Plan estratégico para Cemento Pacasmayo S.A.
Descripción del Articulo
Este documento constituye un planeamiento estratégico para la empresa Cementos Pascamayo, cubriendo el período 2016-2030. Se proyecta que al finalizar este plazo la empresa estará entre las tres primeras de América Latina, cubriendo el Perú y con presencia en otros países de la región. Para ello deb...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7986 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento -- Industria y comercio -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este documento constituye un planeamiento estratégico para la empresa Cementos Pascamayo, cubriendo el período 2016-2030. Se proyecta que al finalizar este plazo la empresa estará entre las tres primeras de América Latina, cubriendo el Perú y con presencia en otros países de la región. Para ello deberá ampliar su infraestructura, realizar aventuras conjuntas en mercados extranjeros y desarrollar nuevos productos, entre otros. Los objetivos de largo plazo que se han establecido son: (a) alcanzar ventas de S/. 2,154 millones en el año 2030; (b) para el año 2030, tener un rendimiento sobre el patrimonio o ROE superior a 12.5%; (c) en el año 2030, Cementos Pacasmayo obtendrá un reconocimiento a las mejores prácticas de RSE en América Latina; y (d) el 70% de los equipos y maquinarias que estén operativos en el año 2030 tendrán menos de cinco años, encontrándose en su período de vida útil. Esto se logrará con el cambio en la estructura organizacional, incorporando un área financiera, separada de la administrativa, así como reforzando el área operativa. Con esta nueva estructura se logrará la implementación de las siguientes estrategias, que son el resultado de un cuidadoso planeamiento estratégico: (a) integrarse horizontalmente al adquirir cementeras y concreteras pequeñas; (b) desarrollar el producto concreto, incrementando las ventas a clientes actuales; (c) diversificarse concéntricamente al ofrecer crédito a los clientes finales de la red DINO; (d) desarrollar nuevos mercados en el sur del Perú; (e) penetrar el mercado del centro del Perú; (f) desarrollar los mercados de Bolivia y Ecuador; (g) integrarse verticalmente hacia atrás, dando mantenimiento a la flota de camiones concreteros y maquinarias. Para el control de la implementación estratégica se ha creado el Tablero de Control Balanceado, herramienta que contiene índices para cada objetivo de corto plazo y en caso de que no se estén alcanzando las metas propuestas será necesario implementar acciones correctivas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).