Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina
Descripción del Articulo
Uno de los principales problemas de la ciudad de Lima es la congestión vehicular. Dicho problema es tratado, normalmente, desde el enfoque tradicional de la ingeniería de tránsito, el cual, no toma como prioridad las necesidades de movilidad de los peatones y ciclistas. Por esta razón, en la present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Tránsito--Control Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_2ff24d915964d3884d61ea60596a1169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21659 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina |
title |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina |
spellingShingle |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina Saavedra Vasquez, Luis Fernando Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Tránsito--Control Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina |
title_full |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina |
title_fullStr |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina |
title_sort |
Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentina |
author |
Saavedra Vasquez, Luis Fernando |
author_facet |
Saavedra Vasquez, Luis Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dextre Quijandría, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Vasquez, Luis Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Tránsito--Control Ingeniería del tránsito |
topic |
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Tránsito--Control Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Uno de los principales problemas de la ciudad de Lima es la congestión vehicular. Dicho problema es tratado, normalmente, desde el enfoque tradicional de la ingeniería de tránsito, el cual, no toma como prioridad las necesidades de movilidad de los peatones y ciclistas. Por esta razón, en la presente tesis, se evalúa el diseño actual de las intersecciones de la avenida Universitaria con las avenidas Venezuela, Benavides y Argentina desde un enfoque más amplio que considere todos los tipos de movilidad, con la finalidad de proponer soluciones que mejoren los niveles de servicio vehiculares, la movilidad y la accesibilidad de los usuarios vulnerables, la seguridad vial, y el uso del espacio público. Para la evaluación de la capacidad y de los niveles de servicio de las intersecciones, se emplea la metodología propuesta por el Manual de Capacidad del Transportation Research Board (TRB) de los Estados Unidos. Posteriormente, se utilizan listas de chequeo para identificar los problemas de seguridad y la falta de facilidades para los usuarios vulnerables. Tomando como referencia el análisis realizado, se proponen nuevos ciclos semafóricos para las intersecciones que reduzcan las demoras para todos los usuarios; además, se recomiendan medidas que mejoren la seguridad y movilidad de peatones y ciclistas tomando como referencia los lineamientos de manuales de diseño urbano, principalmente, los de la National Association of City Transportation Officials (NACTO). Finalmente, en las conclusiones, se resalta que las tres intersecciones presentan diversos problemas que dificultan el desplazamiento de los usuarios vulnerables, y que, la construcción de infraestructura para autos no solucionó el problema de la congestión vehicular, pues las intersecciones presentan niveles de servicio desfavorables. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T19:27:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T19:27:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/839b59b5-4b65-4bf3-b882-616d2162e3d5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4323805-35e8-4ae0-9538-defe5a892caa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e741943-90b0-423c-acba-b6e7c971dd6b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fb02bbb-f4cd-41c3-aabb-2a377e4d487b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7bb2c93-8d1d-47fe-aa79-23383529ab4f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd3476ab362269df2c77f9ca9bc50d96 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8bc7ee729b9cc2c4940251344c1a0f3a 21641fe19600dec6b583f89c8c7658fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736810426630144 |
spelling |
Dextre Quijandría, Juan CarlosSaavedra Vasquez, Luis Fernando2022-02-17T19:27:43Z2022-02-17T19:27:43Z20212022-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21659Uno de los principales problemas de la ciudad de Lima es la congestión vehicular. Dicho problema es tratado, normalmente, desde el enfoque tradicional de la ingeniería de tránsito, el cual, no toma como prioridad las necesidades de movilidad de los peatones y ciclistas. Por esta razón, en la presente tesis, se evalúa el diseño actual de las intersecciones de la avenida Universitaria con las avenidas Venezuela, Benavides y Argentina desde un enfoque más amplio que considere todos los tipos de movilidad, con la finalidad de proponer soluciones que mejoren los niveles de servicio vehiculares, la movilidad y la accesibilidad de los usuarios vulnerables, la seguridad vial, y el uso del espacio público. Para la evaluación de la capacidad y de los niveles de servicio de las intersecciones, se emplea la metodología propuesta por el Manual de Capacidad del Transportation Research Board (TRB) de los Estados Unidos. Posteriormente, se utilizan listas de chequeo para identificar los problemas de seguridad y la falta de facilidades para los usuarios vulnerables. Tomando como referencia el análisis realizado, se proponen nuevos ciclos semafóricos para las intersecciones que reduzcan las demoras para todos los usuarios; además, se recomiendan medidas que mejoren la seguridad y movilidad de peatones y ciclistas tomando como referencia los lineamientos de manuales de diseño urbano, principalmente, los de la National Association of City Transportation Officials (NACTO). Finalmente, en las conclusiones, se resalta que las tres intersecciones presentan diversos problemas que dificultan el desplazamiento de los usuarios vulnerables, y que, la construcción de infraestructura para autos no solucionó el problema de la congestión vehicular, pues las intersecciones presentan niveles de servicio desfavorables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Flujo de tráfico--Calles--InterseccionesTránsito--ControlIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y rediseño de las intersecciones de la avenida Universitaria entre las avenidas Venezuela y Argentinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102https://orcid.org/0000-0002-9810-246471283179732016Reyes Ñique, Jose LuisDextre Quijandria, Juan CarlosCampos De La Cruz, Fernando Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSAAVEDRA_VASQUEZ_LUIS_FERNANDO_ANALISIS_REDISEÑO_INTERSECCIONES.pdfSAAVEDRA_VASQUEZ_LUIS_FERNANDO_ANALISIS_REDISEÑO_INTERSECCIONES.pdfTexto completoapplication/pdf3548364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/839b59b5-4b65-4bf3-b882-616d2162e3d5/downloadcd3476ab362269df2c77f9ca9bc50d96MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4323805-35e8-4ae0-9538-defe5a892caa/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e741943-90b0-423c-acba-b6e7c971dd6b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSAAVEDRA_VASQUEZ_LUIS_FERNANDO_ANALISIS_REDISEÑO_INTERSECCIONES.pdf.jpgSAAVEDRA_VASQUEZ_LUIS_FERNANDO_ANALISIS_REDISEÑO_INTERSECCIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11702https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fb02bbb-f4cd-41c3-aabb-2a377e4d487b/download8bc7ee729b9cc2c4940251344c1a0f3aMD54falseAnonymousREADTEXTSAAVEDRA_VASQUEZ_LUIS_FERNANDO_ANALISIS_REDISEÑO_INTERSECCIONES.pdf.txtSAAVEDRA_VASQUEZ_LUIS_FERNANDO_ANALISIS_REDISEÑO_INTERSECCIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain332589https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7bb2c93-8d1d-47fe-aa79-23383529ab4f/download21641fe19600dec6b583f89c8c7658feMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21659oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/216592025-03-04 19:27:30.928http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).