Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo identificar y explicar los factores que han favorecido y limitado el desarrollo del ordenamiento territorial (OT) en el Perú, aunque con variantes subnacionales. Para ello se usan los métodos de estudio de casos, narrativa histórica, observación directa, indaga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22275 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--San Martín Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--San Martín Ordenamiento territorial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
PUCP_2d0a509c8747fba54bf7580b2f259fd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22275 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín |
title |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín |
spellingShingle |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín Chinchay Tuesta, Ady Rosin Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--San Martín Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--San Martín Ordenamiento territorial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín |
title_full |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín |
title_fullStr |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín |
title_full_unstemmed |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín |
title_sort |
Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín |
author |
Chinchay Tuesta, Ady Rosin |
author_facet |
Chinchay Tuesta, Ady Rosin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Gonzales, Maritza Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinchay Tuesta, Ady Rosin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--San Martín Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--San Martín Ordenamiento territorial--Perú |
topic |
Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--Cajamarca Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--San Martín Desarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--San Martín Ordenamiento territorial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo identificar y explicar los factores que han favorecido y limitado el desarrollo del ordenamiento territorial (OT) en el Perú, aunque con variantes subnacionales. Para ello se usan los métodos de estudio de casos, narrativa histórica, observación directa, indagación documental, y entrevistas a actores clave del estado, sociedad civil, y actores internacionales. Tomando como base el institucionalismo organizacional (Scott y Meyer, 1999), esta investigación concluye que el OT ingresó al Perú como resultado de un proceso isomórfico mimético (Dimaggio y Powell, 1999), que fue posible por no encontrar oposición y ser desconocido. Al aterrizar al ámbito nacional, el OT no logró avances al sufrir un desacoplamiento (Meyer y Rowan, 1997), debido al contexto nacional adverso en los noventa y a la tardía aparición de una coalición promotora del OT a nivel nacional. A nivel regional, el desarrollo del OT fue diferenciado debido a un proceso de politización regional distinto, que se manifiesta en la formación de diferentes coaliciones políticas y a las dinámicas de poder entre estas. Estas coaliciones no operan en un ambiente neutral, y están directamente influenciadas por el contexto o trayectorias socioeconómicas en el que se forman y operan. El análisis de las coaliciones políticas y trayectorias socioeconómicas es realizado desde su ámbito territorial y su estudio combina las teorías del institucionalismo histórico (Mahoney, 2002; Thelen, 2003; Mahoney y Thelen, 2010; Soifer, 2012; Pierson, 2000), con las teorías de las coaliciones políticas como el Advocacy Coalition Framework (Sabatier, 1988; Jenkins-Smith y Sabatier, 1994), y las coaliciones territoriales (Fernández y Asencio, 2014). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-07T04:42:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-07T04:42:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22275 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22275 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d124bb6e-cd58-465e-9111-f55ee230b4ae/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a55f8ab9-d63e-42fd-8cc8-8d0d8802ccab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15a00376-e76a-4f86-8efb-ea4b13c4f0b8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c9424ae-874d-46ed-a671-6df5eea46df4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3317241-0ca9-4fef-98a2-cac0dcc9c1e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
729b9c6fcc542607cfce2e8b62292d3d 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 55a30af94f2811e63f642fb02ca1ea35 0df962cc258e23e62f01327648e388bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736987784871936 |
spelling |
Paredes Gonzales, Maritza VictoriaChinchay Tuesta, Ady Rosin2022-05-07T04:42:27Z2022-05-07T04:42:27Z20222022-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/22275Esta investigación tiene como objetivo identificar y explicar los factores que han favorecido y limitado el desarrollo del ordenamiento territorial (OT) en el Perú, aunque con variantes subnacionales. Para ello se usan los métodos de estudio de casos, narrativa histórica, observación directa, indagación documental, y entrevistas a actores clave del estado, sociedad civil, y actores internacionales. Tomando como base el institucionalismo organizacional (Scott y Meyer, 1999), esta investigación concluye que el OT ingresó al Perú como resultado de un proceso isomórfico mimético (Dimaggio y Powell, 1999), que fue posible por no encontrar oposición y ser desconocido. Al aterrizar al ámbito nacional, el OT no logró avances al sufrir un desacoplamiento (Meyer y Rowan, 1997), debido al contexto nacional adverso en los noventa y a la tardía aparición de una coalición promotora del OT a nivel nacional. A nivel regional, el desarrollo del OT fue diferenciado debido a un proceso de politización regional distinto, que se manifiesta en la formación de diferentes coaliciones políticas y a las dinámicas de poder entre estas. Estas coaliciones no operan en un ambiente neutral, y están directamente influenciadas por el contexto o trayectorias socioeconómicas en el que se forman y operan. El análisis de las coaliciones políticas y trayectorias socioeconómicas es realizado desde su ámbito territorial y su estudio combina las teorías del institucionalismo histórico (Mahoney, 2002; Thelen, 2003; Mahoney y Thelen, 2010; Soifer, 2012; Pierson, 2000), con las teorías de las coaliciones políticas como el Advocacy Coalition Framework (Sabatier, 1988; Jenkins-Smith y Sabatier, 1994), y las coaliciones territoriales (Fernández y Asencio, 2014).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--CajamarcaDesarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--CajamarcaDesarrollo sostenible--Aspectos ambientales--Perú--San MartínDesarrollo sostenible--Aspectos políticos--Perú--San MartínOrdenamiento territorial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martíninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUDoctor en SociologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología06783131https://orcid.org/0000-0002-1032-135644315657314078Panfichi Huaman, Aldo ItaloParedes Gonzales, Maritza VictoriaDargent Bocanegra, Eduardo HernandoScurrah, Martin JohnGustafsson, Maria-Theresehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHINCHAY_TUESTA_ADY_ROSIN_COALICIONES_POLÍTICAS.pdfCHINCHAY_TUESTA_ADY_ROSIN_COALICIONES_POLÍTICAS.pdfTexto completoapplication/pdf2258394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d124bb6e-cd58-465e-9111-f55ee230b4ae/download729b9c6fcc542607cfce2e8b62292d3dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a55f8ab9-d63e-42fd-8cc8-8d0d8802ccab/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15a00376-e76a-4f86-8efb-ea4b13c4f0b8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHINCHAY_TUESTA_ADY_ROSIN_COALICIONES_POLÍTICAS.pdf.jpgCHINCHAY_TUESTA_ADY_ROSIN_COALICIONES_POLÍTICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c9424ae-874d-46ed-a671-6df5eea46df4/download55a30af94f2811e63f642fb02ca1ea35MD54falseAnonymousREADTEXTCHINCHAY_TUESTA_ADY_ROSIN_COALICIONES_POLÍTICAS.pdf.txtCHINCHAY_TUESTA_ADY_ROSIN_COALICIONES_POLÍTICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain795548https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3317241-0ca9-4fef-98a2-cac0dcc9c1e1/download0df962cc258e23e62f01327648e388bbMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22275oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222752025-04-21 11:18:43.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).