Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets

Descripción del Articulo

El problema a resolver es el aumento de botellas de plástico (PETs) como desecho en los ecosistemas del Perú y sus impactos negativos para el bienestar y salud de la población. El usuario afectado por este problema es la población en general de Arequipa, que se enfrenta a una disminución de la calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viña Miranda, Carlos Enrique, Alvarez Gorveña, Adrian Francisco, Alvarez Villaroel, Jesús Américo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Arequipa
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2ff7ad7b06582dc41a87678fdffdc0ea
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25949
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
title Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
spellingShingle Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
Viña Miranda, Carlos Enrique
Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Arequipa
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
title_full Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
title_fullStr Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
title_full_unstemmed Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
title_sort Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de pallets
author Viña Miranda, Carlos Enrique
author_facet Viña Miranda, Carlos Enrique
Alvarez Gorveña, Adrian Francisco
Alvarez Villaroel, Jesús Américo
author_role author
author2 Alvarez Gorveña, Adrian Francisco
Alvarez Villaroel, Jesús Américo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Vallejo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Viña Miranda, Carlos Enrique
Alvarez Gorveña, Adrian Francisco
Alvarez Villaroel, Jesús Américo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Arequipa
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú--Arequipa
topic Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Arequipa
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Industria y comercio--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema a resolver es el aumento de botellas de plástico (PETs) como desecho en los ecosistemas del Perú y sus impactos negativos para el bienestar y salud de la población. El usuario afectado por este problema es la población en general de Arequipa, que se enfrenta a una disminución de la calidad del medio ambiente y el buen vivir por causa de la acumulación de botellas de plástico en el ambiente. El modelo de negocio, orientado a reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricar pallets de logística es sostenible por varias razones. En la dimensión de la deseabilidad, realizamos dos pruebas de hipótesis. La primera hipótesis fue sobre la disposición de los clientes a pagar por ECOPALLETS. Se realizaron entrevistas y sondeos y los resultados mostraron que más del 80% de los encuestados manifestaron una disposición a pagar por el producto. Por lo tanto, se acepta esta hipótesis. La segunda hipótesis fue sobre la aceptación del precio de ECOPALLETS. Se realizó una encuesta y el 75% de los encuestados aceptó el precio. Por lo tanto, esta hipótesis también se acepta. En cuanto a la factibilidad, también se realizaron dos pruebas de hipótesis. La primera hipótesis fue sobre el desempeño del esquema publicitario. Se midió la ratio VTV/CAC, buscando que sobrepase los 3.4. Los resultados fueron prometedores, ya que esta ratio fue superior a 3.4 en el 99% de los casos. Por lo tanto, se acepta esta hipótesis. La segunda hipótesis fue sobre la simulación del desempeño logístico. Realizamos un sondeo con nuestros socios comerciales y los resultados mostraron que se alinean a la propuesta. Por lo tanto, esta hipótesis también se acepta. Finalmente, en la dimensión de la viabilidad, realizamos dos pruebas de hipótesis. La primera hipótesis fue sobre la simulación del VAN, donde buscábamos una aceptación del resultado de la simulación de Montecarlo. Los resultados mostraron que el 78.82% de los casos fueron aceptados. Por lo tanto, se acepta esta hipótesis. La segunda hipótesis fue sobre la ratio EBITDA/intereses. Buscábamos un covenant mayor a 7 y los resultados mostraron un covenant de 9.95, lo que supera nuestras expectativas. Por lo tanto, esta hipótesis también se acepta. Se deseó impactar ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al sacar provecho del plástico reciclado para la producción de pallets, se promueve la innovación en la industria y se fomenta la incorporación de tecnologías y mecanismos especialmente sostenibles en la cadena de suministro y