Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo se justifica a nivel teórico, ya que aporta conocimientos relevantes sobre las características de un perfil de fluidez de niños y niñas de 9 años que viven en Lima; asimismo se justifica a nivel práctico, que permite al especialista contar con un parámetro de referencia para un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Arteaga, Karent Carmela, Castañeda Pereira, Eduardo Daney
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del habla en niños
Niños--Lenguaje
Niños--Perú--Lima
Trastornos del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id PUCP_36e8d45098d0cca64c73a979ed8b99f7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15748
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
title Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
spellingShingle Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
Bances Arteaga, Karent Carmela
Trastornos del habla en niños
Niños--Lenguaje
Niños--Perú--Lima
Trastornos del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
title_full Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
title_fullStr Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
title_sort Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana
author Bances Arteaga, Karent Carmela
author_facet Bances Arteaga, Karent Carmela
Castañeda Pereira, Eduardo Daney
author_role author
author2 Castañeda Pereira, Eduardo Daney
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer García, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Bances Arteaga, Karent Carmela
Castañeda Pereira, Eduardo Daney
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos del habla en niños
Niños--Lenguaje
Niños--Perú--Lima
Trastornos del habla
topic Trastornos del habla en niños
Niños--Lenguaje
Niños--Perú--Lima
Trastornos del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description El presente trabajo se justifica a nivel teórico, ya que aporta conocimientos relevantes sobre las características de un perfil de fluidez de niños y niñas de 9 años que viven en Lima; asimismo se justifica a nivel práctico, que permite al especialista contar con un parámetro de referencia para un diagnóstico e intervención oportuna. El objetivo de esta investigación es establecer el perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años mediante la identificación de la tipología de las disfluencias: comunes y tartamudeadas, la velocidad del habla y frecuencia de las rupturas. Para determinar el perfil de la fluidez del habla se analizó el habla espontánea de 40 participantes con el protocolo de la Dra. Claudia Furquim de Andrade (2000). El diseño de investigación utilizado fue el descriptivo–simple. Los resultados muestran que las disfluencias comunes más frecuentes fueron las vacilaciones y las menos frecuentes fueron las repeticiones de frases; en relación a las disfluencias tartamudeadas, las repeticiones de sílabas presentaron un porcentaje mayor y las intrusiones un porcentaje menor. No se registraron bloqueos. Respecto a la velocidad del habla, el valor promedio en el flujo de sílabas por minuto fue de 158.2 y en relación al flujo de palabras por minuto, el valor promedio fue de 91,1. Referente a la frecuencia de las rupturas el valor promedio del porcentaje de discontinuidad del habla fue de 5,6% y el valor promedio del porcentaje de disfluencias tartamudeadas fue de 0,5%. A partir del estudio realizado es necesario seguir realizando investigaciones con el propósito de obtener los perfiles de fluidez en todas las edades de hablantes en español.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:19:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:19:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15748
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15748
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f0866d0-e672-4fa4-b248-bc245f564e9d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c337a38a-5509-4b0d-b02d-5165ba7d1a66/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4355740-1aaf-4beb-ab8d-b0707fee4333/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ade6815-90ca-4466-8100-72960fffac81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d177f8cd-dc9c-41af-b437-943f52b07b79/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcc5b07f-6da0-4e4a-b2be-920956376ccb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97b7708ccb8659efc543c24fcc5a5c27
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
13e8d330a8df284514028021645944c9
34cdc4e84d9fe518a4a28fddb35ed745
34cdc4e84d9fe518a4a28fddb35ed745
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736884155154432
spelling Valer García, CatalinaBances Arteaga, Karent CarmelaCastañeda Pereira, Eduardo Daney2020-01-27T17:19:24Z2020-01-27T17:19:24Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15748El presente trabajo se justifica a nivel teórico, ya que aporta conocimientos relevantes sobre las características de un perfil de fluidez de niños y niñas de 9 años que viven en Lima; asimismo se justifica a nivel práctico, que permite al especialista contar con un parámetro de referencia para un diagnóstico e intervención oportuna. El objetivo de esta investigación es establecer el perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años mediante la identificación de la tipología de las disfluencias: comunes y tartamudeadas, la velocidad del habla y frecuencia de las rupturas. Para determinar el perfil de la fluidez del habla se analizó el habla espontánea de 40 participantes con el protocolo de la Dra. Claudia Furquim de Andrade (2000). El diseño de investigación utilizado fue el descriptivo–simple. Los resultados muestran que las disfluencias comunes más frecuentes fueron las vacilaciones y las menos frecuentes fueron las repeticiones de frases; en relación a las disfluencias tartamudeadas, las repeticiones de sílabas presentaron un porcentaje mayor y las intrusiones un porcentaje menor. No se registraron bloqueos. Respecto a la velocidad del habla, el valor promedio en el flujo de sílabas por minuto fue de 158.2 y en relación al flujo de palabras por minuto, el valor promedio fue de 91,1. Referente a la frecuencia de las rupturas el valor promedio del porcentaje de discontinuidad del habla fue de 5,6% y el valor promedio del porcentaje de disfluencias tartamudeadas fue de 0,5%. A partir del estudio realizado es necesario seguir realizando investigaciones con el propósito de obtener los perfiles de fluidez en todas las edades de hablantes en español.The present work is justified at the theoretical level, since it provides relevant knowledge about the characteristics of a fluency profile of 9-year-old boys and girls living in Lima; It is also justified on a practical level, which allows the specialist to have a reference parameter for timely diagnosis and intervention. The aim of this research is to establish the profile of speech fluency in 9- year-old children by identifying the typology of common and stuttering disfluencies, speech rate and frequency of ruptures. To determine the profile of speech fluency, the spontaneous speech of 40 participants was analyzed using the protocol of Dr. Claudia Furquim de Andrade (2000). The research design used was descriptive-simple. The results show that the most frequent common disfluencies were hesitations and the less frequent repetitions of sentences; in relation to the stuttering disfluencies, the repetitions of syllables presented a greater percentage and the intrusions a smaller percentage. No blocks were recorded. Regarding speech rate, the mean value in the syllable flow per minute was 158.2 and in relation to the flow of words per minute, the average value was 91.1. Regarding the frequency of ruptures, the mean value of the percentage of speech discontinuity was 5.6% and the mean value of the stuttering dysfluency percentage was 0.5%.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trastornos del habla en niñosNiños--LenguajeNiños--Perú--LimaTrastornos del hablahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Perfil de la fluidez del habla en niños de 9 años en instituciones educativas privadas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdfBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdftexto completoapplication/pdf825346https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f0866d0-e672-4fa4-b248-bc245f564e9d/download97b7708ccb8659efc543c24fcc5a5c27MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c337a38a-5509-4b0d-b02d-5165ba7d1a66/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4355740-1aaf-4beb-ab8d-b0707fee4333/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdf.jpgBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14587https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ade6815-90ca-4466-8100-72960fffac81/download13e8d330a8df284514028021645944c9MD54falseAnonymousREADTEXTBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdf.txtBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdf.txtExtracted texttext/plain81992https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d177f8cd-dc9c-41af-b437-943f52b07b79/download34cdc4e84d9fe518a4a28fddb35ed745MD55falseAnonymousREADTEXTBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdf.txtBANCES_ARTEAGA_CASTAÑEDA_PEREIRA1.pdf.txtExtracted texttext/plain81992https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcc5b07f-6da0-4e4a-b2be-920956376ccb/download34cdc4e84d9fe518a4a28fddb35ed745MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15748oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/157482025-03-27 20:59:16.903http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.89433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).