Planeamiento estratégico de la palta en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la Tesis, es desarrollar un Planeamiento Estratégico de la Palta en el Perú, el cual se ha convertido en un producto estrella de exportación y que aún tiene capacidad de crecimiento, por el incremento de la demanda mundial, y la ventaja competitiva de la estratégica ubicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Periche Seminario, Edith Mariela, Quiroz Bazán, Ricardo, Ramírez Ormeño, María Yanina, Yato Begazo, Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palto -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la Tesis, es desarrollar un Planeamiento Estratégico de la Palta en el Perú, el cual se ha convertido en un producto estrella de exportación y que aún tiene capacidad de crecimiento, por el incremento de la demanda mundial, y la ventaja competitiva de la estratégica ubicación geográfica que se debe explotar, fortalecer el compromiso del estado con el comercio internacional en base a los tratados de libre comercio que han permitido posicionarlo entre sus clientes como un producto de calidad, lo cual representa un reto permanente para lograr mantener su satisfacción pero será lo que permitirá consolidarlo en los mercados actuales así como usarlo como un elemento diferencial en los nuevos. El planeamiento estratégico desarrollado en la Tesis fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, se evaluaron los factores internos y factores externos que permitieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permitieron a su vez, generar un conjunto de estrategias específicas. Se formularon cinco objetivos de largo plazo orientados a incrementar el valor económico de las exportaciones, que mejoren las condiciones sociales y económicas de los integrantes de la cadena de valor, incrementar la producción a través de la ampliación de la frontera agrícola, incrementar el rendimiento agrícola, lograr que los productores informales se encuentren certificados para garantizar el cuidado al Medio Ambiente y se desarrolle un entorno sostenible promoviendo la innovación, tecnología en el cultivo, calidad e inocuidad. Para cumplir con este plan, es necesario integrar a las instituciones públicas, privadas y académicas para que la marca país "Palta Peruana" sea identificada y reconocida por su calidad en mercados internacionales más importantes. La implementación de las estrategias planteadas está alineada a alcanzar la Visión de la Palta Peruana: En el año 2025 el Perú será el segundo productor y exportador del mundo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).