Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza una referencia de carácter histórico sobre la Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales; así como, una descripción de los tipos de las modalidades formativas con la finalidad de realizar un análisis sobre las prácticas pre profesionales en el se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguín Nuñez, Ninuska Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Perú
Juventud--Empleo--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_2dc1eaf676d47bf36093484a0f3160bc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26312
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
title Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
spellingShingle Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
Holguín Nuñez, Ninuska Elizabeth
Derecho laboral--Perú
Juventud--Empleo--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
title_full Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
title_fullStr Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
title_full_unstemmed Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
title_sort Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenil
author Holguín Nuñez, Ninuska Elizabeth
author_facet Holguín Nuñez, Ninuska Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Roncal, Kenny Jefferson
dc.contributor.author.fl_str_mv Holguín Nuñez, Ninuska Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho laboral--Perú
Juventud--Empleo--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú
topic Derecho laboral--Perú
Juventud--Empleo--Perú
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la presente investigación se realiza una referencia de carácter histórico sobre la Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales; así como, una descripción de los tipos de las modalidades formativas con la finalidad de realizar un análisis sobre las prácticas pre profesionales en el sector privado. Asimismo, se evalúan los objetivos de la regulación de esta ley que cuenta con la negativa expresa del componente productivo (laboral) realizada por el legislador, como una decisión política mas no jurídica (primacía de la realidad) a partir de la situación real de prácticas que se mantiene desde hace más de dieciséis años. Esta es una razón suficiente para examinar supuestos de desnaturalización en las prácticas, la situación de los practicantes pre profesionales, y la jurisprudencia. De igual manera, se realiza una aproximación desde las políticas públicas y sus fases de seguimiento y evaluación. Se valora, además, el fomento del empleo por el Estado como una propuesta política, pero también se establece que no ha tenido un rol activo. En resumen, se cuestiona y desarrolla la relación entre cifras de precariedad laboral y desempleo juvenil para determinar si se han logrado los objetivos de la norma. Por último, se comparte una propuesta de mejora y alternativa final
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-31T17:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-31T17:25:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26312
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26312
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9401be33-2161-4e48-8eac-6b3df98f6d3d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb68c142-2287-4beb-ba46-7eec292dfc92/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/078561ac-7fcb-40fa-9b04-0ed7b06ebab4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fe0e531-e829-419d-b624-e47c6272f664/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5caff366-634b-4e97-984f-4c01144ecc97/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a96ffac-f223-4026-bb63-351807a3746e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcf599ef-2934-4d7b-970d-0056d08f6953/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a08b5bb-866d-4aaa-9e6d-0a51badca653/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0cc989f09db7f6b113c7811a0940fedb
a62003a49be9c0b1d44f412707509400
18f94c402a91f45e1c03702573a7441e
f2842bbc4089b52f607c181ae750818e
47dd409b24b864073bd6f7ebe504e796
d7f247d6edea58fd480d8bcf9a39aa2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736848203677696
spelling Díaz Roncal, Kenny JeffersonHolguín Nuñez, Ninuska Elizabeth2023-10-31T17:25:50Z2023-10-31T17:25:50Z20222023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/26312En la presente investigación se realiza una referencia de carácter histórico sobre la Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales; así como, una descripción de los tipos de las modalidades formativas con la finalidad de realizar un análisis sobre las prácticas pre profesionales en el sector privado. Asimismo, se evalúan los objetivos de la regulación de esta ley que cuenta con la negativa expresa del componente productivo (laboral) realizada por el legislador, como una decisión política mas no jurídica (primacía de la realidad) a partir de la situación real de prácticas que se mantiene desde hace más de dieciséis años. Esta es una razón suficiente para examinar supuestos de desnaturalización en las prácticas, la situación de los practicantes pre profesionales, y la jurisprudencia. De igual manera, se realiza una aproximación desde las políticas públicas y sus fases de seguimiento y evaluación. Se valora, además, el fomento del empleo por el Estado como una propuesta política, pero también se establece que no ha tenido un rol activo. En resumen, se cuestiona y desarrolla la relación entre cifras de precariedad laboral y desempleo juvenil para determinar si se han logrado los objetivos de la norma. Por último, se comparte una propuesta de mejora y alternativa finalIn this research, a historical reference to the Law on Labor Training Modalities is made, the types of training modalities contemplated in Law No. 28518 are described in order to carry out an analysis on pre-professional practices in the private sector. Likewise, the objectives of its regulation in our legal system are evaluated to recognize the express refusal (literal) of the productive component (labor) by the legislator as a political decision but not a legal one (primacy of reality) from the real situation of practices that is kept for more than sixteen years. Necessary reason to examine cases of denaturation, as well as the situation of pre-professional practitioners and jurisprudence. In this way, the promotion of employment is valued as a political proposal, which is why it is identified that, although the State has participated, it has not played an active role. For this reason, we carry out an approach from public policies and their monitoring and evaluation phases. Consequently, the relationship between figures of job insecurity and youth unemployment is questioned and developed to determine that the objectives of the regulation have not been achieved. In this way, a proposal for improvement and a final alternative is sharedspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Derecho laboral--PerúJuventud--Empleo--PerúContratos de trabajo--Legislación--PerúTrabajadores--Derechos--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las consecuencias negativas del no reconocimiento productivo (laboral) por el legislador en las prácticas pre profesionales como modalidad formativa laboral en el sector privado del Perú: una propuesta para reivindicar el empleo juvenilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social43969337https://orcid.org/0000-0003-2693-131670766021421327Vilchez Garces, Lidia JosefinaYnga Morales, Flor De Maria Lizzetthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9401be33-2161-4e48-8eac-6b3df98f6d3d/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb68c142-2287-4beb-ba46-7eec292dfc92/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADORIGINALHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH.pdfHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH.pdfTexto completoapplication/pdf1504209https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/078561ac-7fcb-40fa-9b04-0ed7b06ebab4/download0cc989f09db7f6b113c7811a0940fedbMD57trueAnonymousREADHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH_T.pdfHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf9509344https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fe0e531-e829-419d-b624-e47c6272f664/downloada62003a49be9c0b1d44f412707509400MD52falseAnonymousREAD2500-01-01THUMBNAILHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH.pdf.jpgHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg75418https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5caff366-634b-4e97-984f-4c01144ecc97/download18f94c402a91f45e1c03702573a7441eMD58falseAnonymousREADHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH_T.pdf.jpgHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3257https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a96ffac-f223-4026-bb63-351807a3746e/downloadf2842bbc4089b52f607c181ae750818eMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH.pdf.txtHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH.pdf.txtExtracted texttext/plain147733https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcf599ef-2934-4d7b-970d-0056d08f6953/download47dd409b24b864073bd6f7ebe504e796MD59falseAnonymousREADHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH_T.pdf.txtHOLGUÍN_NUÑEZ_NINUSKA_ELIZABETH_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a08b5bb-866d-4aaa-9e6d-0a51badca653/downloadd7f247d6edea58fd480d8bcf9a39aa2bMD510falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26312oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263122025-03-05 02:22:59.473http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).