logística. ODS 12: Producción y Consumo Responsables, con la fabricación de pallets a partir de plástico reciclado impulsará prácticas de producción y consumo responsables, ya que se aprovechan los materiales reciclados y se reduce la demanda de recursos naturales y materiales vírgenes. ODS 13: Acción por el Clima, al reciclar plástico para crear pallets, se disminuye la proporción de residuos plásticos que se conducen a vertederos o al entorno, lo que ayuda a limitar la dispersión de gases de efecto invernadero y a tratar el cambio climático. En total, de las 24 metas combinadas de estos tres ODS, se ha impactado en 18 de ellas. Esto resulta en una Tasa de Satisfacción de Requerimientos de Impacto (TSRI) del 75%. En resumen, el análisis financiero realizado para ECOPALLETS incluyó la previsión de utilidades y márgenes en el flujo de caja libre durante cinco años, y se alcanzar resultados. Los resultados obtenidos incluyen un WACC del 8.4% un VAN de S/ S/ 4,929,250 soles y una TIR del 173.18%. Esto indica que el desempeño del proyecto sobrepasa el WACC, lo que nos lleva a concluir que, al tener un VAN positivo, el proyecto es viable. Se calculó un flujo de caja social de S/ 643,733.83 en el primer año, llegando a S/ 476,232.33 en el quinto año. Con un índice de descuento del 8%, se estimó un VAN social de S/ 1,857,261.43 soles.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-14T16:43:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-14T16:43:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25949
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25949
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a66cb3e-ac75-4cee-8358-614b4e4ceb00/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c633a3aa-aa3a-4b9b-9e05-49a496684c99/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b8c3802-0224-495e-a09d-d0681a1448df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef0d1101-8896-4c0f-9363-2a24b9a44c21/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72744c7a-c123-4f47-b3e5-c3c61dfe59fa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28551c65-3961-459a-9a33-d3cea9263c24/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8d4ecaf-0c4f-4671-9384-817cf93e2237/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5b0e8fb-1f41-41fb-a4dc-d3b99d670de6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48dc7b8d-fdc7-49b9-8dcc-49fef4efc660/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c89bbe8b-f678-4c82-838e-515bb66dd9fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45e08026ef874a194d1a8ecc202a4f8d
022d4916b50835e49e306df00cc20490
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
691f7cd8238f6c0b7b5a91ab10d6c799
66d45287615d69a2024447246f2fb28a
4175a10ea68f9934e4b5df0b10faa466
7ea24a83e0959bcb28779b24cd94699f
4175a10ea68f9934e4b5df0b10faa466
7ea24a83e0959bcb28779b24cd94699f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736939621679104
spelling Hoyos Vallejo, Carlos ArturoViña Miranda, Carlos EnriqueAlvarez Gorveña, Adrian FranciscoAlvarez Villaroel, Jesús Américo2023-09-14T16:43:10Z2023-09-14T16:43:10Z20232023-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/25949El problema a resolver es el aumento de botellas de plástico (PETs) como desecho en los ecosistemas del Perú y sus impactos negativos para el bienestar y salud de la población. El usuario afectado por este problema es la población en general de Arequipa, que se enfrenta a una disminución de la calidad del medio ambiente y el buen vivir por causa de la acumulación de botellas de plástico en el ambiente. El modelo de negocio, orientado a reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricar pallets de logística es sostenible por varias razones. En la dimensión de la deseabilidad, realizamos dos pruebas de hipótesis. La primera hipótesis fue sobre la disposición de los clientes a pagar por ECOPALLETS. Se realizaron entrevistas y sondeos y los resultados mostraron que más del 80% de los encuestados manifestaron una disposición a pagar por el producto. Por lo tanto, se acepta esta hipótesis. La segunda hipótesis fue sobre la aceptación del precio de ECOPALLETS. Se realizó una encuesta y el 75% de los encuestados aceptó el precio. Por lo tanto, esta hipótesis también se acepta. En cuanto a la factibilidad, también se realizaron dos pruebas de hipótesis. La primera hipótesis fue sobre el desempeño del esquema publicitario. Se midió la ratio VTV/CAC, buscando que sobrepase los 3.4. Los resultados fueron prometedores, ya que esta ratio fue superior a 3.4 en el 99% de los casos. Por lo tanto, se acepta esta hipótesis. La segunda hipótesis