Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis ofrece un resumen y perspectiva de las actividades que se desarrollan actualmente sobre el tema de simulación de fragmentación de roca por voladura bajo un enfoque sistémico e intenta repasar algunos alcances técnicos en cuanto al proceso de optimización de la voladura vía mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Torres, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Molienda
Rocas--Análisis
Rocas--Fractura
Voladuras (Minería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_2f2ea873a005ae57231b67f1f719db82
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7629
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
title Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
spellingShingle Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
Leiva Torres, Alberto
Control de procesos
Molienda
Rocas--Análisis
Rocas--Fractura
Voladuras (Minería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
title_full Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
title_fullStr Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
title_full_unstemmed Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
title_sort Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-molienda
author Leiva Torres, Alberto
author_facet Leiva Torres, Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samaniego Alcantara, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Torres, Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos
Molienda
Rocas--Análisis
Rocas--Fractura
Voladuras (Minería)
topic Control de procesos
Molienda
Rocas--Análisis
Rocas--Fractura
Voladuras (Minería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Este trabajo de tesis ofrece un resumen y perspectiva de las actividades que se desarrollan actualmente sobre el tema de simulación de fragmentación de roca por voladura bajo un enfoque sistémico e intenta repasar algunos alcances técnicos en cuanto al proceso de optimización de la voladura vía modelos de simulación de fragmentación y su influencia en la rentabilidad de la operación global (mina y molienda). Evaluando el papel que juega la distribución de la fragmentación de la roca por voladura en el desempeño eficiente del carguío, transporte, chancado y molienda con un énfasis en el uso adecuado de la energía, es decir de usar energía donde es mas eficiente (voladura), y conservarlo donde es menos (chancado). El enfoque sistémico esta referido al estudio o evaluación de un sistema (proceso) en su totalidad como conjunto. Enfoque holístico. Para realizar las evaluaciones se desarrollo primero bajo un enfoque sistémico un modelo de simulación de aproximación global al arranque (mina; perforación, voladura, carguio y transporte) y del procesado del mineral (chancado y/o molienda), que compara en base a los datos actuales, diferentes configuraciones de diseños de los sub-procesos e identifica los indicadores de rendimiento claves (KPI’s) como guías para la optimización del proceso de voladura, y con ello determinar la solución optima de reducción del tamaño de roca y distribución granulométrica que complementada a un segundo modelo de análisis económico financiero permita encontrar la mayor rentabilidad global de la operación mina-molienda, es decir el máximo valor por roca volada. El primer modelo evalúa la influencia de la fragmentación de la roca en los costos unitarios, implementando; para el análisis de fragmentación los modelos desarrollados por JKMRC (TCM y CZM), el modelo de Kuz Ram extendido con la función Swebrec y Rosin Rammler, corregidos en los parámetros de diseño de voladura y calibrados en la distribución de la fragmentación mediante el análisis digital de imágenes, y para el análisis de costos se implemento el modelo de conminución Bond que utiliza de entrada las distribuciones de fragmentación. El segundo modelo económico financiero que se enfoca básicamente en el 20% de las causas que generan el 80% de los costos de operación, usando el VAN y TIR como indicadores de rentabilidad para diferentes escenarios de distribución de fragmentación, evaluados del primer modelo (diferentes costos), determinando la rentabilidad optima de la operación.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-01T21:38:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-01T21:38:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7629
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7629
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55229e4a-b859-4c3f-a248-20068b5b9010/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea3a14d9-3832-4a04-a90e-1bef4f84ecb3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b86ff114-3c4d-429e-8a14-9bab87e6e134/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1483378-1b44-4f5a-9744-8c743f82a86b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9fb387c-b913-4849-8531-621c57dad679/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64be5f58-72b1-4d52-ba52-c02e836d8d6f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7893b650-1b8d-4a46-ae9b-9193e1aafae4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72559deed13627cdd2bce1a34a5f809e
d084f14ffe837f385a832e22a08fcc2d
