Percepciones docentes sobre los procesos de educación inclusiva en el nivel de educación inicial en una institución educativa bilingüe de Lima
Descripción del Articulo
Los docentes son un factor fundamental cuando hacemos referencia a los procesos de educación inclusiva que se desarrollen en una institución, ya que son el agente que efectúa toda acción directa con los estudiantes. Sin embargo, en muchas situaciones los docentes no se encuentran cualificados o capa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31261 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva--Perú--Lima--Estudio de casos Maestros--Perú--Lima Educación bilingüe--Perú--Lima Escuelas privadas--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los docentes son un factor fundamental cuando hacemos referencia a los procesos de educación inclusiva que se desarrollen en una institución, ya que son el agente que efectúa toda acción directa con los estudiantes. Sin embargo, en muchas situaciones los docentes no se encuentran cualificados o capacitados para poder brindar una educación inclusiva de calidad, ejecutando acciones erróneas en el aula. Por ello el presente trabajo de tesis tiene como objetivo analizar las percepciones docentes sobre los procesos de inclusión que se realizan en una institución educativa bilingüe de Lima. La presente investigación es de enfoque cualitativo a nivel descriptivo y es redactada a partir de fuentes académicas y entrevistas. Las fuentes informantes para la investigación son cuatro docentes y la directora de la institución educativa. Los resultados obtenidos muestran la aceptación y conocimiento de las docentes frente a los procesos de educación inclusiva, a través de los conceptos, estrategias, actividades y materiales empleados en su práctica docente, así como su percepción de la institución frente a la inclusión. Por último, se brinda una serie de recomendaciones, para seguir fortaleciendo y desarrollando el conocimiento de las docentes frente a una educación inclusiva de calidad en trabajo articulado con los padres de familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).