Exportación Completada — 

Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El proyecto abarco el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de cinco pisos más la azotea de concreto armado sin sótanos, el mismo que comprende una parte de una edificación de dos bloques, de igual estructura. Esta edificación cuenta con un área de terreno de 568m2, y se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Vargas, Brando Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios
Análisis estructural
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto abarco el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de cinco pisos más la azotea de concreto armado sin sótanos, el mismo que comprende una parte de una edificación de dos bloques, de igual estructura. Esta edificación cuenta con un área de terreno de 568m2, y se encuentra en el distrito de Santiago de Surco – Lima. El tipo de suelo correspondiente a la zona es una grava típica con un esfuerzo admisible de 4kg/cm2. Respecto a la arquitectura de la edificación, ésta comprende una planta de primer piso, una planta típica del segundo al quinto piso, y una planta para la azotea. El edificio contará con dos departamentos por piso, 10 departamentos simples ubicados simétricamente excepto en el primer nivel, como se mencionó previamente. Adicionalmente, el edificio contará con 22 estacionamientos que se encontrarán en el perímetro del edificio ya que no se hará uso de sótanos. El planteamiento estructural que se quiere implementar en la edificación consiste en un sistema mixto de pórticos y muros de corte. Por un lado, la mayor parte de los muros de corte se encuentran en los ejes perimetrales del edificio, y una pequeña parte se encuentra en la parte central vertical, donde se situará la caja del ascensor. Por otro lado, los pórticos, compuestos por columnas y vigas, se encuentran ubicados proporcionalmente, tanto en la parte interior del edificio, como en la parte perimetral correspondiente a la fachada. El sistema de techado comprendió en un uso mixto también, entre losas macizas y losas aligeradas unidireccionales. Finalmente, el análisis y diseño de la estructura de la edificación se hizo siguiendo todas las pautas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Se desarrolló el análisis sísmico de la estructura mediante el modelamiento tridimensional de la estructura considerando tres grados de libertad por nivel. Se utilizó el programa ETABS, teniendo en cuenta los criterios de la NTE E.030. Diseño Sismorresistente. Luego, se desarrolló, manualmente, el metrado de cargas de cada elemento estructural, advirtiendo todos los parámetros que se indican en la NTE. E.020 Cargas. Consiguientemente, se realizó el diseño en concreto armado de los elementos estructurales, por el método de resistencia y capacidad, los cuales están especificados en la NTE. E.060 Concreto Armado. Por último, se elaboraron los respectivos planos estructurales de la edificación, en los cuales están todos los detalles del diseño realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).