Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el clima del aula de las clases de dos docentes en dos aulas de tercero de secundaria de una institución educativa pública y explorar los aspectos que influyen en éste. Se realizaron entrevistas individuales a las docentes, entrevistas grupales a lo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7466 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7466 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Disciplina escolar. Ambiente educativo. Estudiantes y maestros--Relaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el clima del aula de las clases de dos docentes en dos aulas de tercero de secundaria de una institución educativa pública y explorar los aspectos que influyen en éste. Se realizaron entrevistas individuales a las docentes, entrevistas grupales a los estudiantes y observaciones de aula. Los resultados muestran que el clima particular en cada aula fue diferente con cada docente, dado que las interacciones en cada aula variaron dependiendo de la interacción entre las características de docentes y estudiantes. En la clase de la docente con estilo tradicional y autoritario se generó un clima desfavorable para el aprendizaje. En la clase de la docente con características del estilo innovador, cognoscitivo y autoritativo, se generó un clima favorable con los estudiantes de mayor autorregulación; y un clima menos favorable con los estudiantes de menor autorregulación. Se concluye que el clima de aula no sólo depende del estilo de enseñanza y manejo de la disciplina del docente, sino de la interacción de éstos con las características de los estudiantes; y que, probablemente, para generar un clima favorable el docente debe evaluar si su estilo y estrategias son efectivos para cada grupo de alumnos que tenga. Finalmente, futuras investigaciones deberían explorar más las interacciones entre los estilos docentes y estudiantes, para generar información sobre las estrategias que pueden favorecer un mejor clima para los aprendizajes | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).