Informe jurídico sobre el laudo arbitral emitido en el marco del Caso arbitral No. 0072-2016-CCL entre Metro de Lima Línea 2 S.A. y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Descripción del Articulo
En el presente informe se desarrollará el análisis de la naturaleza del procedimiento de aplicación de penalidades en los Contratos de Concesión suscritos en el Perú, centrándose en el caso concreto del laudo emitido en el caso Arbitral No. 0072-2016-CCL en el marco del Contrato de Concesión suscrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje y laudo--Jurisprudencia--Perú Contratos de concesión--Perú Servicios públicos--Regulación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente informe se desarrollará el análisis de la naturaleza del procedimiento de aplicación de penalidades en los Contratos de Concesión suscritos en el Perú, centrándose en el caso concreto del laudo emitido en el caso Arbitral No. 0072-2016-CCL en el marco del Contrato de Concesión suscrito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Metro de Lima Línea 2 S.A. En ese sentido, se repasará la naturaleza de las penalidades en los Contratos de Concesión, el rol de OSITRAN, entre otros, para finalmente llegar a una conclusión que determine los criterios que deben considerarse para la imposición de penalidades derivadas de incumplimientos o cumplimientos parciales, tardíos o defectuosos de obligaciones del Concesionario. De este modo, se concluirá que el procedimiento de imposición de penalidades en los acuerdos de concesión responde a una naturaleza contractual, motivo por el cual la impugnación de la aplicación de penalidades responde también a una vía contractual, de modo que, ante el surgimiento de disputas, puede ser controvertido a través de la activación de la cláusula de resolución de disputas del contrato. Finalmente, a la luz de lo previamente expuesto, se analizará la decisión emitida por el Tribunal Arbitral en el Caso Arbitral No. 0072-2016-CCL, a través del cual se redujo las penalidades impuestas por OSITRAN a un 25% de su valor De esta manera, el informe culminará con la verificación del cumplimiento del principio de motivación en la decisión del Tribunal Arbitral, respecto a la reducción de las penalidades solicitada por el Concesionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).