Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “MOVIÉNDONOS COMPRENDEMOS MEJOR LOS CUENTOS”, surge a raíz de que los niños y niñas de 5 años de la I.E.I 359 “Mandilito Azul” presentan dificultades para comprender cuentos. La evaluación diagnóstica de entrada, evidenció que los niños y niñas present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13730 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza Cuentos infantiles Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_2fa50ded7edfb8b92de58a2482d4542b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13730 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos |
title |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos |
spellingShingle |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos Pérez Guevara, Roxana Carola Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza Cuentos infantiles Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos |
title_full |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos |
title_fullStr |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos |
title_full_unstemmed |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos |
title_sort |
Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos |
author |
Pérez Guevara, Roxana Carola |
author_facet |
Pérez Guevara, Roxana Carola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Luna, Carmen Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Guevara, Roxana Carola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza Cuentos infantiles Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)--Investigaciones |
topic |
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza Cuentos infantiles Educación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El proyecto de innovación educativa se denomina “MOVIÉNDONOS COMPRENDEMOS MEJOR LOS CUENTOS”, surge a raíz de que los niños y niñas de 5 años de la I.E.I 359 “Mandilito Azul” presentan dificultades para comprender cuentos. La evaluación diagnóstica de entrada, evidenció que los niños y niñas presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, anticipaciones, relaciones de conexión del contexto para construir significado sobre la lectura y no responden a preguntas de comprensión. El trabajo académico contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, diseño del proyecto de innovación y anexos. Para ello se elabora una Matriz FODA, el árbol de Problemas y Objetivos con ellos se estructura la matriz de consistencia, se investiga los fundamentos teóricos que sustentan la estrategia planteada, seleccionando una solución. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos, el proyecto responde al enfoque por competencias que prepara a los estudiantes en las exigencias de la globalización. El concepto en el que se sustentan la innovación es que el cuento motor es una estrategia que tiene relevancia educativa, pues favorece el desarrollo cognitivo y psíquico a través del movimiento donde el juego es fundamental. En la implementación del proyecto se capacita a los docentes sobre estrategias innovadoras, realizando talleres consolidando la estrategia y elaborando cuentos motores. Al finalizar se espera lograr docentes capacitados en estrategias innovadoras, que planifiquen en sus sesiones la didáctica de la estrategia innovadora e incrementen cuentos acorde a la edad de los niños. En conclusión el cuento motor se presenta como una estrategia innovadora que sirve a los docentes para que el niño comprenda un texto a través del juego y movimientos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-12T21:44:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-12T21:44:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13730 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13730 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5fe0a24-96da-41b9-9970-4e7302d9ae07/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfcb0983-ec40-499f-928f-1c5178ba099e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1186e029-e119-4b5f-a235-d6216f282464/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de814b6f-7876-4c89-a4b5-c6d8587d14ea/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/560570ef-f615-470b-a3fb-ad591645be8e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160 99b5ade6aa5456e76e8d0c4a712be9e0 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 eb8fd15c6fb38fd8b3eb3d35fe88ba55 24174c38890e2ea615e4f37cfb99f7a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736877485162496 |
spelling |
García Luna, Carmen EmperatrizPérez Guevara, Roxana Carola2019-03-12T21:44:41Z2019-03-12T21:44:41Z20182019-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13730El proyecto de innovación educativa se denomina “MOVIÉNDONOS COMPRENDEMOS MEJOR LOS CUENTOS”, surge a raíz de que los niños y niñas de 5 años de la I.E.I 359 “Mandilito Azul” presentan dificultades para comprender cuentos. La evaluación diagnóstica de entrada, evidenció que los niños y niñas presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, anticipaciones, relaciones de conexión del contexto para construir significado sobre la lectura y no responden a preguntas de comprensión. El trabajo académico contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, diseño del proyecto de innovación y anexos. Para ello se elabora una Matriz FODA, el árbol de Problemas y Objetivos con ellos se estructura la matriz de consistencia, se investiga los fundamentos teóricos que sustentan la estrategia planteada, seleccionando una solución. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos, el proyecto responde al enfoque por competencias que prepara a los estudiantes en las exigencias de la globalización. El concepto en el que se sustentan la innovación es que el cuento motor es una estrategia que tiene relevancia educativa, pues favorece el desarrollo cognitivo y psíquico a través del movimiento donde el juego es fundamental. En la implementación del proyecto se capacita a los docentes sobre estrategias innovadoras, realizando talleres consolidando la estrategia y elaborando cuentos motores. Al finalizar se espera lograr docentes capacitados en estrategias innovadoras, que planifiquen en sus sesiones la didáctica de la estrategia innovadora e incrementen cuentos acorde a la edad de los niños. En conclusión el cuento motor se presenta como una estrategia innovadora que sirve a los docentes para que el niño comprenda un texto a través del juego y movimientos.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comprensión de lectura--Estudio y enseñanzaCuentos infantilesEducación preescolar--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Moviéndonos comprendemos mejor los cuentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5fe0a24-96da-41b9-9970-4e7302d9ae07/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADORIGINALPEREZ_GUEVARA_MOVIÉNDONOS_COMPRENDEMOS_MEJOR_LOS_CUENTOS.pdfPEREZ_GUEVARA_MOVIÉNDONOS_COMPRENDEMOS_MEJOR_LOS_CUENTOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf424500https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfcb0983-ec40-499f-928f-1c5178ba099e/download99b5ade6aa5456e76e8d0c4a712be9e0MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1186e029-e119-4b5f-a235-d6216f282464/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ_GUEVARA_MOVIÉNDONOS_COMPRENDEMOS_MEJOR_LOS_CUENTOS.pdf.jpgPEREZ_GUEVARA_MOVIÉNDONOS_COMPRENDEMOS_MEJOR_LOS_CUENTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de814b6f-7876-4c89-a4b5-c6d8587d14ea/downloadeb8fd15c6fb38fd8b3eb3d35fe88ba55MD54falseAnonymousREADTEXTPEREZ_GUEVARA_MOVIÉNDONOS_COMPRENDEMOS_MEJOR_LOS_CUENTOS.pdf.txtPEREZ_GUEVARA_MOVIÉNDONOS_COMPRENDEMOS_MEJOR_LOS_CUENTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain76502https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/560570ef-f615-470b-a3fb-ad591645be8e/download24174c38890e2ea615e4f37cfb99f7a7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13730oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/137302025-03-12 17:53:57.257http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).