Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos
Descripción del Articulo
El Perú necesita generar mayores beneficios sociales y económicos al existir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una oportunidad para hacerlo es a través de la agroexportación que ha crecido 25% en el año 2008 respecto al 2007. Particularmente, la fresa es un producto que se cultiva en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5709 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio internacional Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio Productos no tradicionales--Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_30b8df76f90a7bc0be2b824a41fd2fe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5709 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos Espinoza Barrera, Marco Antonio Comercio internacional Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio Productos no tradicionales--Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidos |
author |
Espinoza Barrera, Marco Antonio |
author_facet |
Espinoza Barrera, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Morales, Consuelo Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Barrera, Marco Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comercio internacional Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio Productos no tradicionales--Exportaciones |
topic |
Comercio internacional Estudios de factibilidad Frutas--Industria y comercio Productos no tradicionales--Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El Perú necesita generar mayores beneficios sociales y económicos al existir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una oportunidad para hacerlo es a través de la agroexportación que ha crecido 25% en el año 2008 respecto al 2007. Particularmente, la fresa es un producto que se cultiva en nuestro país y se ha revalorado en el mercado norteamericano por sus propiedades saludables y su sabor. Las importaciones de fresa congelada en Estados Unidos han aumentado 39% en los últimos cinco años. Con la finalidad de fomentar la descentralización, el estudio busca exportar esta fruta desde la región de Tacna, ubicada en la costa sur del Perú. Se escoge este lugar principalmente porque cuenta con terrenos de cultivo que superan las 120 hectáreas y 10 plantas de congelado disponibles en la localidad. Estos recursos son esenciales para exportar productos agroindustriales con valor agregado. Se comprueba la viabilidad a través del estudio de prefactibilidad. Primero, se elabora un estudio de mercado que permite cuantificar la demanda del proyecto a través del análisis de aspectos sociales, económicos y demográficos. Luego, se desarrolla el estudio técnico para localizar el terreno de cultivo según el método de clasificación de factores. Después, se selecciona el tamaño de la planta de congelado a partir de un estudio de requerimiento de espacios y la cantidad de mano de obra óptima mediante el balance de línea. La última parte del proyecto desarrolla un estudio de inversiones para comprobar la viabilidad económica y financiera. La tesis plantea una alternativa de desarrollo socioeconómico descentralizado a través de la exportación de fresa congelada al mercado de Texas en Estados Unidos. Se concluye que existe demanda insatisfecha creciente del producto en los periodos de contra estación y se proyecta una demanda que incrementa en 30% a lo largo de los 5 años del estudio. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable económica y financieramente al obtenerse valores positivos de VANE = US$ 45,993.26 y VANF = US$ 52,028.03, con una TIRE de 39% mayor al COK con el que fue evaluado. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-04T17:26:39Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-04T17:26:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5709 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5709 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/589a8826-d06a-42a9-b27b-c8408be0ce92/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ca65b3d-903b-4b17-a0d8-d88518e1a0eb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82064732-5d4b-43f2-8f16-8d9a68195c03/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c29172e-81f6-4732-9710-ccfa96f88034/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2246d2a3-c5e1-41ff-95f8-d8fdc3eecd6a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7cce7af-9fcc-4a15-bb80-07739fcbb7f6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad866958-b9ed-4274-a01d-598c8b3af006/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcddc0cb-307d-4839-849e-bda217b1e201/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecb09deea2a3d7b8ebf5db5d71969888 f4a3559268a0f2913aa6f65b5460db2a 1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e593e3ee280dce850905845b25b2491f c2f7526fc4a3427dc738aadf7605cfa7 9ac385bf7be6b7d2a47edbac82de7e82 f30c44cf0781e73e5d9d3b35b3d7524c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736784393633792 |
spelling |
Quiroz Morales, Consuelo PatriciaEspinoza Barrera, Marco Antonio2014-11-04T17:26:39Z2014-11-04T17:26:39Z20092014-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5709El Perú necesita generar mayores beneficios sociales y económicos al existir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una oportunidad para hacerlo es a través de la agroexportación que ha crecido 25% en el año 2008 respecto al 2007. Particularmente, la fresa es un producto que se cultiva en nuestro país y se ha revalorado en el mercado norteamericano por sus propiedades saludables y su sabor. Las importaciones de fresa congelada en Estados Unidos han aumentado 39% en los últimos cinco años. Con la finalidad de fomentar la descentralización, el estudio busca exportar esta fruta desde la región de Tacna, ubicada en la costa sur del Perú. Se escoge este lugar principalmente porque cuenta con terrenos de cultivo que superan las 120 hectáreas y 10 plantas de congelado disponibles en la localidad. Estos recursos son esenciales para exportar productos agroindustriales con valor agregado. Se comprueba la viabilidad a través del estudio de prefactibilidad. Primero, se elabora un estudio de mercado que permite cuantificar la demanda del proyecto a través del análisis de aspectos sociales, económicos y demográficos. Luego, se desarrolla el estudio técnico para localizar el terreno de cultivo según el método de clasificación de factores. Después, se selecciona el tamaño de la planta de congelado a partir de un estudio de requerimiento de espacios y la cantidad de mano de obra óptima mediante el balance de línea. La última parte del proyecto desarrolla un estudio de inversiones para comprobar la viabilidad económica y financiera. La tesis plantea una alternativa de desarrollo socioeconómico descentralizado a través de la exportación de fresa congelada al mercado de Texas en Estados Unidos. Se concluye que existe demanda insatisfecha creciente del producto en los periodos de contra estación y se proyecta una demanda que incrementa en 30% a lo largo de los 5 años del estudio. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable económica y financieramente al obtenerse valores positivos de VANE = US$ 45,993.26 y VANF = US$ 52,028.03, con una TIRE de 39% mayor al COK con el que fue evaluado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comercio internacionalEstudios de factibilidadFrutas--Industria y comercioProductos no tradicionales--Exportacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la exportación de fresa congelada al mercado de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS.pdfESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS.pdfapplication/pdf1301472https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/589a8826-d06a-42a9-b27b-c8408be0ce92/downloadecb09deea2a3d7b8ebf5db5d71969888MD51trueAnonymousREADESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS_ANEXOS.pdfESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf604938https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ca65b3d-903b-4b17-a0d8-d88518e1a0eb/downloadf4a3559268a0f2913aa6f65b5460db2aMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82064732-5d4b-43f2-8f16-8d9a68195c03/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c29172e-81f6-4732-9710-ccfa96f88034/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTEXTESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS.pdf.txtESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS.pdf.txtExtracted texttext/plain189407https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2246d2a3-c5e1-41ff-95f8-d8fdc3eecd6a/downloade593e3ee280dce850905845b25b2491fMD59falseAnonymousREADESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS_ANEXOS.pdf.txtESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain45338https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7cce7af-9fcc-4a15-bb80-07739fcbb7f6/downloadc2f7526fc4a3427dc738aadf7605cfa7MD511falseAnonymousREADTHUMBNAILESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS.pdf.jpgESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36714https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad866958-b9ed-4274-a01d-598c8b3af006/download9ac385bf7be6b7d2a47edbac82de7e82MD510falseAnonymousREADESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS_ANEXOS.pdf.jpgESPINOZA_MARCO_PRE_FACTIBILIDAD_EXPORTACION_FRESA_CONGELADA_ESTADOS_UNIDOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28297https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcddc0cb-307d-4839-849e-bda217b1e201/downloadf30c44cf0781e73e5d9d3b35b3d7524cMD512falseAnonymousREAD20.500.12404/5709oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57092025-03-12 17:41:29.832http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).