fue sobre la simulación del desempeño logístico. Realizamos un sondeo con nuestros socios comerciales y los resultados mostraron que se alinean a la propuesta. Por lo tanto, esta hipótesis también se acepta. Finalmente, en la dimensión de la viabilidad, realizamos dos pruebas de hipótesis. La primera hipótesis fue sobre la simulación del VAN, donde buscábamos una aceptación del resultado de la simulación de Montecarlo. Los resultados mostraron que el 78.82% de los casos fueron aceptados. Por lo tanto, se acepta esta hipótesis. La segunda hipótesis fue sobre la ratio EBITDA/intereses. Buscábamos un covenant mayor a 7 y los resultados mostraron un covenant de 9.95, lo que supera nuestras expectativas. Por lo tanto, esta hipótesis también se acepta. Se deseó impactar ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al sacar provecho del plástico reciclado para la producción de pallets, se promueve la innovación en la industria y se fomenta la incorporación de tecnologías y mecanismos especialmente sostenibles en la cadena de suministro y logística. ODS 12: Producción y Consumo Responsables, con la fabricación de pallets a partir de plástico reciclado impulsará prácticas de producción y consumo responsables, ya que se aprovechan los materiales reciclados y se reduce la demanda de recursos naturales y materiales vírgenes. ODS 13: Acción por el Clima, al reciclar plástico para crear pallets, se disminuye la proporción de residuos plásticos que se conducen a vertederos o al entorno, lo que ayuda a limitar la dispersión de gases de efecto invernadero y a tratar el cambio climático. En total, de las 24 metas combinadas de estos tres ODS, se ha impactado en 18 de ellas. Esto resulta en una Tasa de Satisfacción de Requerimientos de Impacto (TSRI) del 75%. En resumen, el análisis financiero realizado para ECOPALLETS incluyó la previsión de utilidades y márgenes en el flujo de caja libre durante cinco años, y se alcanzar resultados. Los resultados obtenidos incluyen un WACC del 8.4% un VAN de S/ S/ 4,929,250 soles y una TIR del 173.18%. Esto indica que el desempeño del proyecto sobrepasa el WACC, lo que nos lleva a concluir que, al tener un VAN positivo, el proyecto es viable. Se calculó un flujo de caja social de S/ 643,733.83 en el primer año, llegando a S/ 476,232.33 en el quinto año. Con un índice de descuento del 8%, se estimó un VAN social de S/ 1,857,261.43 soles.The problem to be solved is the increase of plastic bottles (PETs) as waste in the ecosystems of Peru and its negative impacts on the well-being and health of the population. The user affected by this problem is the general population of Arequipa, who faces a decrease in the quality of the environment and good living due to the accumulation of plastic bottles in the environment. The business model, oriented towards recycling plastic bottles (PETs) to manufacture logistics pallets, is sustainable for several reasons. In the desirability dimension, we perform two hypothesis tests. The first hypothesis was about the willingness of customers to pay for ECOPALLETS. Interviews and surveys were carried out and the results showed that more than 80% of the respondents expressed a willingness to pay for the product. Therefore, this hypothesis is accepted. The second hypothesis was about the acceptance of the price of ECOPALLETS. A survey was conducted and 75% of respondents accepted the price. Therefore, this hypothesis is also accepted. Regarding feasibility, two hypothesis tests were also carried out. The first hypothesis was about the performance of the advertising scheme. The VTV/CAC ratio was measured, looking for it to exceed 3.4. The results were promising, since this ratio was higher than 3.4 in 99% of the cases. Therefore, this hypothesis is accepted. The second hypothesis was about the simulation of logistics performance. We conducted a survey with our business partners and the results showed that they are aligned with the proposal. Therefore, this hypothesis is also accepted. Finally, in the feasibility dimension, we perform two hypothesis tests. The first hypothesis was about the NPV simulation, where we were looking for an acceptance of the result of the Monte Carlo simulation. The results showed that 78.82% of the cases were accepted. Therefore, this hypothesis is accepted. The second hypothesis was about the EBITDA/interest ratio. We were looking for a covenant greater than 7 and the results showed a covenant of 9.95, which exceeds our expectations. Therefore, this hypothesis is also accepted. It was desired to impact SDG 9: Industry, Innovation and Infrastructure, by taking