Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas
Descripción del Articulo
El objeto de investigación de esta tesis de licenciatura consiste en las trayectorias conflictivas que involucran al proyecto Las Bambas, durante los años 2015 y 2017. Dicho proyecto, ubicado en la región Apurímac, provincia Cotabambas, distrito Challhuahuacho, ha sido elegido por su alto nivel de i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12261 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto Minero Las Bambas (Apurímac, Perú) Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Apurímac Conflicto social--Perú--Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| id |
PUCP_34367a54a47fd858843ab7cdced6eccc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12261 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas |
| title |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas |
| spellingShingle |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas Velarde Dediós, Patricio Josué Proyecto Minero Las Bambas (Apurímac, Perú) Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Apurímac Conflicto social--Perú--Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| title_short |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas |
| title_full |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas |
| title_fullStr |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas |
| title_full_unstemmed |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas |
| title_sort |
Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas |
| author |
Velarde Dediós, Patricio Josué |
| author_facet |
Velarde Dediós, Patricio Josué |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Henriquez Ayin, Narda Zoila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Dediós, Patricio Josué |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto Minero Las Bambas (Apurímac, Perú) Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Apurímac Conflicto social--Perú--Apurímac |
| topic |
Proyecto Minero Las Bambas (Apurímac, Perú) Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímac Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Apurímac Conflicto social--Perú--Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| description |
El objeto de investigación de esta tesis de licenciatura consiste en las trayectorias conflictivas que involucran al proyecto Las Bambas, durante los años 2015 y 2017. Dicho proyecto, ubicado en la región Apurímac, provincia Cotabambas, distrito Challhuahuacho, ha sido elegido por su alto nivel de inversión, los episodios de violencia letal que ha atravesado y la atención que recibe del Estado y los medios de comunicación. El objetivo de la investigación es identificar las consecuencias producidas por los conflictos en las condiciones económicas y políticas de los actores involucrados. El marco teórico propone un modelo conceptual que permite comparar procesos de violencia y diálogo, así como encontrar sus conexiones con las estructuras políticas y económicas. Para esto, se ha realizado un monitoreo del proceso mediante la revisión de medios de comunicación, reportes de la Defensoría del Pueblo y un trabajo de campo. Este monitoreo ha culminado en hallazgos y conclusiones sobre el comportamiento de los conflictos y los actores involucrados. Se observan similitudes entre los procesos de conflictos locales y nacionales, además se evidencia que la violencia a nivel local tiene repercusiones en los otros niveles. Se concluye que el corredor minero, la carretera utilizada por la empresa para transportar su producción, es central para la trayectoria conflictiva actual. Las estrategias de violencia del Estado identificadas consisten en los instrumentos de Autorización de Intervención de Fuerzas Armadas y Estados de Emergencia. Estos instrumentos han sido prorrogados más allá de su vigencia inicial de 30 días. Las estrategias de diálogo del Estado son conformadas por el envío de comitivas ministeriales, la institucionalización de espacios de diálogo y la implementación de políticas de desarrollo en la localidad. Finalmente, se evidencia que los cambios políticos y económicos han generado conflictos intercomunales, entre comunidades aledañas que disputan sus límites y compiten por estatus político |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-07T00:35:24Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-07T00:35:24Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12261 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12261 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6175dd73-09e8-4409-9abe-e74084850b4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/856fa950-3ffc-4d2c-9902-5c5c3d8a3625/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00d66981-8ab4-4160-b5f6-5f95a76807e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4b35d20-24a4-4c8a-b3f0-a369fdb5fdb3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acb83f81-63c1-44e1-8aa4-131da86ef6e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe0987255a709c36a530855c343fa849 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6e35beb9c0c65ef8128b132e695f96db 99cfaefee1ff888db18eee8e4768ddc3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737050228621312 |
| spelling |
Henriquez Ayin, Narda ZoilaVelarde Dediós, Patricio Josué2018-07-07T00:35:24Z2018-07-07T00:35:24Z20182018-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/12261El objeto de investigación de esta tesis de licenciatura consiste en las trayectorias conflictivas que involucran al proyecto Las Bambas, durante los años 2015 y 2017. Dicho proyecto, ubicado en la región Apurímac, provincia Cotabambas, distrito Challhuahuacho, ha sido elegido por su alto nivel de inversión, los episodios de violencia letal que ha atravesado y la atención que recibe del Estado y los medios de comunicación. El objetivo de la investigación es identificar las consecuencias producidas por los conflictos en las condiciones económicas y políticas de los actores involucrados. El marco teórico propone un modelo conceptual que permite comparar procesos de violencia y diálogo, así como encontrar sus conexiones con las estructuras políticas y económicas. Para esto, se ha realizado un monitoreo del proceso mediante la revisión de medios de comunicación, reportes de la Defensoría del Pueblo y un trabajo de campo. Este monitoreo ha culminado en hallazgos y conclusiones sobre el comportamiento de los conflictos y los actores involucrados. Se observan similitudes entre los procesos de conflictos locales y nacionales, además se evidencia que la violencia a nivel local tiene repercusiones en los otros niveles. Se concluye que el corredor minero, la carretera utilizada por la empresa para transportar su producción, es central para la trayectoria conflictiva actual. Las estrategias de violencia del Estado identificadas consisten en los instrumentos de Autorización de Intervención de Fuerzas Armadas y Estados de Emergencia. Estos instrumentos han sido prorrogados más allá de su vigencia inicial de 30 días. Las estrategias de diálogo del Estado son conformadas por el envío de comitivas ministeriales, la institucionalización de espacios de diálogo y la implementación de políticas de desarrollo en la localidad. Finalmente, se evidencia que los cambios políticos y económicos han generado conflictos intercomunales, entre comunidades aledañas que disputan sus límites y compiten por estatus políticoTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Proyecto Minero Las Bambas (Apurímac, Perú)Industria minera--Aspectos sociales--Perú--ApurímacIndustria minera--Aspectos ambientales--Perú--ApurímacConflicto social--Perú--Apurímachttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVELARDE_DEDIOS_PATRICIO_VIOLENCIA_POLARIZACION.pdfVELARDE_DEDIOS_PATRICIO_VIOLENCIA_POLARIZACION.pdfTexto completoapplication/pdf5287061https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6175dd73-09e8-4409-9abe-e74084850b4a/downloadfe0987255a709c36a530855c343fa849MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/856fa950-3ffc-4d2c-9902-5c5c3d8a3625/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00d66981-8ab4-4160-b5f6-5f95a76807e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVELARDE_DEDIOS_PATRICIO_VIOLENCIA_POLARIZACION.pdf.jpgVELARDE_DEDIOS_PATRICIO_VIOLENCIA_POLARIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11688https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4b35d20-24a4-4c8a-b3f0-a369fdb5fdb3/download6e35beb9c0c65ef8128b132e695f96dbMD54falseAnonymousREADTEXTVELARDE_DEDIOS_PATRICIO_VIOLENCIA_POLARIZACION.pdf.txtVELARDE_DEDIOS_PATRICIO_VIOLENCIA_POLARIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain279548https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acb83f81-63c1-44e1-8aa4-131da86ef6e8/download99cfaefee1ff888db18eee8e4768ddc3MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12261oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/122612025-03-12 18:12:31.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).