La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

La tesis de maestría se enmarca en los estudios sobre los conflictos sociales en los casos de gran minería y disputa por el acceso al agua, y busca explorar desde un marco de análisis de la movilización de recursos, clientelismo político y análisis de redes cómo se resuelven las dinámicas contencios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Cáceres, Estelí Celeste
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua--Perú--Arequipa, Región
Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Conflictos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id PUCP_2e0fd1713dca99b2c081bb736b1f1462
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21221
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
title La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
spellingShingle La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
Vela Cáceres, Estelí Celeste
Agua--Perú--Arequipa, Región
Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Conflictos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
title_full La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
title_fullStr La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
title_full_unstemmed La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
title_sort La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perú
author Vela Cáceres, Estelí Celeste
author_facet Vela Cáceres, Estelí Celeste
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damonte Valencia, Gerardo Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Cáceres, Estelí Celeste
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agua--Perú--Arequipa, Región
Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Conflictos sociales--Perú
topic Agua--Perú--Arequipa, Región
Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Conflictos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La tesis de maestría se enmarca en los estudios sobre los conflictos sociales en los casos de gran minería y disputa por el acceso al agua, y busca explorar desde un marco de análisis de la movilización de recursos, clientelismo político y análisis de redes cómo se resuelven las dinámicas contenciosas entre el actor minero y los actores urbanos y agrarios en un contexto climático desértico y de una cuenca agotada. Para ello se hizo una investigación cualitativa de un estudio de caso reconocido a nivel internacional como modelo de buena minería y de ausencia de conflicto: el segundo proyecto cuprífero más grande del Perú y el octavo a nivel internacional, ubicado a sólo 9.5 km del poblado más cercano de Congata y a 30 Km del centro de la ciudad de Arequipa, Cerro Verde. Lo que se encuentra es el rol crucial que adquiere la compañía en la construcción de proyectos de infraestructura hídrica en la sub cuenca del Chili, estableciendo relaciones de intercambio por la desmovilización frente al proyecto minero, así como establece relaciones de intercambio con instituciones locales del agua como la Autoridad Nacional del Agua y la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDAPAR para ampliar su nivel volumétrico del agua a cambio de la construcción de infraestructura de agua. Estos vínculos permiten la configuración de una red de intercambio que le permite acceder al agua que requiere para los dos proyectos de ampliación y suplir las demandas de acceso a agua postergadas de actores urbanos como agrarios mediante la inversión en infraestructura de agua. Lo que esta investigación devela son los factores que influyen en el establecimiento de una red de relaciones de intercambio que sustenta la ausencia de conflicto, así como la producción de nuevas desigualdades en el acceso al agua y de poder en la sub cuenca del Chili, discutiendo los marcos para el análisis de los conflictos sociales por el agua.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-25T19:34:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-25T19:34:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21221
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e035398-ccb9-47ad-9b71-d268265afe7b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07bcf573-54db-4812-b11a-6ea464f44bd4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ae53531-70a2-4305-8882-fac5f39bd93b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eded286-2392-404a-afb1-4abd73c611a2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/095c1dde-832f-4ea3-aa8e-4249f7306943/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7277c13396e349a03aa31f256022f26c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f350c1c2da8a4501466ed43b15a995fe
0975fa8dab9e6d9b83fdf3d984b5e3fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736935864631296
