantea como reto el análisis de la gestión de patrocinios deportivos desde las perspectivas de la oferta y demanda. Para ello resulta necesario conocer los antecedentes, acompañado del planteamiento del problema. Luego de ello, se establecen las preguntas estudio y los objetivos que buscan responder dichas interrogantes. Finalmente, se presentarán a detalle la justificación y viabilidad del grupo investigador para realizar la presente tesis. Seguidamente, se presenta el marco de referencia de la investigación, en el cual se desarrolla el marco teórico: el rol del patrocinio y cómo, a través de los procesos de compra y venta, es posible analizar el comportamiento del mismo en la relación entre empresas privadas y deportistas (oferta y demanda). Además, se presenta el marco contextual, en el que se expone a los dos actores principales del estudio: deportistas de lucha y judo y empresas patrocinadoras. De forma adicional, se presenta un caso de éxito de patrocinio deportivo entre una empresa patrocinadora y un deportista de alta competencia. Más adelante, se detalla el procedimiento utilizado para el desarrollo del diseño del método. En primera instancia, se inicia con el planteamiento de la metodología donde se aclara el enfoque, alcance y diseño de la investigación. Después, se describen las herramientas cualitativas necesarias para la recopilación de datos. Además, se determinan las unidades de análisis y se detalla la población/muestra a utilizar en el estudio. Finalmente, se explican los criterios usados para escoger los sujetos de estudio y se elabora un cuadro sobre el proceso que se llevará a cabo durante toda la investigación. Luego de ello, se desarrolla el análisis y se presentan los resultados de las entrevistas realizadas a los grupos muestrales (empresas patrocinadoras y deportistas de alta competencia de lucha y judo). Para ello, la secuencia que se establece inicia con el estado actual/situacional de cada grupo muestral, luego se describen los hallazgos de investigación y se analiza la información obtenida, con el propósito de identificar los factores clave de cada uno de los grupos entrevistados. Para finalizar, se plantean conclusiones y recomendaciones para cada uno de ellos, en base al estudio a profundidad realizado, las cuales se presentan en dos secciones: un primer bloque destinado para las empresas patrocinadoras que formaron parte del grupo muestral, y un segundo bloque dirigido a los deportistas entrevistados de lucha y judo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Patrocinio deportivoAdministración de deporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del proceso de patrocinio en base a los modelos de compra y venta en empresas patrocinadoras y deportistas de lucha y judoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/060d6b60-d6f3-4b55-a32b-9a18e6467a6b/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADORIGINALConcha Avila_Galvez Sotomayor_Nina Ambrosio_Análisis_proceso_patrocinio1.pdfConcha Avila_Galvez Sotomayor_Nina Ambrosio_Análisis_proceso_patrocinio1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2107633https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87529376-dfca-4bb5-96bd-a6620b48324c/download79bd44a622c209fa562a6b88ac85034fMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1baff81-cd57-443b-b906-a8bb95fc9175/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILConcha Avila_Galvez Sotomayor_Nina Ambrosio_Análisis_proceso_patrocinio1.pdf.jpgConcha Avila_Galvez Sotomayor_Nina Ambrosio_Análisis_proceso_patrocinio1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f11c41cf-ce2f-425a-ad2f-fb5e40c08e35/downloadc853bf0e866cf441322c5db9073fbeb2MD54falseAnonymousREADTEXTConcha Avila_Galvez Sotomayor_Nina Ambrosio_Análisis_proceso_patrocinio1.pdf.txtConcha Avila_Galvez Sotomayor_Nina Ambrosio_Análisis_proceso_patrocinio1.pdf.txtExtracted texttext/plain420064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1de0c625-eccb-4cef-b2b7-c42ed555293c/download6d2e6257495debd7cd1654cee4bf7854MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12328oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/123282025-03-12 18:11:13.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).