advantage of recycled plastic for the production of pallets, innovation in the industry is promoted and the incorporation of especially sustainable technologies and mechanisms in the supply and logistics chain is encouraged. SDG 12: Responsible Production and Consumption, with the manufacture of pallets from recycled plastic, it will promote responsible production and consumption practices, since recycled materials are used and the demand for natural resources and virgin materials is reduced. SDG 13: Climate Action, by recycling plastic to create pallets, the proportion of plastic waste that is sent to landfills or the environment is reduced, which helps limit the dispersion of greenhouse gases and address climate change. In total, of the 24 combined goals of these three SDGs, 18 of them have been impacted. This results in an Impact Requirements Satisfaction Rate (TSRI) of 75%. In summary, the financial analysis carried out for ECOPALLETS included the forecast of profits and margins in free cash flow for five years, and results are to be achieved. The results obtained include a WACC of 8.4%, a NPV of S/ 4,929,250 soles and an IRR of 173.18%. This indicates that the project's performance exceeds the WACC, which leads us to conclude that, having a positive NPV, the project is viable. A social cash flow of S/ 643,733.83 was calculated in the first year, reaching S/ 476,232.33 in the fifth year. With a discount rate of 8%, a social NPV of S/ 1,857,261.43 soles was estimated.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--ArequipaPlásticos--ReciclajePlásticos--Industria y comercio--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Ecopallet propuesta de reciclaje de botellas de plástico (PETs) para fabricación de palletsinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142http://orcid.org/0000-0003-3571-7178721264024725502844402742413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoKuschel, KatherinaHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdfTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdfTexto completoapplication/pdf1286664https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a66cb3e-ac75-4cee-8358-614b4e4ceb00/download45e08026ef874a194d1a8ecc202a4f8dMD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Viña.pdfReporte turnitin_Viña.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11834931https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c633a3aa-aa3a-4b9b-9e05-49a496684c99/download022d4916b50835e49e306df00cc20490MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b8c3802-0224-495e-a09d-d0681a1448df/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef0d1101-8896-4c0f-9363-2a24b9a44c21/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdf.jpgTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16115https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72744c7a-c123-4f47-b3e5-c3c61dfe59fa/download691f7cd8238f6c0b7b5a91ab10d6c799MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Viña.pdf.jpgReporte turnitin_Viña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13508https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28551c65-3961-459a-9a33-d3cea9263c24/download66d45287615d69a2024447246f2fb28aMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdf.txtTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdf.txtExtracted texttext/plain136696https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8d4ecaf-0c4f-4671-9384-817cf93e2237/download4175a10ea68f9934e4b5df0b10faa466MD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Viña.pdf.txtReporte turnitin_Viña.pdf.txtExtracted texttext/plain6036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5b0e8fb-1f41-41fb-a4dc-d3b99d670de6/download7ea24a83e0959bcb28779b24cd94699fMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdf.txtTesis - Modelo ProLab ECO-PALLET Propuesta de Reciclaje de Botellas de Plástico (PETs) para Fabricación de Pallets_Viña.pdf.txtExtracted texttext/plain136696https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48dc7b8d-fdc7-49b9-8dcc-49fef4efc660/download4175a10ea68f9934e4b5df0b10faa466MD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Viña.pdf.txtReporte turnitin_Viña.pdf.txtExtracted texttext/plain6036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c89bbe8b-f678-4c82-838e-515bb66dd9fa/download7ea24a83e0959bcb28779b24cd94699fMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25949oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/259492025-03-29 11:19:48.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93619
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).