Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en el desarrollo Inmobiliario de Oficinas de un terreno ubicado en el Distrito de Santiago de Surco, distrito y Provincia de Lima. Se plantea un proyecto de oficinas dada la vocación y desarrollo que está teniendo esta zona como un nuevo polo empresarial que descongestiona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6479 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios--Construcción Construcción--Planificación Construcción--Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_319c3f438a343a80120fb0332fa0d9d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6479 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco |
| title |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco |
| spellingShingle |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco Aliaga Silva, Liliana Elena Edificios--Construcción Construcción--Planificación Construcción--Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco |
| title_full |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco |
| title_fullStr |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco |
| title_full_unstemmed |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco |
| title_sort |
Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco |
| author |
Aliaga Silva, Liliana Elena |
| author_facet |
Aliaga Silva, Liliana Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Silva, Liliana Elena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edificios--Construcción Construcción--Planificación Construcción--Control de costos |
| topic |
Edificios--Construcción Construcción--Planificación Construcción--Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente tesis consiste en el desarrollo Inmobiliario de Oficinas de un terreno ubicado en el Distrito de Santiago de Surco, distrito y Provincia de Lima. Se plantea un proyecto de oficinas dada la vocación y desarrollo que está teniendo esta zona como un nuevo polo empresarial que descongestionará de alguna manera la presión y demanda que se ejerce sobre San Isidro, que es el distrito Empresarial por excelencia. Durante el desarrollo de la misma se realizará un análisis situacional político, económico y social del entorno a nivel Mundial, del País y del sector a intervenir; un estudio del mercado para verificar la demanda de oficinas, la competencia, segmentar el mercado, determinar el mercado objetivo, y establecer el perfil de la empresa y comprador, todo esto con el fin de establecer una estrategia de posicionamiento, que incluye el desarrollo del producto, y el análisis económico y financiero del proyecto que responda a las exigencias del inversionista. Se pondrá un especial interés en análisis en el estudio del Mercado en función a la demanda, oferta, vacancia y niveles de absorción, con el fin de determinar el segmento de mercado al cual nos dirigiremos. Asimismo, y dadas las condiciones actuales del mercado, que como consecuencia del aumento de la oferta se está volviendo más competitivo y exigente, se pondrá un especial cuidado a la hora de definir el Producto que saldrá al mercado y que deberá responder a factores externos como la vocación de la zona en donde se encuentra y el las necesidades del nuestro mercado objetivo. Actualmente y según los últimos reportes de Colliers International, estarán entrando al mercado Prime durante el 2015 un total de 250,000 m2 de oficinas Prime1, cifra que duplica a la que ingresó este año, lo que aumentará los niveles de vacancia Prime a niveles nunca antes vistos y que afectará los niveles de vacancia Sub-prime dado el nivel de dependencia que había existido de este segmento con respecto al Prime. Según los expertos el Segmento Sub-prime se había estado aprovechando de la poca oferta prime para poder mantener bajos sus niveles de disponibilidad y vacancia, es importante por tanto que este segmento empiece a valerse por sí solo redefiniendo sus productos en función a su mercado, constituido por empresas de pequeño tamaño y las cuales son, en número, cinco veces mayor que las Medianas y Grandes empresas en Lima Metropolitana2, hay aquí un gran mercado que está siendo desatendido. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-12-17T01:07:50Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-12-17T01:07:50Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40a26109-dce3-4cb8-9f6a-e833559db302/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b988fe68-2b99-40c4-891b-75101fa45b58/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29bee02e-f74f-4596-afcc-708dcc7c3c2e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2f01d43-4f49-402d-8593-de20b50096b6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cdfce28-686c-490d-83cd-831ee3c61716/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
