Diagnóstico basado en modelo de gestión logística de Cano, Orue, Martínez, Mayett y López en las bodegas de la Residencial San Felipe

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como propósito principal analizar la gestión logística de las bodegas de la Residencial San Felipe, bajo el modelo de gestión logística propuesto por Cano, Orue, Martínez, Mayett y López (2015). La investigación tiene una aproximación de un estudio con método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Zegarra, Guillermo Rafael, Coquil Llacua, Gustavo Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bodegas--Perú--Lima
Comercio minorista--Planificción
Logística empresarial--Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tiene como propósito principal analizar la gestión logística de las bodegas de la Residencial San Felipe, bajo el modelo de gestión logística propuesto por Cano, Orue, Martínez, Mayett y López (2015). La investigación tiene una aproximación de un estudio con método cualitativo de caso múltiple bajo un alcance descriptivo en seis bodegas. Para la obtención de la información, se realizaron entrevistas semi estructuradas a los actores involucrados en la cadena de suministro del sujeto de estudio. De esta manera, esta investigación describe los procesos y actividades logísticas de las bodegas de la Residencial San Felipe, para luego evaluar su desempeño a través del modelo de gestión logística antes mencionado. Como consecuencia de la investigación, se encontró que las bodegas de la Residencial San Felipe tienen un buen desempeño logístico en la administración de producción y administración de abastecimiento y distribución. Sin embargo, obtuvieron un bajo puntaje en la administración de la demanda, ya que no cumplen con las prácticas indicadas por el modelo en este proceso. Finalmente, en la sección de recomendaciones se presenta una propuesta de mejora integral que permita a las mismas cumplir con las prácticas de administración de la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).