Configuraciones relacionales de mujeres adultas jóvenes en cuarentena por COVID-19 en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación pretendió explorar la experiencia relacional de dos mujeres adultas jóvenes a propósito del contexto de cuarentena por la pandemia de COVID-19 en Lima. Para ello, se empleó como constructo las configuraciones relacionales, enmarcadas en un diseño temático. Los instrumentos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25994 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interpersonales--Aspectos psicológicos Mujeres jóvenes--Perú--Lima COVID-19 (Enfermedad)--Impacto Aislamiento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación pretendió explorar la experiencia relacional de dos mujeres adultas jóvenes a propósito del contexto de cuarentena por la pandemia de COVID-19 en Lima. Para ello, se empleó como constructo las configuraciones relacionales, enmarcadas en un diseño temático. Los instrumentos empleados fueron una ficha de datos sociodemográficos, la entrevista RAP (Paradigmas de Anécdotas Relacionales) y una guía de entrevista semiestructurada. El análisis de la información se ejecutó empleando el análisis temático en 3 pasos: identificación de configuraciones relaciones comunes, análisis de temas comunes en los episodios de las participantes y la propuesta de un modelo integrador de los dos primeros pasos. Posteriormente, se identificaron dos configuraciones relacionales comunes, una en referencia a eventos antes de la pandemia y otra en referencia a eventos durante la pandemia. En estas resaltó el deseo de protección y acompañamiento en el desarrollo, englobados en un contexto que incluyó temas como la angustia frente al contagio de la enfermedad y la muerte; a esto, se suma la percepción de vulnerabilidad. Todos los temas se evidenciaron en relación con las participantes mismas y sus seres queridos. Finalmente, se propone una discusión en la que se problematiza la relación entre las configuraciones relacionales de las participantes y su contexto, sugiriendo una posible influencia de este último en los síntomas personales de cada una. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).