El derecho a la asistencia consular: el caso de las personas privadas de la libertad de nacionalidad colombiana en el Perú
Descripción del Articulo
Existe un derecho exclusivo de las personas extranjeras que se encuentran detenidas o privadas de la libertad en un país ajeno al suyo. Se denomina el derecho a la asistencia consular y es derivado del artículo 36 de la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 1963. Se conforma de una serie d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30941 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colombianos en Perú--Condición jurídica, leyes, etc. Protección diplomática--Colombia Detención de personas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Existe un derecho exclusivo de las personas extranjeras que se encuentran detenidas o privadas de la libertad en un país ajeno al suyo. Se denomina el derecho a la asistencia consular y es derivado del artículo 36 de la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 1963. Se conforma de una serie de derechos individuales y estatales que incluye: el derecho a la información, a la comunicación, a la notificación y al acceso efectivo a la asistencia. El garante del derecho es el Estado receptor, en este caso, el Estado peruano, el cual debe informar sobre este derecho a los titulares, sin que medie una petición previa. Este trabajo indaga si el derecho a la asistencia consular es garantizado en Perú, tanto a las personas privadas de la libertad de nacionalidad colombiana, como al Consulado General de Colombia en Lima. Esta cuestión es explorada mediante la identificación de los estándares internacionales de protección a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en Perú, y el análisis de si estos son respetados o no. Asimismo, se expone la forma en que se ejerce este derecho en la praxis, y su relación con la garantía de otros derechos fundamentales. Por último, se propone un Protocolo para la garantía del derecho a la asistencia consular a las personas detenidas y privadas de la libertad extranjeras en Perú y a las representaciones consulares y diplomáticas acreditadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).