"La misma igual cantidad y calidad de derechos”: discursos sobre el matrimonio igualitario en un grupo de jóvenes gay* limeños/es

Descripción del Articulo

En 2013, un congresista gay presentó un proyecto de unión civil que concitó la atención social, generando un debate que visibilizó a las personas LGBTIQ+. Ante su rechazo, el activismo optó por el matrimonio igualitario como opción igualitaria. Esta investigación tiene como objetivo identificar y an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Caillaux, Gianfranco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio entre personas del mismo sexo--Perú--Lima
Juventud--Conducta sexual--Perú--Lima
Homosexuales--Perú--Lima
Sexo--Aspectos sociales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:En 2013, un congresista gay presentó un proyecto de unión civil que concitó la atención social, generando un debate que visibilizó a las personas LGBTIQ+. Ante su rechazo, el activismo optó por el matrimonio igualitario como opción igualitaria. Esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las formas en que se construyen y resignifican los discursos sobre el matrimonio igualitario en un grupo de limeños/es jóvenes gay. El marco teórico combina elementos de los estudios de género, masculinidades, teoría queer y ciudadanía sexual, además de herramientas del análisis crítico del discurso para identificar sus repertorios interpretativos. Partiendo de un paradigma interpretativista, se realiza un estudio cualitativo de caso, donde se desarrollaron 10 entrevistas a profundidad con jóvenes limeños/es entre 23 y 34 años que se identifican —o identificaron— como gay. Se encuentran tres discursos sobre el matrimonio igualitario, que coexisten no sin fricciones, y que son construidos respecto a su socialización en círculos LGBTIQ+ y las formas en que politizan su sexualidad. Primero, un discurso hegemónico igualitarista que valora el mismo reconocimiento legal y simbólico del matrimonio igualitario, oponiéndose a otras categorías jurídicas (unión civil o figuras patrimoniales). Segundo, un discurso crítico que lo considera una demanda secundaria frente a las necesidades de supervivencia de las minorías sexuales. Tercero, un discurso minoritario que, por un lado, apuesta por la diversidad, permitiendo la coexistencia de distintas alternativas legales para las familias diversas; y por otro, por la libertad, considerando la peligrosidad del poder gubernamental sobre las sexoafectividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).