La comunicación estratégica en la gestión de Susana Villarán como alcaldesa de Lima (2011 – 2014): el caso del Programa Cultura Viva Comunitaria
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza las características de la estrategia de comunicación para promover la participación de organizaciones culturales comunitarias implementada en el programa Cultura Viva Comunitaria en el período de la gestión de gobierno de Susana Villarán como alcaldesa de Lima Metropolitana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno municipal--Perú--Lima Metropolitana Desarrollo de la comunidad--Perú--Lima Metropolitana Cultura popular--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana Comunicación en el desarrollo comunitario--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente tesis analiza las características de la estrategia de comunicación para promover la participación de organizaciones culturales comunitarias implementada en el programa Cultura Viva Comunitaria en el período de la gestión de gobierno de Susana Villarán como alcaldesa de Lima Metropolitana. La investigación tiene un enfoque metodológico cualitativo que ha permitido los testimonios y valoraciones de los funcionarios responsables de la ejecución del programa Cultura Viva Comunitaria y de los miembros de organizaciones culturales con base comunitaria. Así también, se realizó un análisis de los documentos pertinentes al programa elaborados por la Municipalidad de Lima Metropolitana en el período 2011 - 2014. Ambos actores estuvieron insertos en el proceso de coordinación y planificación de actividades del programa. Además, constituyeron espacios de diálogo para la participación directa de organizaciones culturales en la elaboración de la Ordenanza Municipal N°1673, que instituyó al programa Cultura Viva Comunitaria como una política pública local. Se tiene como conclusión general que el programa Cultura Viva Comunitaria contribuyó en el fortalecimiento de la democracia constituyendo espacios para la comunicación y la participación ciudadana directa de las organizaciones culturales de base comunitaria cuyo rol fue protagónico para el desarrollo de las actividades del programa, y para la institución del programa como política pública local por medio de una ordenanza municipal; además, logró articular las actividades y los resultados del programa con los objetivos institucionales de la gestión de gobierno a través de las estrategias de relacionamiento que se implementaron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).