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
45568770ad89995f8a5d9ae69c31b1dd
840ed392de1c885106094e15829d2557
39b0be1fca2cfcb67d24243c76218eef
c08d4a4857a84a7245dbb5e9925a85cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736898604531712
spelling Samaniego Alcantara, José AntonioLeiva Torres, Alberto2017-02-01T21:38:04Z2017-02-01T21:38:04Z20072017-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/7629Este trabajo de tesis ofrece un resumen y perspectiva de las actividades que se desarrollan actualmente sobre el tema de simulación de fragmentación de roca por voladura bajo un enfoque sistémico e intenta repasar algunos alcances técnicos en cuanto al proceso de optimización de la voladura vía modelos de simulación de fragmentación y su influencia en la rentabilidad de la operación global (mina y molienda). Evaluando el papel que juega la distribución de la fragmentación de la roca por voladura en el desempeño eficiente del carguío, transporte, chancado y molienda con un énfasis en el uso adecuado de la energía, es decir de usar energía donde es mas eficiente (voladura), y conservarlo donde es menos (chancado). El enfoque sistémico esta referido al estudio o evaluación de un sistema (proceso) en su totalidad como conjunto. Enfoque holístico. Para realizar las evaluaciones se desarrollo primero bajo un enfoque sistémico un modelo de simulación de aproximación global al arranque (mina; perforación, voladura, carguio y transporte) y del procesado del mineral (chancado y/o molienda), que compara en base a los datos actuales, diferentes configuraciones de diseños de los sub-procesos e identifica los indicadores de rendimiento claves (KPI’s) como guías para la optimización del proceso de voladura, y con ello determinar la solución optima de reducción del tamaño de roca y distribución granulométrica que complementada a un segundo modelo de análisis económico financiero permita encontrar la mayor rentabilidad global de la operación mina-molienda, es decir el máximo valor por roca volada. El primer modelo evalúa la influencia de la fragmentación de la roca en los costos unitarios, implementando; para el análisis de fragmentación los modelos desarrollados por JKMRC (TCM y CZM), el modelo de Kuz Ram extendido con la función Swebrec y Rosin Rammler, corregidos en los parámetros de diseño de voladura y calibrados en la distribución de la fragmentación mediante el análisis digital de imágenes, y para el análisis de costos se implemento el modelo de conminución Bond que utiliza de entrada las distribuciones de fragmentación. El segundo modelo económico financiero que se enfoca básicamente en el 20% de las causas que generan el 80% de los costos de operación, usando el VAN y TIR como indicadores de rentabilidad para diferentes escenarios de distribución de fragmentación, evaluados del primer modelo (diferentes costos), determinando la rentabilidad optima de la operación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesosMoliendaRocas--AnálisisRocas--FracturaVoladuras (Minería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Influencia de la optimización de la fragmentación de roca en la rentabilidad de las operaciones mina-moliendainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas10316506724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA.pdfLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA.pdfTexto completoapplication/pdf9477114https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55229e4a-b859-4c3f-a248-20068b5b9010/download72559deed13627cdd2bce1a34a5f809eMD51trueAnonymousREADLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA_ANEXOS.pdfLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf4020944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea3a14d9-3832-4a04-a90e-1bef4f84ecb3/downloadd084f14ffe837f385a832e22a08fcc2dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b86ff114-3c4d-429e-8a14-9bab87e6e134/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA.pdf.jpgLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12826https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1483378-1b44-4f5a-9744-8c743f82a86b/download45568770ad89995f8a5d9ae69c31b1ddMD54falseAnonymousREADLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA_ANEXOS.pdf.jpgLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9fb387c-b913-4849-8531-621c57dad679/download840ed392de1c885106094e15829d2557MD55falseAnonymousREADTEXTLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA.pdf.txtLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA.pdf.txtExtracted texttext/plain172315https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64be5f58-72b1-4d52-ba52-c02e836d8d6f/download39b0be1fca2cfcb67d24243c76218eefMD56falseAnonymousREADLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA_ANEXOS.pdf.txtLEIVA_ALBERTO_FRAGMENTACION_ROCA_MINA-MOLIENDA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain13555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7893b650-1b8d-4a46-ae9b-9193e1aafae4/downloadc08d4a4857a84a7245dbb5e9925a85cfMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7629oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76292025-03-12 17:52:43.563http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).