240e25d03952226932a7b2daf5ed6ebc 1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3b3b150d59d908e5c222601893b4d5a5 b0055b063bded9008dc1850d111e2f24 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176913664344064 |
| spelling |
Aliaga Silva, Liliana Elena2015-12-17T01:07:50Z2015-12-17T01:07:50Z20152015-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479La presente tesis consiste en el desarrollo Inmobiliario de Oficinas de un terreno ubicado en el Distrito de Santiago de Surco, distrito y Provincia de Lima. Se plantea un proyecto de oficinas dada la vocación y desarrollo que está teniendo esta zona como un nuevo polo empresarial que descongestionará de alguna manera la presión y demanda que se ejerce sobre San Isidro, que es el distrito Empresarial por excelencia. Durante el desarrollo de la misma se realizará un análisis situacional político, económico y social del entorno a nivel Mundial, del País y del sector a intervenir; un estudio del mercado para verificar la demanda de oficinas, la competencia, segmentar el mercado, determinar el mercado objetivo, y establecer el perfil de la empresa y comprador, todo esto con el fin de establecer una estrategia de posicionamiento, que incluye el desarrollo del producto, y el análisis económico y financiero del proyecto que responda a las exigencias del inversionista. Se pondrá un especial interés en análisis en el estudio del Mercado en función a la demanda, oferta, vacancia y niveles de absorción, con el fin de determinar el segmento de mercado al cual nos dirigiremos. Asimismo, y dadas las condiciones actuales del mercado, que como consecuencia del aumento de la oferta se está volviendo más competitivo y exigente, se pondrá un especial cuidado a la hora de definir el Producto que saldrá al mercado y que deberá responder a factores externos como la vocación de la zona en donde se encuentra y el las necesidades del nuestro mercado objetivo. Actualmente y según los últimos reportes de Colliers International, estarán entrando al mercado Prime durante el 2015 un total de 250,000 m2 de oficinas Prime1, cifra que duplica a la que ingresó este año, lo que aumentará los niveles de vacancia Prime a niveles nunca antes vistos y que afectará los niveles de vacancia Sub-prime dado el nivel de dependencia que había existido de este segmento con respecto al Prime. Según los expertos el Segmento Sub-prime se había estado aprovechando de la poca oferta prime para poder mantener bajos sus niveles de disponibilidad y vacancia, es importante por tanto que este segmento empiece a valerse por sí solo redefiniendo sus productos en función a su mercado, constituido por empresas de pequeño tamaño y las cuales son, en número, cinco veces mayor que las Medianas y Grandes empresas en Lima Metropolitana2, hay aquí un gran mercado que está siendo desatendido.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--ConstrucciónConstrucción--PlanificaciónConstrucción--Control de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias732257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALIAGA_SILVA_LILIANA_EDIFICIO_OFICINAS_SAN_CAMILO.pdfALIAGA_SILVA_LILIANA_EDIFICIO_OFICINAS_SAN_CAMILO.pdfapplication/pdf12441512https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40a26109-dce3-4cb8-9f6a-e833559db302/download240e25d03952226932a7b2daf5ed6ebcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b988fe68-2b99-40c4-891b-75101fa45b58/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29bee02e-f74f-4596-afcc-708dcc7c3c2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTALIAGA_SILVA_LILIANA_EDIFICIO_OFICINAS_SAN_CAMILO.pdf.txtALIAGA_SILVA_LILIANA_EDIFICIO_OFICINAS_SAN_CAMILO.pdf.txtExtracted texttext/plain251879https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2f01d43-4f49-402d-8593-de20b50096b6/download3b3b150d59d908e5c222601893b4d5a5MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILALIAGA_SILVA_LILIANA_EDIFICIO_OFICINAS_SAN_CAMILO.pdf.jpgALIAGA_SILVA_LILIANA_EDIFICIO_OFICINAS_SAN_CAMILO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26327https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cdfce28-686c-490d-83cd-831ee3c61716/downloadb0055b063bded9008dc1850d111e2f24MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6479oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64792025-07-18 12:52:26.362http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).