spelling Damonte Valencia, Gerardo HéctorVela Cáceres, Estelí Celeste2021-12-25T19:34:19Z2021-12-25T19:34:19Z20212021-12-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/21221La tesis de maestría se enmarca en los estudios sobre los conflictos sociales en los casos de gran minería y disputa por el acceso al agua, y busca explorar desde un marco de análisis de la movilización de recursos, clientelismo político y análisis de redes cómo se resuelven las dinámicas contenciosas entre el actor minero y los actores urbanos y agrarios en un contexto climático desértico y de una cuenca agotada. Para ello se hizo una investigación cualitativa de un estudio de caso reconocido a nivel internacional como modelo de buena minería y de ausencia de conflicto: el segundo proyecto cuprífero más grande del Perú y el octavo a nivel internacional, ubicado a sólo 9.5 km del poblado más cercano de Congata y a 30 Km del centro de la ciudad de Arequipa, Cerro Verde. Lo que se encuentra es el rol crucial que adquiere la compañía en la construcción de proyectos de infraestructura hídrica en la sub cuenca del Chili, estableciendo relaciones de intercambio por la desmovilización frente al proyecto minero, así como establece relaciones de intercambio con instituciones locales del agua como la Autoridad Nacional del Agua y la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDAPAR para ampliar su nivel volumétrico del agua a cambio de la construcción de infraestructura de agua. Estos vínculos permiten la configuración de una red de intercambio que le permite acceder al agua que requiere para los dos proyectos de ampliación y suplir las demandas de acceso a agua postergadas de actores urbanos como agrarios mediante la inversión en infraestructura de agua. Lo que esta investigación devela son los factores que influyen en el establecimiento de una red de relaciones de intercambio que sustenta la ausencia de conflicto, así como la producción de nuevas desigualdades en el acceso al agua y de poder en la sub cuenca del Chili, discutiendo los marcos para el análisis de los conflictos sociales por el agua.The master's thesis is framed within the studies on social conflicts in the cases of largescale mining and disputes over access to water, and seeks to explore from a framework of analysis of resource mobilization, political clientelism and network analysis how the contentious dynamics between the mining actor and the urban and agrarian actors are resolved in a desert climate context and a depleted watershed. For this purpose, qualitative research was conducted on a case study recognized internationally as a model of good mining and absence of conflict: the second largest copper project in Peru and the eighth largest internationally, located only 9.5 km from the nearest town of Congata and 30 km from the center of the city of Arequipa, Cerro Verde. What is found is the crucial role acquired by the company in the construction of water infrastructure projects in the Chili sub-basin, establishing exchange relationships for the demobilization against the mining project, as well as establishing exchange relationships with local water institutions such as the National Water Authority and the Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDAPAR to expand its water volume level in exchange for the construction of water infrastructure. These links allow the configuration of an exchange network that allows it to access the water required for the two expansion projects and to meet the postponed water access demands of urban and agrarian actors through investment in water infrastructure. What this research reveals are the factors that influence the establishment of a network of exchange relationships that sustains the absence of conflict, as well as the production of new inequalities in access to water and power in the Chili sub-basin, discussing the frameworks for the analysis of social conflicts over water.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Agua--Perú--Arequipa, RegiónIndustria minera--Perú--Arequipa, RegiónConflictos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08La red de intercambio para el acceso al agua, alrededor del Proyecto Minero Cerro Verde en la Sub Cuenca del Río Chili en Arequipa, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión de los Recursos HídricosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión de los Recursos Hídricos09643967https://orcid.org/0000-0002-0529-212473044284522117Lazo Landivar, Rodrigo JavierDamonte Valencia, Gerardo HectorSchorr, Bettina Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVELA_CÁCERES_ESTELÍ_CELESTE (1).pdfVELA_CÁCERES_ESTELÍ_CELESTE (1).pdfTexto completoapplication/pdf4675608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e035398-ccb9-47ad-9b71-d268265afe7b/download7277c13396e349a03aa31f256022f26cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07bcf573-54db-4812-b11a-6ea464f44bd4/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ae53531-70a2-4305-8882-fac5f39bd93b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVELA_CÁCERES_ESTELÍ_CELESTE (1).pdf.jpgVELA_CÁCERES_ESTELÍ_CELESTE (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9800https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eded286-2392-404a-afb1-4abd73c611a2/downloadf350c1c2da8a4501466ed43b15a995feMD54falseAnonymousREADTEXTVELA_CÁCERES_ESTELÍ_CELESTE (1).pdf.txtVELA_CÁCERES_ESTELÍ_CELESTE (1).pdf.txtExtracted texttext/plain512207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/095c1dde-832f-4ea3-aa8e-4249f7306943/download0975fa8dab9e6d9b83fdf3d984b5e3fdMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21221oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/212212025-03-29 10:47:32.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.879056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).